martes, 25 de noviembre de 2008

CUBE 2: HYPERCUBE (2002)

Hypercube: Analizando la trilogia (2 de 3)

Ocho extraños, despiertan en una habitación con forma de cubo, sin tener la mas mínima idea de cómo llegaron allí, pronto descubrirán, que se encuentran en una especie de cuarta dimensión, de la que tendrán que escapar si quieren salir de allí, con vida.


Difícil misión la de Andzrej Sekula, la de poder darle algo mas a esta secuela del cubo, y aunque cuenta con mucho mas presupuesto ( y eso se agradece, comenzando con los créditos iniciales que están bastante buenos), leí por ahí, que para el director era un problema lidiar con esta idea de la cuarta dimensión,
porque como se recordara en la primera parte los cubos tenían coordenadas, y había una forma matemática ( que solo rainman o algún autista que pasara por ahí podía resolver) de lograr encontrar la salida, pero la idea de la cuarta dimensión lo cambia todo. Ahora el cubo central esta compuesto de diferentes entidades que son parte del mismo, cada entidad introduce cambios, que distorsionan la realidad, la gravedad, el tiempo y el espacio y te llevan a realidades diferentes, dependiendo de que camino escojas, sinceramente la idea es un rompe cerebros, alucinante, que te tiene pensando una y otra vez, cual podría ser la forma de salir, si cada vez que sales de un cuarto en realidad estas entrando al mismo, solo que en otro momento en el tiempo y en el espacio (para volverse loco papa!).
Bueno como decía, el director nunca quedo del todo contento con esta idea de la cuarta dimensión, y lamenta no haber podido ofrecer un producto a la altura de su predecesor, cosa que considero casi imposible a decir verdad, en principio me gustaron mucho los créditos iniciales, el cubo esta vez de paredes blancas iluminadas por completo, que a pesar de haber perdido su atmósfera oscura y claustrofobica me gusto bastante, ya que genera un impacto visual muy especial, y va de acuerdo a la idea de la cuarta dimensión, aunque confieso que hubiera deseado ver “Hypercube” con un matemático al lado, para que me explicara la cantidad de teorías que lanzan durante la película para explicar la existencia de la cuarta dimensión en un plano real(Waaaaaaa no conocía casi ninguna ), pero igual me pareció bastante buena, y también me pareció bastante interesante que esta vez todos los personajes estuvieran relacionados de alguna forma con la existencia del Cubo, perooooooooooooooooo……………


Lo que no me gusto y considero los errores de la película, comienzan con el reparto, de los que no me convenció casi ninguno, es que a ratos están tan serenos, tan tranquilos, que parecen tan felices de estar ahí dentro, parecen sacados de un capitulo de “Happy Days”(sorry Fonsi), aparte de que tienen unos diálogos muy tontos, que vuelven ridículas muchas de las secuencias de la película, otra cosa que podría decir que es imperdonable, es como se han realizado las secuencias de las trampas, no seré sádico ni nada pero esta película no tiene secuencia gore alguna y eso decepciona bastante (y ni hablar de uno de los personajes que se vuelve un maniático caníbal, al que no vemos entrar en acción en ningún momento), las pocas que hay aparte de poco imaginativas son bastante tontas, eso también le quita bastante a la película, y aunque esta vez la película trata de explicar algunas cosas, igual al final todo queda en nada, y al igual que la protagonista de la película me quede al final con mi cara de resignación. Esta claro que la película original es muy difícil de superar y esta a pesar de tener muchas cosas interesantes falla, en los que debieron ser sus puntos más fuertes.......pero igual se deja ver.


HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario