
Blog de reviews de peliculas, series, alguna que otra reconciliacion con el pasado...
lunes, 14 de diciembre de 2009
This is England

jueves, 10 de diciembre de 2009
9
"Nuestro mundo se acaba, pero la vida debe continuar"

El argumento de “9” es una versión extendida de un corto dirigido por el mismo Acker que fue nominado al óscar en el año 2005, el punto fuerte de Acker y que debe ser el que le hace coincidir con su peculiar grupo de amigos (¿me pregunto yo que harán Burton Timur y Acker pa entretenerse sanamente un sábado en la noche?) es el sorprendente talento de Acker para la animación visual, sumándole una algo retorcida y enfermiza imaginación(otra cosa que debe de tener en común con Burton y Timur que los debe haber animado a producirle la película) en apariencia todo parecería indicar que “9” es un peliculón, solo basta echarle una mirada a su espectacular tráiler para pensar que esta es la película de animación 3-D que los atormentados, oscuros amantes de las pesadillas estuvimos esperando durante mucho tiempo
viernes, 27 de noviembre de 2009
District 9

En el año 2010, tras mas 20 años de tensa convivencia, el rechazo de la población de la ciudad hacia los alienígenos vulgarmente conocidos como “langostinos” es tomado como iniciativa de la MNU (multi-naciones unidas) para reubicar a la hacinada población alienígena que ya supera el millón de habitantes al “Distrito 9” un lugar donde supuestamente tendrían mejores condiciones de vida, tanto para ellos como para los habitantes de Johannesburgo.
Meses después, un revelador documental titulado “District 9”narraría con detalle las verdaderas intenciones de la MNU ocultas bajo la fachada del traslado, contaría todos los hechos y reivindicaría a Wikus van der Merwe, personaje clave en el desenlace de la confusa migración de los langostinos al Distrito 9 y en el futuro de la humanidad.
Un año antes en el 2009, Neil Blomkamp y Peter Jackson, sin concesión alguna concibieron una de las sorpresas del año, una de las mejores películas del año y quizás (dependiendo de lo que decidan la dupla) un clásico/película de culto del cine de ciencia ficción del cine moderno.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Trick 'r Treat

martes, 17 de noviembre de 2009
Joshuu 701-gô: Sasori
Female Prisoner #701: Scorpion

Enamorada y sin dudarlo Nami acepta infiltrarse en un clan Yakusa para poder ayudar a su corrupto novio, tras lograr su objetivo, su novio se olvida de ella (sería más exacto decir que la deja botada como a un trapo viejo luego de que un montón de yakusas la tratan como muñeca inflable)
jueves, 12 de noviembre de 2009
G.I.Joe: The rise of cobra

viernes, 6 de noviembre de 2009
Igor

jueves, 5 de noviembre de 2009
Ice Age: Dawn of the dinosaurs

Lo cierto es que el principal problema de “Ice Age” es su falta de originalidad, peor aun cuando estamos en la tercera parte (supuestamente la ultima) de una saga
miércoles, 4 de noviembre de 2009
G-Force

“G force” no es más que otro contundente producto de Jerry Bruckheimer, productor de cine con una habilidad increíble para crear un blockbuster tras otro, basta ver el icono de su productora(un árbol destrozado por un trueno) al iniciar los créditos de cualquier película para acomodarse en el asiento porque lo que se vienen son explosiones
domingo, 11 de octubre de 2009
Monsters vs. Aliens
Porque los mounstruos tambien tienen derecho a ser queridos

En esta ocasión el trabajo de Dreamworks, está muy por encima de sus últimas producciones (muy pero muy encima de Madagascar) pero en líneas generales solo apunta a garantizar diversión y entretenimiento al espectador, dejando a esta productora muy lejos de PIXAR(a miles de kilómetros de distancia) y como leí por ahí algo debajo de los estudios DISNEY y eso si que es preocupante.
Pero que es lo que ha pasado con Dreamworks? Parece lejano el año 2001 en que irrumpieron con fuerza en el mercado cinematográfico de animación con Shrek y Spirit (sus dos mejores producciones hasta el momento) en este corto lapso de tiempo en vez de reafirmarse como un serio competidor en el mercado de la animación pareciera que voluntariamente Dreamworks le ha dado la espalda a la pelea y a preferido la taquilla.Shark Tale, Madagascar, Bee movie y las discretas continuaciones de Shrek (por mencionar solamente a sus producciones más afortunadas) son películas que pondrías en tu reproductor de DVD para que miren los pequeños de la casa y dejen de molestar mientras tú te dedicas a hacer otra cosa. Decididos a conseguir algo de respeto(es humillante que digan que DISNEY es mejor productora que tu) Dreamworks a reclutado un batallón de guionistas que incluye guionistas de episodios de los Simpsons y anda en busca de una propuesta que reafirme sus primarias intenciones y los haga dignos de mención. En busca de esa nueva identidad Dreamworks hizo “Kung fu panda”, película que les ha devuelto algo de credibilidad y ahora con algo más de confianza arriesgan un poco mas con “Monsters VS aliens”.
Pero que es lo que ha pasado con Dreamworks? Parece lejano el año 2001 en que irrumpieron con fuerza en el mercado cinematográfico de animación con Shrek y Spirit (sus dos mejores producciones hasta el momento) en este corto lapso de tiempo en vez de reafirmarse como un serio competidor en el mercado de la animación pareciera que voluntariamente Dreamworks le ha dado la espalda a la pelea y a preferido la taquilla.Shark Tale, Madagascar, Bee movie y las discretas continuaciones de Shrek (por mencionar solamente a sus producciones más afortunadas) son películas que pondrías en tu reproductor de DVD para que miren los pequeños de la casa y dejen de molestar mientras tú te dedicas a hacer otra cosa. Decididos a conseguir algo de respeto(es humillante que digan que DISNEY es mejor productora que tu) Dreamworks a reclutado un batallón de guionistas que incluye guionistas de episodios de los Simpsons y anda en busca de una propuesta que reafirme sus primarias intenciones y los haga dignos de mención. En busca de esa nueva identidad Dreamworks hizo “Kung fu panda”, película que les ha devuelto algo de credibilidad y ahora con algo más de confianza arriesgan un poco mas con “Monsters VS aliens”.

La apuesta de Dreamworks, hará la delicia de cualquier fanático del cine clase B,C y D de los años 50, 60 y del cine de ciencia ficción la película tiene muchísimos homenajes al cine de bajo presupuesto de aquellos días, hay sentidos homenajes a “The blob”, “El ataque de la mujer de 50 pies de altura”, “la mosca”, ”el monstruo del lago Ness”, “Godzilla”,”El año en que vivimos en peligro”, etc. Se homenajea también en forma de parodia al cine de invasores alienígenas de Spielberg.
Todo seria original y muy divertido si no fuera porque se le ocurrió antes a Tim Burton, pero eso se podría pasar por alto si todo marchara bien en “Monsters VS aliens”, lo que no camina aquí es la historia, es demasiado simple, demasiado lineal, no es un comentario machista pero poner de personaje principal a una mujer que lo único que quiere es volver a su pueblito con su novio y que a cada rato repite que quiere ser feliz es algo bastante molesto e insoportable, la película te pone una gran cantidad de acción trepidante y sin respiro para compensar la supuesta falta de peso de la historia, pero si todos esos minutos los hubieran gastado en los personajes secundarios , la película no seria tan simple y olvidable.
Los personajes secundarios son bastante interesantes, El doctor cucaracha, el idiota (pero muy divertido) B.O.B. esa divertidísima parodia de las fuerzas armadas americanas que compone el general Monger y sobre todo el torpe presidente de los estados unidos quien tiene unos diálogos geniales y unas secuencias muy pero muy divertidas, la secuencia del consejo de guerra en donde se parodia a Dr Strangelove un clásico de Stanley Kubrik es simplemente inolvidable.
Supuestamente la gracia de “Monsters...” esta en el motor grafico de una sala de cine 3-D, donde se deslumbra al espectador en las secuencias de acción, el resto lo aportan los personajes secundarios y los momentos divertidos que nos presentan, pero es la pobre historia y en ponerle como si estuvieran obligados molesta moraleja infantil del tipo: “Acéptate como eres, si eres un monstruo no hay problema igual si tú te quieres todos te van a querer” que es recitada por uno de los personajes casi al final de la película, las que le quitan lo bueno a una película que solo se limita a homenajear a grande momentos en la historia del cine de ciencia ficción, en hace reír a los más pequeños todo el tiempo y en arrancar alguna que otra carcajada a alguien algo mas adulto.
Si la logro ver en 3-D le aumento dos puntos más (¿y eso en que milenio será?) mientras tanto lo dejo así.
HARRYFOCKER LE DA 5/10
The happening
A las plantas se les respeta

Una pareja de amigas está pasando una tarde alegre en central park, New York, cuando de repente todas las personas se paralizan por completo, ¿que está sucediendo?
jueves, 8 de octubre de 2009
I love you, man

No sé si a Uds. les habrá sucedió, pero a mí me ha pasado más de alguna vez (demasiadas diría yo) que uno prefiere estar con sus amigos, que pasar un momento romántico con su querida y adorada novia.
Es que estar con los amigos haciendo “nada de nada” siempre será una experiencia única y memorable. Sonara machista, o egoísta pero que podemos hacer pues, la verdadera amistad a veces está por encima de todo caralhoooo.
La amistad sincera y verdadera es el único atractivo de esta típica comedia de situaciones hollywoodense que como es usual, está hecha con el único objetivo de hacerte pasar el rato, arrancarte unas cuantas sonrisitas y pasar al completo olvido luego de algunas horas(habría que estar algo mal de la cabeza como para encontrar fascinante o recomendable esta película) pero que esta hecha con bastante oficio y alguno que otro detalle interesante como para que la película se eleve por encima de la media.
Peter Klaven (Paul Rudd) es el típico personaje de bodrio romántico de matinée,un vendedor de casas exitoso, que acaba de comprometerse con su bella novia Zooey (Rashida Jones), supuestamente la mujer de sus sueños y cuando se ponen a hacer la lista de invitados para la boda se da cuenta que no tiene amigo alguno al que nombrar su padrino. Ese peculiar predicamento lo llevara a darse cuenta que a lo largo de su vida solo ha tenido gran amistad con mujeres (su mejor amigo es su “mama”) y nunca algo de intimidad o confianza con hombres, al punto de parecer un amanerado; Peter se verá obligado a conocer amigos, así comenzara a salir en un montón de citas con “hombres” que lo llevaran a conocer gente de lo más peculiar y engorrosa, pero con la que no entablara amistad de ningún tipo. Un día vendiendo una casa conocerá a Sídney Fife (Jason Segel) un muy divertido tipo con el que establecerá un vinculo casi inmediato, poco a poco descubrirán que tienen muchas cosas en común y se volverán grandes amigos a tal punto que Peter preferirá irse a beber unas cervezas con su amigo que ver HBO con su prometida Zooey y lo llevara a hacerse la gran pregunta ¿amo a mi novia o prefiero pasármelo de la repútisima con mi amigo?
Peter Klaven (Paul Rudd) es el típico personaje de bodrio romántico de matinée,un vendedor de casas exitoso, que acaba de comprometerse con su bella novia Zooey (Rashida Jones), supuestamente la mujer de sus sueños y cuando se ponen a hacer la lista de invitados para la boda se da cuenta que no tiene amigo alguno al que nombrar su padrino. Ese peculiar predicamento lo llevara a darse cuenta que a lo largo de su vida solo ha tenido gran amistad con mujeres (su mejor amigo es su “mama”) y nunca algo de intimidad o confianza con hombres, al punto de parecer un amanerado; Peter se verá obligado a conocer amigos, así comenzara a salir en un montón de citas con “hombres” que lo llevaran a conocer gente de lo más peculiar y engorrosa, pero con la que no entablara amistad de ningún tipo. Un día vendiendo una casa conocerá a Sídney Fife (Jason Segel) un muy divertido tipo con el que establecerá un vinculo casi inmediato, poco a poco descubrirán que tienen muchas cosas en común y se volverán grandes amigos a tal punto que Peter preferirá irse a beber unas cervezas con su amigo que ver HBO con su prometida Zooey y lo llevara a hacerse la gran pregunta ¿amo a mi novia o prefiero pasármelo de la repútisima con mi amigo?
John Hamburg, el director de “I love you, man” no consigue un relato ni original, ni memorable, es mas la película tiene demasiadas secuencias forzadas y recurre mucho al gag simplón, al chiste ya visto miles de veces y eso es bastante molesto, una vez pasado el divertimento inicial, todo volverá a su cauce y no es muy difícil saber cómo es que va a resolverse todo el asunto. Lo que se agradece es que se haya puesto algo de empeño en los personajes secundarios, que son los que le dan algo de frescura al relato (muy divertidos están John Favreau, Jaime Pressly, J.K. Simmons) y la nueva y solida amistad de Peter y Sídney es muy divertida y creíble también, se me hace dificl no pensar en las muchas veces que lo pase brutal con mis amigos y deje a alguien maldiciendome por haberla dejado plantada(ah que irresponsable puede ser uno caracho), aunque claro eso tiene una explicación, ya que esta es la cuarta vez que Paul Rudd y Jason Segel hacen una película juntos, así que naturalidad es lo que les sobra.
La película puede ser vista de un tirón, sin estar suplicándole a los santos que se termine de una buena vez y en líneas generales no se hace pesada casi nunca, quiero resaltar sobre manera a la excelente banda sonora, todo un greatest hits de las mejores bandas de música “indie”, Santogold, vampire weekend, Beck, The donnas.
La película es entretenida, no lo niego pero solamente es eso nada más, 105 minutos para pasar el rato y de ahí cambiar de video. Pero bueno cuando tus amigos te invitan a ver películas, ¿que puedes esperar? si lo único que tienen en mente es una excusa para atragantarse de pop corn y gaseosita. ¿Algo es algo no?
HARRYFOCKER LE DA 5/10
Lesbian Vampire killers
CINE SERIE "B" PARA MACHOS DEL...
Cine serie “b” del bueno definitivamente no es, pero que difícil se le puede hacer a uno dejar de ver a un grupo de vampiras mordiendo mujeres de diminutas ropas a diestra y siniestra, como que uno queda hipnotizado y si no le pone muchos peros al horrible guion puede además terminar pasando un rato bastante divertido con los amigos (y con bastante cerveza circulando por supuesto jeje).
“Lesbian vampire killers” es un peculiar divertimiento de el novel director Phil Claydon y los guionistas Paul Hupfield y Stewart Williams, que además es un despreocupado y fiel homenaje a todas esas avergonzantes películas de zombies, monstruos y vampiros de los años 50 y 60 que uno debe haber visto siquiera alguna vez en su vida, con el aliciente de mostrar mucha, pero mucha pálida piel femenina a lo largo del metraje.
jueves, 1 de octubre de 2009
Gamer

¿Su nombre?
Ken Castle (Michael C. Hall)
¿Sus logros?
Haber creado SOCIETY y SLAYERS los dos juegos en red más jugados del mundo con cerca de mil millones de jugadores.
¿Pero cuál es la gracia de jugar dichos juegos? el sistema es de lo más simple, en SOCIETY, puedes controlar a tu antojo el personaje de tu preferencia y divertirte interactuando, sanamente o de la manera más retorcida con otros personajes. Y en SLAYERS un juego estilo shooter el equipo azul y el equipo dorado se enfrentan en misiones de vida o muerte en que el jugador debe sobrevivir como pueda hasta llegar al próximo save point.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Koroshiya 1
ICHI THE KILLER

Película japonesa del año 2001 y basada en el manga de Hideo Yamamoto del mismo nombre, “Ichi the killer” inicia con la desaparición del jefe Anjo, jefe de un clan yakusa quien literalmente desaparece de la faz de la tierra con 300 millones de yenes. A pesar de que todos los demás lo dan por muerto, su fiel lugarteniente Kakihara (Tadanobu Asano) un masoquista yakusa, que utiliza unos aretes en las esquinas de sus labios para que su rostro conserve su estética normal (debido a que tiene un brutal corte de oreja a oreja, que deja a la sonrisa del Guasón como angelical... el de la fotito peee) insiste en buscarlo pues piensa que ha sido secuestrado. Kakihara comenzara a buscarlo torturando y matando de la manera más brutal posible a cualquiera que pueda darle una pista. Pronto averiguara que su querido jefe Anjo no ha desaparecido y en realidad a sido asesinado por IChi (Nao Omori) un ultraviolento asesino quien a simple vista, no pasa de ser un traumatizado (y pajero) despojo humano, pero que al perder completamente el control es capaz de aniquilar de la manera más brutal posible a cualquiera que se le ponga en frente. Pero Ichi no actúa por sí solo, quienes en realidad están detrás de todo son unos viejos miembros del clan del jefe Anjo comandados por Jijii (Shinja Tsukamoto) quien domina a voluntad a Ichi y desatara toda la incontenible violencia de Ichi contra el clan yakusa.

“Koroshiya 1” no es una película fácil de ver, ya sea por sus algo alargados 115 minutos o por sus indescriptibles escenas de ultra violencia gore, tratar de narrar alguna no le haría justicia. Y es que cada vez que crees haber visto algo asqueroso y grotesco, la siguiente secuencia es peor aún, como si Miike disfrutara revolviéndote las entrañas cada vez más, pareciera que la intención de Miike fuera la de hacer de cada secuencia gore un asqueroso poema, cuyo clímax es tal vez cinematográficamente insuperable. Los personajes que conforman la película, están todos enfermos, todos de una u otra forma tienen algo de masoquistas y sadicos y estan llenos de frustraciones y horribles manías. Pero ninguno llega a ser como Ichi, ni siquiera Kakihara, quien es un enfermo que disfruta del dolor y ama el masoquismo. Ichi es diferente, Ichi es 100% sadomasoquismo. La diferencia entre Kakihara e Ichi es abismal, Tadanobu Asano, crea un personaje maniático, extremo e inolvidable. Kakihara es un ser despreciable, cuyo horrible y marcado rostro termina por agradarte y ni hablar de su asquerosa sonrisa. Una forma de explicar en palabras como disfruta torturando este retorcido personaje es citando sus propias palabras:
“tienes que olvidarte del dolor que estas infringiendo y concentrarte en el placer que sientes haciendo daño a los demás, así serás mas feliz”
Por otro lado esta Ichi(Nao Omori), patético y despreciable personaje, un pobre autista que rompe a llorar como una niñita cuando lo presionas, quien no es más que un pobre pajero, que se excita y masturba como respuesta a la más extrema violencia. Ichi(que en japonés significa 1) es tan ridículo que es manipulado por Jijii, de la manera más divertida(En una secuencia Jijii le hace creer a Ichi, que los yakusas son los mismos que lo molestaban cuando estaba en el colegio) Ichi no puede causarte otra cosa que lastima y desprecio...hasta que se descontrola y libera el maniático asesino que lleva adentro, incontrolable, letal, brutal, un monstruo indetenible, que te descuartizara en pedazos, simplemente porque puede hacerlo y así podrá liberar todo el odio que lleva adentro.
No podría dejar de mencionar al enigmático personaje de Jijii, interpretado por Shinja Tsukamoto, un buen amigo de Miike y también retorcido director de cine(es el director de la inclasificable TETSUO) un personaje muy interesante del que nunca se llegan a saber del todo sus oscuras motivaciones, pero quien al final comprenderá que sus motivos no eran razón suficiente para liberar al irracional monstruo.

“Koroshiya 1” o “Ichi the killer” me parece una pieza magistral del cine gore y ultra violento, quizás pueda parecer demasiado alargada y podría reclamarse a Miike exagerar con llevar la película ritmo de video clip de música electrónica. Pero su escalada de violencia (sobre todo en las secuencias de las torturas) es magnífica y llega a tal nivel que los inolvidables 10 minutos finales son un asqueroso deleite. Claro que debo volver a mencionar que la película es ultra violenta y podría parecerle demasiado asquerosa y traumatizante a mucha gente (algunos podrían terminar yendo a vomitar al baño más de una vez) que su larga duración y su algo chirriante y videoclipera música y ambientación mareen a algunos aun mas. Peor aún, debo advertirte que esta es una película japonesa y eso quiere decir que aquí nadie te va a explicar nada de nada(esta no es una peli estilo americano pa dummies)y tú tienes que sacar tus conclusiones todo el tiempo y vuelvo a decirte que si tu vives en tu mundo nice y cool donde todos somos buenos lindos y vamos al parque de la manito a ver el arco iris DESPIERTA DE UNA PUTA VEZ... aunque mejor no, quédate en tu burbujita viviendo feliz y llamando estúpido y ridículo a todo aquel que vive en el mundo real y camina día a día por la jungla de asfalto, porque el mundo seguira dando vueltas, el tiempo seguira pasando, los niños iran alegres al colegio sin prestarle atencion al cuerpo de un hombre que está colgado de un árbol y en medio de ellos caminara confundido y despistado un cualquiera que al mas mínimo impulso podría cortarlos a todos en pedazos.
HARRYFOCKER LE DA 8.5/10
Etiquetas:
Cine oriental y asiatico,
Critica,
Takashi Miike
jueves, 17 de septiembre de 2009
Arahan

El protagonista de “Arahan” es Sang-Wan un policía de transito, tonto, idiota a más no poder a quien hasta el vendedor de tamales podría humillar con demasiada facilidad, pero que a pesar de todo eso se maneja con coraje y valentía(pero sin talento alguno) frente a sus problemas diarios en el trabajo. Un día en el despistado cumplimiento de su deber, conocerá a una chica quien con espectacular desempeño dará cuenta de un motorizado ladrón, y que lo llevara a conocer a 5 grandes maestros de las artes marciales, quienes verán en él un gran potencial y un gran poder oculto que podría ser su último recurso frente a una terrible amenaza en forma de antiguo maestro que se ha despertado de un algo larguito sueño y está a punto de destruir el equilibrio espiritual del mundo y podría sumirlo en la eterna oscuridad. Así que deciden entrenarlo para que libere todo su potencial y pueda detener a tan temible amenaza.

Por ahí la película no va nada mal, donde tropieza es cuando al filme le toca ponerse serio y violento, el temible enemigo a pesar de ser cool no logra captar tu desprecio y las secuencias de combate son algo aburridas y alargadas y a pesar de que los efectos especiales son muy buenos, se ven algo desgastados a estas alturas, aunque claro el cine oriental tiene el merito de ser el primero en utilizar efectos especiales con explosiones en el agua y piedras flotando por todos lados, que luego serian usurpados por los hermanos Wachowski y puestos hasta el cansancio en la inefable saga de “Matrix”.
“Arahan” podría ser una divertida alternativa para pasar un buen rato, siempre y cuando no se sea exigente, al momento de pedir golpes, patadas y protagonistas tomando decisiones trascendentales para el universo, si te pones a pedir eso no vas a hacer más que cólera todo el tiempo, puesto que la intención primordial de este filme es entretener y eso lo consigue sin mucha dificultad.
HARRYFOCKER LE DA 5/10
Etiquetas:
Cine oriental y asiatico,
Critica
martes, 15 de septiembre de 2009
PUSH

Película dirigida por el desconocido (y de ahora en adelante olvidable) Paul McGuigan, “PUSH” se presenta a dar batalla en el mercado de las franquicias para adolescentes, un mercado donde la oferta está dominada por el cholo potter, los animalitos de Narnia, corazones sin tinta, los familiares de jonas, la zoofilica amante de lobos y vampiros y un largo etcétera “PUSH” apunta a ser la alternativa para la juventud descontenta, para los inconformistas, los que buscan algo diferente, algo que se identifique con el profundo vacio de su alma(por no decir que PUSH es la opción pa los emos)y para la que marketeramente los hábiles productores crearon un comic(distribuido por la DC) salido apenas 8 meses antes de la aparición de la película que capto bastante la atención de los incomprendidos vestidos de violeta y rosado, que respondieron al menos en taquilla al paso a la pantalla de esta nueva evolución de héroes.
Ahora Uds. pensaran que porque este critico racista y prejuicioso piensa que la película está dirigida a los emos? Basta echarle una simple mirada a la estética del filme, una especie de crossover entre los x-men y los muchachos de la tele serie héroes, en la que casi la totalidad de sus personajes visten colores oscuros, se pasean por borrosos escenarios plagados de luces de neón, uno de los personajes dibuja constantemente imágenes de su muerte, la banda sonora está compuesta por puras bandas tildadas de emos, todos los personajes sufren mucho y quieren dejar de sufrir y al final no saben que les deparara el futuro (sigo????)
El guion de “PUSH” ya ha sido contado miles de veces, es la reciclada historia de una organización de oscuras intenciones que recluta personas con habilidades especiales para hacer experimentos con ellos. Obviamente uno de los conejillos indias escapara llevándose algo muy importante consigo. Acto seguido la temible organización saldrá a buscar a la persona, pondrá un precio a su cabeza y como es usual alguien tratara de ayudar al perseguido y salvarlo de tan terrible destino.
Como es que siendo una historia contada ya hasta el cansancio. Esta clásica historia consiga muchas veces el éxito?
La clave está en el tratamiento que se le da a la historia, en él como la llenas de cosas que la hagan atractiva, tensa y fresca, que cada elemento que le añadas a la historia sirva para que esta brille por sí sola, En pocas palabras el éxito está en cómo cuentas la historia. PUSH no cuenta nada nuevo, ni nada medianamente interesante. No habrán pasado ni 25 minutos de metraje y estarás confundido ante la avalancha de personajes cuyos absurdos poderes síquicos ridiculizan la pantalla(los watchers, los movers, los pushers, los bleeders, los sniffs, los readers, los shifters, los shadows, los stitches) cuyos poderes, no son nada del otro mundo”. La trama se alimenta de secuencias ya vistas en otras películas y los constantes flashbacks no hacen más que aburrirte, si bien es cierto que en los últimos 20 minutos la película levanta un poco(de no ser por eso le hubiera puesto un 2) la película no llega a ofrecer nada mas de interés. En lo que respecta a las interpretaciones, cada quien sabe que firmo en la película para inflar su billetera y cumple con hacer lo que le han pedido. Aunque claro quisiera mencionar a Djimon Hounsou, un muy buen actor al que la falta de buenas propuestas han obligado a ir mandando al olvido su carrera poco a poco(a este paso es capaz de actuar con Paris Hilton en la casa de cera 2).
“PUSH” tiene elementos que pudieron ser aprovechados aun mas. Si se hubiera ido mas allá en los detalles oscuros y mórbidos de la historia (el amor incestuoso de la pequeña por ejemplo) o dejar la sangre correr en algunas secuencias, “PUSH” podría haber llegado a ser por lo menos una alternativa algo interesante en este mercado saturado de amables sagas para adolescentes y no un producto del montón.
Aunque con lo incomprensible que es la audiencia, quizás ante lo fácil que le resultaría a esta película resaltar frente a sus pobres competidores, termina volviéndose una trilogía o algo por el estilo así como sucedió con ese pseudo producto gótico llamado “Underworld”.
HARRYOCKER LE DA 4/10
viernes, 11 de septiembre de 2009
REPO! The genetic opera

“Repo! The genetic opera” , película del año 2008, dirigida por Darryn Lynn Bousman, quien tiene una legión de fanáticos de lo repetitivo, puesto que es el director de 3 de las películas de la aparentemente interminable saga de “SAW”. Repo debe ser una de esas películas que puede cosechar los mas disimiles comentarios(que brutal, que chévere, que porquería, reverenda m$%&@, película de culto, etc.) pero que de ninguna manera dejara indiferente o callado a cualquiera que la mire, puesto que lo inclasificable de su propuesta y la forma en que ha sido filmada, al más puro estilo de una ópera musical, la convierten en el producto más bizarro y quizás entrañable(lo digo por la cantidad de entrañas) de los últimos 10 años.
Basada en un corto y escrito y dirigido en el 2006 por el mismo Bousman, “Repo” está ubicada en un futuro no muy lejano en donde el mundo está dominado por GENECO, una inmensa factoría que se dedica a nada mas y nada menos que a comerciar con el cuerpo humano. GENECO lo tiene todo y puede curarlo casi todo, trasplantes de órganos, desde corazones, intestinos, riñones, espinas dorsales, corneas, piel, páncreas, pulmones (saque usted su atlas del cuerpo humano y pida la parte de su predilección) todo en cómodas cuotas o larguísimos planes de financiamiento, casi no existe persona sobre la faz de la tierra que no sea cliente de GENECO. Pero como todo buen contrato corporativo, existe una pequeña clausula que nadie pero nadie puede pasar por alto: Si uno se atrasa 90 días en pagar sus cuotas GENECO tiene derecho a recuperar su producto. Es allí cuando la empresa envía al REPO su asesino legal, con derecho a recuperar los bienes de la empresa destripando por completo al incumplido cliente y llevándose en un maletín criogénico la propiedad de la empresa... GENECO la felicidad y la paz a la distancia de un pequeño corte de bisturí y al alcance de todos...los que puedan pagarlo.
Rotti Largo(Paul Sorvino) es el poderoso dueño de este decadente imperio, pero ni siquiera su




HARRYFOCKER LE DA 7/10
pd:por si alguien necesita alguna razon mas para animarse a ver la peli, puse un par de canciones en el cbox jeje
pd:por si alguien necesita alguna razon mas para animarse a ver la peli, puse un par de canciones en el cbox jeje
sábado, 5 de septiembre de 2009
Surveillance

En este su segundo largometraje (luego de 15 años) Jennifer Lynch a elaborado en base a un confuso guion ideado por ella misma hacer de “Surveillance” un psycho-thriller de muy buenos momentos, excelentes personajes e interés constante a pesar de lo poco original y previsible de su historia.
Ganadora del premio a mejor película en el New York city horror film festival y en el festival de cine fantástico de Sitges “Surveillance” Inicia con dos agentes del FBI tras la pista de unos brutales asesinos en serie, quienes están dejando docenas de cadáveres regados por donde sea que pasan. Su búsqueda los ha llevado a una perdida estación de policía en el desierto de Santa Fe, donde interrogaran al mismo tiempo a un grupo de descontrolados y aterrorizados testigos que ha sobrevivido a un terrible baño de sangre, en el que dos sicópatas vestidos de negro y con mascaras de látex han asesinado a 5 personas, los testigos son: un sicótico y enfermizo policía, una pequeña niña al a que nadie le hace caso y una adolescente drogadicta.
Siguiendo los métodos de interrogatorio del FBI cada uno de los testigos será interrogado al mismo tiempo y por separado, mientras cámaras de vigilancia, filman sus declaraciones y reacciones. Con el paso de los minutos el interrogatorio comenzara a mostrar la verdadera personalidad de todas las personas encerradas en la estación de policía, la bestia comenzara a mostrar su verdadera forma, las suposiciones dejaran de serlo y un sangriento desenlace esta por arribar, solo hay que estar atento a las cámaras de vigilancia para ver quién de los presentes muestra su verdadera forma primero.
La película no tiene mucho de original, es mas no hay que ser muy perspicaz e incisivo para darse cuenta a los 20 minutos de metraje como es que va a terminar “Surveillance”. El merito de esta película está en el desarrollo de la misma, un guion que da vueltas una y otra vez y una narración apela al “Rashomon” de Akira Kurosawa para mostrar las cosas como son, y es que mientras uno a uno los testigos van narrando a las cámaras de vigilancia su “inocente” versión de los hechos, la película nos muestra cómo es que habían sucedido las cosas en realidad, allí es cuando surgen uno a uno los enfermos personajes que construyen la historia, cada uno mas retorcido que el otro, comenzando con los peculiares oficiales de policía de la estación(genial Michael Ironside), la pareja de hijos de mil putas de policías compuesta por los oficiales Degrasso(Gill Gayle) y Bennet(Kent Harper), la drogadicta(Shannon Jardine) , la pobre niña Stephanie(Ryan Simpkins) y culmina con la pareja de agentes del FBI, los agentes Anderson y Hallaway interpretados de manera magistral por Julia Ormond y Bill Pullman respectivamente, tanto la actuación de Ormond como la de Pullman, son increíbles, la de Bill Pullman es más que sorprendente, nunca imagine verlo divertirse tanto en un papel así, tanto así que le sale muy natural.
Y es que en resumidas ese el mayor atractivo de la película, una vez que se comienza a desarrollar la historia y salen a la luz una a una las verdaderas personalidades de los protagonistas es cuando mas atención le presta el espectador y a pesar de lo obvio de su desenlace, los últimos 20 minutos son todo un gozo para cualquier amante de los desenlaces crueles y retorcidos en los que el villano se va muy feliz por la carretera. Pueda ser que Jennifer Lynch se apoye mucho en el recurso fílmico de Kurosawa y la pareja de sicópatas le deba mucho a Mickey y Malorie de “Natural born killers” de Oliver Stone, pero “Surveillance” fue una de las mejores películas del 2008, tanto por sus retorcidos personajes e historias a lso que no vas a poder evitar detestar o querer, como por estar por encima del patético nivel de la mayoría de supuestas películas de terror que abundan en las estanterías de las tiendas de videos(o de las películas en bolsita según sea el caso por supuesto), no será una gran película, pero te va a dejar pensando un buen rato.
PD: Avísenle a Asia Argento que por fin tiene una aceptable competencia jeje.
HARRYFOCKER LE DA 6.5/10
miércoles, 2 de septiembre de 2009
RUMBA

Dominique Abel, Fiona Gordon y Philippe Martz, son tres amantes de las artes quienes desde algún tiempo vienen trabajando en conjunto en algunos proyectos cinematográficos que buscan rendir homenaje a los inicios del cine, recurriendo a un cine enteramente visual, que casi sin diálogos recurre al slapstick y a la comedia física para contar en esta ocasión en clave de inclasificable comedia (no se sabe si es humor negro, acido o sádico) la trágica historia de Dom y Fiona dos profesores de una escuela rural, quienes no necesitan palabra alguna para vivir en perfecta armonía y cuya máxima pasión, es entregarse al ritmo de la incesante rumba, ritmo que bailan como dos almas gemelas.... aunque bueno no de la mejor de las maneras. Y es que la pasión, la entrega y la dualidad de su baile es lo más atractivo de unas coreografías que realizan quiebres y vueltas en la línea del ridículo total. La historia se tornara muy triste(o divertida dependiendo de si uno es lo suficientemente sádico consigo mismo) luego de que al retornar de un concurso de salsa, al evitar atropellar a un desconsolado suicida llamado Gerard (Philippe Martz) la pareja sufre un terrible accidente, que dejara a Fiona (Fiona Gordon) sin una pierna y a Dom (Dominique Abel) con un trastorno cerebral que le impide recordar las cosas. Una serie de tragedias les sucederán una tras otra a la entrañable pareja, pero cada secuencia está filmada de manera tan divertida que es casi imposible no reírse aun con lo trágica que pueda ser la situación.
“Rumba” es una película, simple, directa y sin complicaciones, codirigida por los tres actores principales, la película es muy refrescante, odiosamente divertida, el pachangon lo pone el esplendido soundtrack con temas de Cheo Feliciano, Pérez Prado, Julio Jaramillo y una lacrimógena Blanca Rosa Gil. Todo un homenaje al cine mudo, a la comedia física y una forma de demostrar que se puede hacer buen cine, que se puede contar una historia de amor tan entrañable y al mismo tiempo dejar algo que pensar a la audiencia. Créeme si te digo que después de ver “Rumba” vas a montar en cólera si a tu pareja sentimental se resiste a dejarse llevar contigo por el delicioso ritmo latino. SUBAN EL VOLUMENNNNN!
HARRYFOCKER LE DA: 7/10
lunes, 27 de julio de 2009
Watchmen

¿Quien vigila a los vigilantes?
Conocida como la novela grafica “que permitió al cómic ser reconocido como un arte por derecho propio, en lugar de un medio menor o alternativo”. Watchmen es un parte aguas en el mundo de la historieta, una desmitificación del superhéroe de tinta y papel impreso, un retrato sombrío, oscuro, quizás repulsivo del mundo y en la miseria en que está sumido el ser humano empecinado en destruirse a sí mismo.
“las calles son arroyos y los arroyos están llenos de sangre...y cuando los desagües se atasquen todos los gusanos se ahogaran. Toda la inmundicia de sexo y violencia hará espuma a su alrededor y todos los políticos y prostitutas miraran arriba y gritaran SALVANOS!................. Y yo mirare abajo y diré: NO!”
Rorschach-dixit
Escrito por Alan Moore y dibujado maravillosamente por Dave Gibbons, el comic de Watchmen transcurre en un 1985 alterno en donde Estados Unidos está a punto de entrar en una guerra nuclear con la poderosa Unión Soviética. En este caótico escenario se narra la historia de un grupo de superhéroes de carne y hueso, quienes desde el pasado hasta este presente han luchado en nombre de la justicia y de su gobierno cada uno lidiando con sus distintos conflictos éticos, morales y sus vicios y problemas personales, que luchan contra sus trastornos y fracasos, enmascarados héroes que pasan al olvido con la aparición del Dr. Manhattan el único ser con poderes sobrenaturales en todo el planeta, quien desde su aparición le ha dado a los Estados Unidos el poder necesario para auto declararse la nación mas poderosa sobre la tierra, la presencia del Dr. Manhattan a desequilibrado aun más el caótico balance en que vive el planeta y la inminente guerra nuclear y destrucción de la tierra es algo que ni siquiera el poderoso Dr. puede impedir, en medio de todo este caos y confusión la muerte del “comediante” uno de los “minútemen” originales será el inicio de una fascinante historia en la que el arquetipo del superhéroe es deconstruido hasta ser llevado al punto más humano posible, comic lleno de simbolismos, metaficcion, reflexión y sobre todo dotado de un trabajo impecable que seria(y sigue siendo) influencia en todos los comics desde 1986 en adelante.Rorschach-dixit

Escribir sobre lo que significo para mi leer “Watchmen” seria escribir por horas, este es un comic magnifico, increíble, lleno de tantos detalles, de tantas cosas, que quizás no sean muy originales o espectaculares (de hecho el comic casi ni tiene viñetas en las que hayan peleas... ni las necesita dicho sea de paso) pero que funcionan a la perfección, personajes inolvidables como Rorschach o el terrible Ozymandias, la intriga política etc. los detalles son tantos que podría armar una inmensa lista solo nombrándolos. Pero hay uno que me gustaría nombrar por sobre todos los demás: Durante el desarrollo del comic, hay un adolescente sentado en un puesto de periódicos leyendo un comic llamado “Relatos del navío negro”, una sobrecogedora historieta de piratas que se desarrolla al mismo tiempo que la trama de Watchmen(se podría decir que es un comic dentro del comic)un detalle más que fascinante, que lamentablemente no es mostrado en la película(aunque felizmente Zack Snyder tuvo la brillante idea de sacar una versión animada del mismo nombre junto con la versión animada de la historia de los minútemen)y es que la inmensa cantidad de detalles hacia prácticamente imposible la adaptación a la pantalla grande de este inolvidable comic. Es allí donde está el grandioso merito de Zack Snyder quien no ha tratado de hacer de “Watchmen” una adaptación del comic. Su intención ha sido darle vida propia.
Hablar de la corta carrera como director de Zack Snyder, es hablar del director de cine “comercial” más influyente de los últimos 10 años, se que podría sonar muy exagerado, pero déjenme explicarme un poco:
Firme creyente en sus ideas y convicciones Snyder en el año 2003 convenció a un grupo de escépticos productores de darle el presupuesto suficiente para dirigir un apocalíptico y escalofriante remake de la ya mítica película de George A. Romero “Dawn of the dead”. Su versión de “El amanecer de los muertos” en la que un grupo de sobrevivientes resiste como puede a la arremetida de miles de insanos zombies come cerebros en un centro comercial más que apocalíptica fue un completo “boom” y revitalización del genero del cine de terror de los últimos años, desde que el dirigiera “Dawn of the dead” hasta el día de hoy, los demás directores no han hecho otra cosa que imitar su estilo visual, que mezcla de cámaras digitales y cámaras cinematográficas, le dan un toque dramático y escalofriante y ni hablar de su vertiginoso estilo sin concesiones, ni respiro para el asustado espectador.
Luchando una vez más contra los confundidos productores que no entendían porque no se animaba a dirigir “Dawn of the dead 2” o “El exorcista 4” Znyder tocaba una y otra vez las puertas de los estudios con un comic bajo el brazo, tratando de convencer a todo el mundo de que 300 espartanos refugiados en las termopilas luchando contra una armada de 250 000 soldados persas iba a ser uno de los taquillazos del año. Finalmente después de tanto luchar obtuvo un nada deleznable presupuesto para filmar la adaptación de la novela grafica de Frank Miller “300”, una película de impecable(aunque demasiado sombrío) acabado visual en la que cada una de las secuencias parece una viñeta del comic llevada a la realidad, lamentablemente este acabado visual le terminaría jugando en contra puesto que “300” es una película demasiado irreal, con un Rey persa ridículo y en la que las secuencias de acción pierden fuerza en medio de un vals de grises colores en el que la sangre parece salida de un pincel desparramándose en una inmensa hoja de papel. Aun a pesar de esos altibajos “300” es un producto envidiable, un blockbuster imprescindible, que hubiera lanzado al estrellato como héroe de acción a Gerard Butler de no ser porque el muy imbécil se animo a actuar en Postdata te amo.

Aun a pesar de estar etiquetado como un comic imposible de ser llevado a la pantalla grande Snyder no lo pensó los dos veces al animarse a dirigir “Watchmen”, la verdad es que es cierto, este comic así como es, así como está diseñado, es imposible de dirigir, el merito de Znyder parte de allí, de concebir una película que brille por sí misma, que tome la mayor cantidad de cosas posibles del comic y cobre vida propia, pero hay que dejar algo muy en claro: “Watchmen” no es un comic para niños, tampoco es una historieta para leer en la sala con los papas al lado mirándote, mucho menos es un entretenimiento perfectamente olvidable para pasar el rato y nada más.
La película tampoco lo es, si lo que uno quiere es pasar el rato mirando explosiones, gráficos por computadora y los mismos chistes de siempre, mejor que se vaya a ver Transformers 2 a su casa, “Watchmen” no es una película fácil de ver, la película es desencantada, sombría, aquí los héroes no son más que seres humanos cuyas miserables vidas no son diferentes a las nuestras, no hay final feliz, sino un plan maestro para salvar a la humanidad y a su miserable existencia y aunque si bien es cierto que el final del comic es mucho mejor que el que le dio Znyder, igual la película logra tener el impacto necesario. Puedes criticarle a Znyder que no haya dirigido un blockbuster, que no te haya tenido asustado arrinconado a tu asiento o maravillado al ver aceitados espartanos aniquilando sucios persas, pero puedes decirle con sinceridad que la película fue mala simplemente porque no te divertiste y al terminar la película te quedaste pensando en muchas cosas?
Snyder no es para nada un director “original” que mezcla postmodernismo, el alma humana, etc. etc. es un director cuya habilidad principal está en saber utilizar la mayor cantidad de elementos del cine moderno en favor de la audiencia y aun así consigue hacer de la película algo muy personal. “Watchmen” no es la excepción, mejor aun si uno no es fanático de los comics y solo ve las adaptaciones en pantalla grande, así se disfruta aun mas a los minútemen un grupo de personas que se vestían con ridículos uniformes y mascaras para vigilar a su país querido para repartir justicia e igualdad, y no pudieron hacer nada por los demás, porque sucumbieron a sus debilidades, a su humanidad, y no dejaron otra solución que la destrucción y la muerte.
“Mi misión no es conquistar a los seres humanos, sino conquistar a la maldad que los rodea...así abre triunfado”
Ozimandias-dixit
Ozimandias-dixit
HARRYFOCKER LE DA 8.5/10
The international

El algo decaído guion de “The international” apela al género del cine de espías e intrigas internacionales dándole un muy interesante nuevo punto de vista al escenario en donde se desarrollan las intrigas, desde mi punto de vista esto es lo mejor del filme, la película se desarrolla en muchas partes del mundo pero evita caer en el tópico clásico del thriller de espionaje, en vez de mostrar los típicos monumentos históricos, esos lugares en donde hace algunos siglos se decidía el destino del mundo, lugares como un senado romano donde se decidía la suerte de todo un continente, o las paredes de viejas iglesias en donde se argüían intrigas, se derrocaba reyes y se erigían nuevos hombres poderosos, “the International” muestra con magistralía y una hermosa fotografía, donde es que hoy en día se rige el destino del mundo. Es tras las paredes de enormes monstruos de acero, concreto y vidrio de inconmensurable belleza, verdaderas obras maestras de la arquitectura moderna en donde se negocian día a día los destinos de individuos, pueblos, naciones, compañías y empresas, las terribles corporaciones multinacionales y al ente bancario como terrible némesis; un trabajo simplemente magnifico, donde Tykwer mueve la cámara con oficio y maestría, todo este trabajo encuentra su punto más alto en el tiroteo en el museo Guggenheim de arte moderno, simplemente un deleite para la ojos( y un martirio para cualquier amante del arte al ver cómo le destrozan su queridísimo museíto)una secuencia que es desde ya un clásico de la historia del cine, Tykwer además maneja de manera más que correcta los momentos de tensión y logra mantener el interés a pesar de lo alargado de la película apoyándose en el buen trabajo de varios actores secundarios(en especial el de Armin Mueller-stahl) y en un Clive Owen, que se desenvuelve con muchísima soltura en su ya bastante repetido papel de anti-héroe luchando por una causa justa aunque perdida(en este caso mas que perdida imposible) y con el mismo sobretodo gris que usa en casi todas sus películas( ya pues Clive consíguete otro abrigo tacaño del demonio)
El problema está en que todo el buen trabajo de Tykwer choca con el muro del trabajo por encargo, el guion de arranque solido, comienza a decaer pasada la tercera parte del filme, y quien lo diría(la verdad nomas waaa) pero lo único que consigue Naomi Watts en toda la película es hacerla alargada y aburrida, su participación en el filme es molesta e intrascendente, de hecho si se hubiesen quitado todas las secuencias en que ella participa la película no se alargaría tanto(mas de 120 minutos)ni se haría tan pesada tu presencia, sumándole a la desafortunada participación de Naomi, la falta de tensión y emoción de la última media hora, “The international” pierde bastante, claro que el agridulce final te deja un buen sabor de boca(como le gustan a uno los finales malos jeje) pero es en ceder a los pedidos de la productora en donde Tykwer flaquea y todo su trabajo queda opacado un poco.
De todas maneras “The international” es un muy buen thriller, el mejor en lo que va del año y una forma de hacerle ver a la muchas veces aletargada audiencia que en el mundo en que vivimos se nos ocultan muchas cosas y se nos pretende controlar todo el tiempo, un escenario injusto en el que no somos mas que cifras en la poche PC de algún gerente bancario que con solo hacer click puede borrarnos del mapa para siempre.
(Así que vaya corriendo a su agente BCP saque todo su dinero y huya con él lo más lejos que pueda...pero en combi nomas porque lo pueden asaltar..., cuy mágico las pelotas!!)
HARRYFOCKER LE DA 7.5/10
Knowing

La película(muy al estilo del cine apocalíptico oriental) arranca en el año 1959 donde en una escuela pública en Massachusetts unos niños deciden hacer una capsula del tiempo en la que depositarían cartas suyas para que dentro de 50 años estas fueran abiertas y leídas por los nuevos alumnos de la escuela. Entre los pequeños hay una muy extraña niña quien no habla con sus compañeros y constantemente escribe números sin sentido en hojas de papel, que la están por llevar al borde de la locura. Cincuenta años después, en el 2009 la capsula es abierta y un sobre con las carta de la pequeña niña es entregado a “Caleb” el pequeño hijo de John Koestler (Nicolas Cage) un astrofísico que trabaja en el MIT y tiene un odio y rencor contra la religión, el universo y el destino luego de la trágica muerte de su esposa, lo que lo ha llevado a ser un pésimo padre que no sabe como criar a su pequeño niño. Cuando su pequeño comienza a sentir extraños susurros en su cabeza y gente comienza a aparecer por las cercanías de su cabaña, John le dará otra mirada a la carta de la pequeña niña y descubrirá que los números son coordenadas con fechas y numero de víctimas, que muestran terribles y letales accidentes alrededor del mundo en los últimos 50 años, entre los que se incluye el accidente que mato a su esposa; solo hay un pequeño detalle, la lista está casi completa y solamente faltan 3 accidentes y en el ultimo no hay un numero de victimas... en su lugar están las letras EE.
El merito en el trabajo de Proyas está en manejar el encargo de manera muy correcta y filmando la película con cámaras digitales para darle más realismo a las escenas, también es un acierto hacer girar la trama solamente alrededor de John, su hijo Caleb y la amenaza del apocalipsis constantemente y para que mencionar los impresionantes efectos especiales, simplemente arrolladores, escalofriantes y demenciales, las tres secuencias de efectos son un horroroso deleite visual, si la película terminara exactamente donde finaliza la ultima(y terrible) secuencia de efectos especiales, estaríamos hablando de una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años. Y es que Knowing a pesar de lo alargado de su metraje y los errores de su guion crea una muy buena atmosfera apocalíptica y de paso hace una crítica a la forma en cómo la sociedad se desenvuelve en el mundo, reflejándose en el protagonista principal, quien a raíz de una tragedia elige ya no creer en nada y le da la espalda al mundo y camina sobre la tierra sin importarle que será del mañana. Muchos nos hemos vuelto personas sin fe y sin nada en que creer, a las que hay que poner en la peor de las amenazas para que recuerden quiénes somos y para que estamos vivos.
El trabajo de Nicolas Cage no es para nada malo, ya es muy sabido que el es un gran actor, de los mejores de su generación, pero su imagen esta tan deteriorada que al verlo en pantalla uno ya está esperando los balazos, las explosiones y ver a Cage corriendo como poseído para esquivar algo, Nicolas Cage a maltratado tanto su imagen en los últimos años, que verlo demacrado, ojeroso y raquítico en Knowing es como ver a Robert De Niro haciendo de pirata homosexual en Stardust y decir “que lastima, que patético, ¡pero qué buena actuación!” ojala Nicolas Cage, se tome un descanso y deje de derrochar tanto su dinero, como para tener que hacer cualquier película que le ofrezcan con tal de pagar sus deudas.
No es difícil adivinar (de hecho a los 20 minutos de metraje uno ya lo sabe) que la verdadera intención de la película es el final metafísico, interestelar, divino, pero que habría tenido de malo el dejarlo como algo más reflexivo? ¿Porque no dejar que el espectador saque sus conclusiones por sí mismo? El afán de mostrar a los seres interestelares que le darán una nueva oportunidad a nuestra especie (lamentablemente solo a dos niños nomas buuuu) es lo que más perjudica y alarga el desarrollo de Knowing, felizmente Proyas extiende lo mas que puede esta suposición, juega con los malos detalles del guion(como ese de que el protagonista viva en una cabaña a una hora de la civilización y justamente a el le pase todo) y deja al espectador hacerse una idea de las cosas, infelizmente la secuencia final es la que influirá por completo en la decisión final de cualquier espectador.
Yo diría que el trabajo de Proyas es bastante bueno, pero al ser un trabajo por encargo no se puede escapar de la dura crítica y el maltrato que recibirá Knowing de parte de todos los que no crean en marcianitos o de los que piensen en que todos nos vamos a morir y ni hablar de los católicos a ultranza, que deben haber organizado una quema de dvds en alguna parte del mundo. Pero eso no le quita a Proyas el mérito de seguir siendo un interesante director, al que espero le vuelvan a encargar hacer otra adaptación de un comic algún día (soñar no cuesta nada)
HARRYFOCKER LE DA 6/10
sábado, 11 de julio de 2009
Entre les murs

Siguiendo de forma perfecta el formato del falso documental, la película narra una especie de pacifica batalla entre el profesor y sus alumnos para poder sacar adelante el año escolar, de entrada el profesor enfrenta un gran problema al tener que lidiar con un salón con alumnos de diferentes nacionalidades y de todos los colores, entre los muros de este colegio hay chinos, marroquíes, libaneses, antillanos, judíos, turcos, latinos, etc. y una minoría blanca que no necesariamente es francesa.
Begaudeau es profesor de lengua francesa, al mismo tiempo tutor de los alumnos de octavo año y miembro del consejo de profesores. El profesor está constantemente luchando contra sus alumnos, tanto como para que todos atiendan sus clases, como para poder llevarse por lo menos de manera correcta y educada con todos ellos, una clase que se encuentra en conflicto racial constante, que por estar en su etapa adolecente no tiene el más mínimo respeto ni por sus compañeros ni por sus profesores, capaces de los mas increíbles comentarios políticos, sociales, todo con tal de no hacer clases o de ofender a los demás o de perder la mayor cantidad de tiempo de clases posible, algo cotidiano y normal para el profesor, pero que en el inicio del nuevo año de clases está demasiado acentuado, la hostilidad en el salón de clase es constante y hay un clima enrarecido en el ambiente, Begaudeau deberá encontrar la raíz del problema y buscar una solución, por más dolorosa que sea, para recuperar la armonía y la atención en el salón de clase, ya que con el paso de las semanas la situación se hace cada vez más insostenible.
Quizás exagero al decir que todos los profesores de colegios públicos y nacionales del Perú deberían verla, pero el sistema educativo francés y la forma de trabajar de los profesores es simplificado y efectivo, desde el sistema de enseñanza, hasta el consejo de profesores, luchando día a día por sacar adelante a los alumnos y llegar a una solución justa para todos, todo esto sin utilizar la violencia ni la discusión aunque claro que los profesores pierden el control constantemente, se desesperan y no saben qué hacer ,porque al fin y al cabo son humanos y cometen errores(unos más terribles que otros) y luchan contra el dilema y ese sentimiento de vacío que es no saber a ciencia cierta si sus alumnos logran entenderlos o aprenderán algo. El no saber si el problema son los alumnos o son ellos, por momentos se puede ver que los adolecentes solo van al colegio para cumplir con una exigencia social y lo demás les importa un joraca y salvo contadas excepciones en sus miradas vacías se deja ver que no tienen un futuro promisorio. Algo que por ejemplo nunca vi ni por asomo cuando yo viví mi época escolar, una época que a ratos prefiero olvidar y de la que no tengo casi ningún buen recuerdo y eso que me estoy refiriendo exclusivamente a mis profesores y a lo que según ellos me intentaban enseñar. No por las puras en el Perú todo el mundo se queja del pobre sistema de enseñanza y en la calidad de los profesores.
Un trabajo más que formidable es el del director Laurent Cantent en la dirección de actores, el salón de clases es increíblemente natural, todo en merito de un casting de casi 9 meses durante el que Cantent probo a miles de adolecentes hasta encontrar al grupo de alumnos que compondría el desigual salón de octavo grado, el trabajo es formidable, los adolecentes se desenvuelven con tal naturalidad que en ningún momento pareciera que estuvieran rodeados de cámaras. Es en esa lograda naturalidad y simpleza de la trama donde reside el verdadero talento de la película, el guion es demasiado simple, la película de original no tiene nada porque existen muchísimas películas mas que tratan sobre la vida diaria en los salones de clase, pero “Entre les murs” deja ver muchos detalles, critica muchas cosas, expone verdades simples y duras pero correctas y muchas veces necesarias, se le puede criticar su simpleza su tratamiento a veces lineal, pero no se puede negar que es cine fresco, diferente y arriesgado una virtud en estas épocas de toneladas de efectos especiales, caras bonitas, actores taquilleros y una sensación de entretenimiento vacio al salir de las salas de cine.
“Entre les murs” plantea el dilema que es la enseñanza, el dilema que es luchar contra un alumnado al que cada vez le interesa menos aprender o pensar en seriedad en el futuro, muestra al ser humano cometiendo errores, pero tratando de solucionarlos por el bien de los demás. O como en mi caso te dará una razón mas para odiar y maldecir a los hijos de un Partenón lleno de p$%& que tuve por profesores cuando era adolecente y que pensaban que golpear tu cabeza contra el pupitre por lo menos garantizaba que algo habías aprendido en clases.
HARRYFOCKER LE DA 8/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)