martes, 17 de noviembre de 2009

Joshuu 701-gô: Sasori

Female Prisoner #701: Scorpion

Nami Matsushima, era una mujer enamorada dispuesta a todo en nombre del gran amor que sentía por Sugimi, un investigador de la policía determinado a escalar posiciones dentro de la fuerza policial de cualquier forma posible.

Enamorada y sin dudarlo Nami acepta infiltrarse en un clan Yakusa para poder ayudar a su corrupto novio, tras lograr su objetivo, su novio se olvida de ella (sería más exacto decir que la deja botada como a un trapo viejo luego de que un montón de yakusas la tratan como muñeca inflable) al sentirse humillada y utilizada Nami intenta asesinarlo. Al fallar en su intento y atrapada por la policía, Nami es llevada a una cárcel de mujeres que es controlada por un grupo de sádicos, enfermos y pervertidos policías, donde guarda cárcel con otras 700 prisioneras. El acoso constante de los policías solo le dará mas fuerza a su poderosa determinación, la bella prisionera numero 701, no se rendirá, ni descansara hasta poder vengarse de Sugimi, tras las paredes de esta brutal cárcel Matsu “The scorpion”, la prisionera 701, espera la mas mínima oportunidad para escapar de allí y consumar su sangrienta venganza.

“Joshuu 701-gô: Sasori”, película japonesa del año 1972 y debut tras cámaras de Shunja Ito, es una película de un genero conocido en oriente como “Sasori” y en occidente como WIP(Women in prison) al que se le conoce más comúnmente como WOMEN (S)EXPLOTATION, un genero en el que en realidad el único objetivo de este tipo de películas es mostrar a un montón de mujeres completamente desnudas, siendo maltratas, castigadas y ultrajadas de un montón de imaginables maneras por los carceleros de turno, algo que obviamente la audiencia masculina aprecia, agradece y mira con atención y morbo. Pero “Female prisoner”, no es solamente sexo, si bien es cierto que como cualquier producto del genero fue concebida para crear polémica y vender boletos(por eso se volvio una saga seguramente), el trabajo de Shunja Ito tiene mucho mas , no por nada es considerada, la mejor saga dentro del género, una saga de culto y una saga que genero tal fascinación en Quentin Tarantino, que el mismo la utilizo(por no decir que se copio sin roche) muchos detalles de “Female prisoner” y de “Lady snowblood” para dar vida a “Kill Bill” una de sus más celebradas películas.
El trabajo de Shunja Ito tiene muchos meritos propios, su visión del “infierno” que debe ser el vivir en una cárcel de mujeres donde recibes un constante abuso de parte de la policía, es surrealista y figurativa(algo muy de moda en el cine de aquellos tiempos, me parece que todos querían ser Bergman en aquellas épocas) plagado de tonos fuertes e imágenes estáticas, algo que se puede apreciar en las secuencias en que las prisioneras caminan por los patios de la cárcel como si estuvieran dando vueltas en el purgatorio, así mismo el vía crucis de Nami/Matsu es una mezcla de mancillados flashbacks de silenciosos y manchados blancos y brutales momentos de tortura de poderío visual enorme( la parte en que Matsu tiene que cavar un hoyo mientras las otras 700 presas lo están rellenando es insuperable) si a eso le sumamos que sea una película de 1972 y que el paso de los años ni se sienta en ella y que haya sido filmada con un pequeñísimo presupuesto y que el tema de la brutalidad carcelaria sea tratado desde un punto de vista que a pesar de los años aun no pierde actualidad, inclusive la pelicula tiene algunos efectos especiales demasiado buenos para su epoca, diríamos que esta es una película de culto, todo un clásico del cine oriental. Pero no podemos negar, que esta es una de las más flojas de la saga, que el guión de esta película es demasiado simple, demasiado lineal, hay demasiada intención por el drama surrealista, por el expresionismo visual, eso le juega muy en contra a la película, que a ratos es bastante confusa, claro que basta ver las secuencias de las torturas o a Matsu en pantalla para que la película recupere interés.

Y es que lo mejor de “Female prisoner” es Meiko Kaji, hermosísima actriz oriental, cuya presencia se siente en toda la película y es que la mezcla de su belleza y su agresividad y poderío en pantalla es simplemente fascinante, no es por exagerar pero Meiko Kaji podría ser algo así como la versión oriental femenina de Clint Eastwood, una completa “muda fucka”, brutal, ultravioleta, pero siempre hermosa, seductora y apasionada, quien una vez envestida en su abrigo y sombrero negro desatara su furia de venganza, una mujer cuya determinación y sed de venganza jamás será quebrada ni sucumbirá por un grupo de arrechos y enfermos policías.No puedo dejar de mencionar “Urami Ibushi” el excelente tema musical de la saga, una triste, hermosa y sentida balada cantada por la misma Meiko Kaji y que Tarantino no duda tampoco en poner en la banda sonora de su saga de “Kill bill”.

Los fallos de “Female Prisoner” estan en el guión que no es muy bueno que digamos, algunas secuencias visuales son bastante pesadas.

Para ser el inicio de la saga, la película tiene muchos buenos momentos y secuencias insuperabels y clasicas, han pasado casi 40 años y la película aun luce impecable, Meiko Kaji (que también actúa en “Lady Snowblood”) es razón más que suficiente para ver la película.

HARRYFOCKER LE DA 7.5/10

PD: Escribía que era una saga porque en realidad son 4 películas, la segunda “Female prisoner Scorpion Jailhouse 41” está considerada no solo como la mejor de la saga, sino como un clásico del cine oriental. Habrá que conseguirla pues.

No hay comentarios:

Publicar un comentario