sábado, 18 de abril de 2020

Portrait de la jeune fille en feu (2019)

Película francesa escrita y dirigida por Céline Sciamma y que nos traslada al siglo XVIII en donde conocemos a Marianne (Noémie Merlant) una joven pintora quien luego de un suceso con una de sus alumnas durante una de sus clases de pintura se anima a contarnos una historia que se volverá inolvidable.

Su relato se remonta a unos años atrás cuando recibe el encargo de pintar el retrato de una joven mujer cuyo matrimonio a sido concertado con un noble Milanes(por tradición de aquellas épocas para los compromisos arreglados, el novio debía recibir primero un retrato de su futura esposa antes de su llegada para la boda) la artista deberá viajar hasta una desolada isla en Britania para poder realizar el trabajo, pero la muchacha a retratar la joven Héloïse(Adèle Haenel) se resiste a ser pintada y varios pintores han fracasado en el intento por lo que su madre la condesa(Valeria Golino) ha pensado en un cambio de estrategia, Marianne pretenderá que ha venido de acompañante de la solitaria joven y mientras está a su lado durante el día comenzara a pintarla de memoria por las noches. 

La película gano la palma de oro en el festival de cine de Cannes en el año 2019 en la categoría “Queer Palm” una categoría relativamente nueva que se creó con el afán de apoyar y difundir películas que aborden temáticas sobre la comunidad LGBTIQ (y cada vez más letras) temática que está presente en casi toda la filmografía de la directora y que ya estuvo nominada anteriormente al premio por “Girlhood”. Particularmente del trabajo de la directora solo he visto “Naissance des Pieuvres” un muy buen drama del año 2007 sobre el despertar sexual de una adolescente en el que también actúa una muy joven Adèle Haenel. 
En mi opinión “Portrait of a Lady on Fire” es una película donde las emociones salen una tras otra una apasionante historia de amor en la que cada secuencia, cada momento tiene una razón de ser, como ese momento en que se le caen a la pintora sus materiales al mar y ella se lanza sin importar que a recogerlos demostrando que es una mujer fuerte y decidida, o la interminable secuencia en la que está corriendo detrás de Héloïse sin poder ver su rostro cubierto por un velo, hasta que finalmente por fin puede verla por primera vez y uno como espectador ve y siente como el amor más puro e imposible acaba de nacer. El relato de Sciamma abarca con simpleza y sutileza, las situaciones sociales de la época, su sociedad machista, al género femenino resignado a seguir sus normas y convicciones, y la situación de ambas protagonistas de saber y entender que su amor no podrá seguir adelante por lo que deben decidir si amarse con toda pasión y honestidad mientras sea posible o reprimirse y quedarse en silencio. Y la película no se limita al al drama romántico pues también toca temas como el aborto y la forma en que una mujer pasaba por esa situación en silencio en aquellas épocas. 
El trabajo cinematográfico de Claire Mathon es maravilloso, cada escenario de esa pequeña isla los pasillos, las gradas, las inmensas habitación, la desolada y pedregosa isla y sus acantilados, parecen cómplices de sus dos hermosas protagonistas Noémie Merlant y Adèle Haenel y y aunque la película es algo lenta en un principio, el ritmo es el correcto porque te permite apreciar mejor como la interpretación de ambas actrices va haciendo crecer poco a poco esa pasión y temor que transmiten con naturalidad y absoluta entrega(al punto que me pareció que generaban electricidad cuando se miraban) esas miradas que primero se rehuyen y luego se buscan y tratan de recordar cada detalle, cada gesto para que quede aprisionado en su mente para siempre.
Es una lástima que la película sea encasillada dentro del género LGBT para mí a pesar de ser una historia de amor lésbico me parece universal de ese amor que, aunque imposible durara para siempre y que tiene uno de esos raros finales perfectos que logran superar en emotividad a todo el relato.

Sin querer hacerle spoiler a nadie personalmente me quedo con esa tensa secuencia en que una de las protagonistas le dice a la otra:…”ahora que me posees un poco me guardas rencor…sabes que sí, ya no estas de mi lado, me culpas de lo que vendrá …di lo que te quema el corazón…imagíname feliz o infeliz si eso te tranquiliza, pero no me imagines culpable” luego de este momento sentí algo así como que no puedes culpar ni hacer sentir mal a alguien porque la amas, si alguien fue honesto y te dijo y te demostró lo que sentía, porque esa persona debería sentirse mal por amarte y porque debería sentirse mal y avergonzarse de lo que tu sientes por ella... Simplemente inolvidable.

HARRYFOCKER LE DA 9.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario