martes, 25 de noviembre de 2008

CUBE ZERO (2004)


Decididos a volver, a la estética original de la primera, esta tercera película, que cronológicamente debería ubicarse antes de la primera película (ohhh que inteligente soy ohhh), para lo cual llamaron al guionista de Hypercube(Ernie Barbarash) para que hiciera el guión y dirigiera la misma; la película narra la historia un joven, llamado Eric, que trabaja en una estación de monitoreo, de lo que sucede dentro del cubo, que se siente atraído y a la vez preocupado por Raines, una chica inocente, que se encuentra atrapada dentro de el cubo, al darse cuenta que esta injustamente allí dentro, decide ir contra las reglas de el sector donde trabaja y se mete en el cubo para rescatarla, obligando a que sus superiores a aparecer en escena y tomar la determinación de eliminarlo junto con la chica. 
Habiendo perdido una legión de fanáticos, de fanáticos con Hypercube, la productora decidió darle a esta tercera parte, la estética del original, con un cubo casi idéntico, con la salvedad de que esta vez son las redondas, el sistema de codificación de los cuarto es mas simple esta vez que en el original, ya que utiliza letras en vez de números, pero esta vez (y eso es bastante irónico), ninguna de las personas en el cubo sabe mucho de matemáticas, lo que hace mas que improbable su salida, lo bueno es que esta vez( por fin) se trata de explicar, como es que llegan las personas allí y como es que es controlado y monitoreado el cubo,también se vuelve a dar mucha importancia a las trampas, que para mi son lo mejor de la película.

De allí en mas, la película, vuelve a cometer el mismo error de la segunda, al no incluir personajes medianamente interesantes, dentro del cubo, Eric el supuesto héroe, que baja a rescatarlos cae mas que antipático, y para mi ninguno debía salvarse, los únicos personajes interesantes, se encuentran afuera en la estación de monitoreo, es allí donde se descubre, que existe otro tipo de prisioneros aparte de los de el cubo, que sin saberlo controlan, las instalaciones, que siempre hay “alguien”, vigilando todo, y que la razón de ser de el cubo es la de eliminar a todos aquellos, “criminales”, que están en contra del gobierno.( bonita forma de eliminarlos no???), pero la película no convence, a ratos es aburrida, y solo podría interesarle a un fanático de el cubo que este sediento de respuestas y quiera seguir reventándose el cerebro, con tantas preguntas y tantas respuestas.


HARRYFOCKER LE DA 5/10



Antes de verter mi opinión personal sobre esta especie de trilogía (espero que no sean mas), me puse pues a buscar algo de información acerca del cubo y me di con la sorpresa revisando en Internet de que, por ejemplo, los prisioneros del cubo tienen nombres de cárceles y que cada cárcel representa la respectiva personalidad del mismo; por ejemplo, Quentin (el detective de la primera) nombrado así por la prisión de “San quentin”-una cárcel conocida por su brutalidad. Así mismo existen cantidad de foros y blogs que intentan explicar el porque de cada cosa, de cada ecuación, de cada error, donde se debate cada respuesta; algunas de las cosas que leí son que: Algunas personas pensaban que era una especie de purgatorio, donde decidías tu camino al cielo o al infierno. Otras que era una versión gore de “gran hermano” (jajajaja). Otras personas habían demostrado matemáticamente que el cubo estaba mal hecho, y peor aun el hypercubo no tenia sustento matemático alguno ( claro que esas personas, recibieron miles de respuestas, poco amables explicándoles que solo es una pinché película), inclusive puedes encontrar los guiones de las películas, y el guión de una improbable cuarta versión de la película, en la época medieval, donde el cubo es de piedra, es movido por oxidados engranajes y las paredes están iluminadas por antorchas, que no es por sonar tronado pero me parece alucinante la idea(imagínense las trampas¿?).

Yo en cambio, pienso en el cubo, como una prueba, porque un ser humano no puede darse por vencido, siempre intentara luchar para encontrar una salida, para sobrevivir, aun cuando el objetivo del cubo o de quien lo dirija sea borrar nuestra presencia de la faz de la tierra.
Aunque claro si no sabes de física quántica, matemáticas , aprobaste en cuarta matricula aprobaste calculo en una variable, y para colmo te encuentras adentro, con el Dr. crane, techito Manero, Morbid merry, Angelo“quentin”angels, y para colmo la única mujer dentro es la enamorada de cierto amigo nuestro(……..) no pasamos de cuarto, NO PASA, NO PASSAAAAAAA, tchessss………



Para mi lo que sostiene a esta saga es la omnipresencia del cubo mismo es en si, para mi, la que a mantenido con vida, a las demás películas, es que es mucho mas complicado que resolver los enigmas del mismo, el intentar mantener el interés de los fanáticos de la primera película, y de los no familiarizados con la saga por igual. Aun manteniendo una misma historia, y seguir con los enigmas, tratar de dar algunas respuestas, las secuelas lo único, que consiguen es desgastar y quizás arruinar a la original, una buena idea y un guión inteligente convertidos en una patética franquicia (y me refiero a SAW, directamente).<



Pienso sinceramente, que si CUBE hubiese tenido, el presupuesto y el acabo visual de HYPERCUBE, y las terribles trampas de CUBE ZERO, seria sin exagerar una de los mejores Thrillers sicológicos, que e visto en mi vida. Porque considero a CUBE, el mejor trhiller psicológico de serie “B” que e visto en mi vida.


pd: una forma facil de encontrar la informacion que busque esta en WIkipedia y IMDB

No hay comentarios:

Publicar un comentario