jueves, 7 de mayo de 2020

Vivarium (2019)

“Vivarium” es un filme que se mueve entre el drama psicológico y el relato de ciencia ficción dirigido por el debutante Lorcan Finnegan quien coescribió el guion junto a Garret Shanley, en el que nuestros protagonistas son Gemma(Imogen Poots) y Tom (Jesse Eisenberg) una joven pareja que luego de un alegre día de trabajo continúan en su búsqueda de comprar una casa, durante su búsqueda tropiezan con un extraño lugar donde un aún más extraño vendedor les ofrece una casa en “Yonder” un nuevo vecindario donde todas las casas son iguales y siempre sale el sol, a pesar de las dudas de Tom la insistencia de Gemma los lleva a manejar junto al vendedor y conocer el lugar, una vez allí el vendedor les muestra su “casa” y desaparece, luego de buscarlo e intentar infructuosamente de abandonar el desierto vecindario durante horas hasta quedarse sin gasolina deciden dormir en la casa y volver a intentar salir. A la mañana siguiente los jóvenes novios se dan cuenta que no solamente están atrapados y su pesadilla no esta mas que por comenzar pues en la sala de la casa aparece una caja con un recién nacido dentro con las instrucciones de “criar al niño y serán liberados”. 
Para los mas adultos este tipo de historias deben recordarles a algún capítulo de “Twiligth zone” una antigua serie televisiva donde cada episodio ofrecía una historia diferente (usualmente bien locay disparatada) llenas de misterio y muchísima ciencia ficción, esta mítica serie ha sido resucitada por decirlo así por las actuales y veneradas por la crítica “Mindhunter” y “Black Mirror” y lo malo que tiene esta película es que justamente parece un capítulo de alguna de estas series que da para 55 minutos y se termina estirando demasiado pues es un relato sencillo (un solo escenario y tres personajes, así transcurre casi toda la película) y redunda mucho en la misma idea hasta que se recupera en su excelente y pesadillesco tramo final y es que el avance de la película es bastante pausado y depende mucho de que tanto te atrape la trama y las incógnitas que te va presentando ya que si no te llama la atención al menos una de ellas vas a desechar el filme en minutos. 

A mi lo que me parece bueno del filme y justifica la extensión del relato aparte de la ambientación “old school” y del jugar con la incertidumbre del espectador hasta el final(ese pensamiento de que C@$%& pasa aquí no se te va con facilidad) es como el director nos va mostrando como esta situación de aislamiento va afectando a sus protagonistas y como sus personalidades van cambiando poco a poco en la colorida prisión en la que se encuentran y criando a dios sabe que clase de ser viviente; un muy buen trabajo de Jesse Eisenberg a quien vemos como la soledad, la rabia y la terquedad le van pasando factura y como esto se acentúa al chocar con la personalidad siempre positiva de su novia una insoportable Gemma que prefiere ser buena antes que abrir los ojos y confiar en su novio interpretada de manera excelente por Imogen Poots quien luego pasa de la incredulidad a una horrorizada y traumatizada expresión facial en el último tramo del relato hasta su excelente y desolador final. 
Como les decía la película es bastante sencilla y aunque esa sencillez le juegue en contra al parecer un filme demasiado alargado y por momentos aburrido, es en esos momentos donde se llega a conocer a los protagonistas y como la naturaleza de cada uno comienza a aparecer, hay una pequeña reflexión al final, sobre resignarnos a nuestra suerte o abrir los ojos, no rendirse y luchar por tus convicciones también hasta el final y eso lo hace un filme mas que interesante. Y si te gustan bastante las historias de ciencia ficción algo tétricas pues aún mejor. 

HARRYFOCKER LE DA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario