martes, 15 de septiembre de 2009

PUSH

Seguro se preguntaran ¿cómo fue que yo termine viendo PUSH? Bueno estaba cuidando el negocio de mi querido amigo Geese Muñoz cuando el mero aburrimiento me dio la idea de ver una película para pasar el rato y al ver la variado menú de opciones (tenía que escoger entre Postdata te amo, Guerra de novias, Sex and the city The movie y la susodicha) decidí darle una cierta mirada a este nuevo intento de cine franquicia, como diría el buen yayo a esta nuevamuestradelapoesialatinoamericana!!

Película dirigida por el desconocido (y de ahora en adelante olvidable) Paul McGuigan, “PUSH” se presenta a dar batalla en el mercado de las franquicias para adolescentes, un mercado donde la oferta está dominada por el cholo potter, los animalitos de Narnia, corazones sin tinta, los familiares de jonas, la zoofilica amante de lobos y vampiros y un largo etcétera “PUSH” apunta a ser la alternativa para la juventud descontenta, para los inconformistas, los que buscan algo diferente, algo que se identifique con el profundo vacio de su alma(por no decir que PUSH es la opción pa los emos)y para la que marketeramente los hábiles productores crearon un comic(distribuido por la DC) salido apenas 8 meses antes de la aparición de la película que capto bastante la atención de los incomprendidos vestidos de violeta y rosado, que respondieron al menos en taquilla al paso a la pantalla de esta nueva evolución de héroes.
Ahora Uds. pensaran que porque este critico racista y prejuicioso piensa que la película está dirigida a los emos? Basta echarle una simple mirada a la estética del filme, una especie de crossover entre los x-men y los muchachos de la tele serie héroes, en la que casi la totalidad de sus personajes visten colores oscuros, se pasean por borrosos escenarios plagados de luces de neón, uno de los personajes dibuja constantemente imágenes de su muerte, la banda sonora está compuesta por puras bandas tildadas de emos, todos los personajes sufren mucho y quieren dejar de sufrir y al final no saben que les deparara el futuro (sigo????)



El guion de “PUSH” ya ha sido contado miles de veces, es la reciclada historia de una organización de oscuras intenciones que recluta personas con habilidades especiales para hacer experimentos con ellos. Obviamente uno de los conejillos indias escapara llevándose algo muy importante consigo. Acto seguido la temible organización saldrá a buscar a la persona, pondrá un precio a su cabeza y como es usual alguien tratara de ayudar al perseguido y salvarlo de tan terrible destino.
Como es que siendo una historia contada ya hasta el cansancio. Esta clásica historia consiga muchas veces el éxito?
La clave está en el tratamiento que se le da a la historia, en él como la llenas de cosas que la hagan atractiva, tensa y fresca, que cada elemento que le añadas a la historia sirva para que esta brille por sí sola, En pocas palabras el éxito está en cómo cuentas la historia. PUSH no cuenta nada nuevo, ni nada medianamente interesante. No habrán pasado ni 25 minutos de metraje y estarás confundido ante la avalancha de personajes cuyos absurdos poderes síquicos ridiculizan la pantalla(los watchers, los movers, los pushers, los bleeders, los sniffs, los readers, los shifters, los shadows, los stitches) cuyos poderes, no son nada del otro mundo”. La trama se alimenta de secuencias ya vistas en otras películas y los constantes flashbacks no hacen más que aburrirte, si bien es cierto que en los últimos 20 minutos la película levanta un poco(de no ser por eso le hubiera puesto un 2) la película no llega a ofrecer nada mas de interés. En lo que respecta a las interpretaciones, cada quien sabe que firmo en la película para inflar su billetera y cumple con hacer lo que le han pedido. Aunque claro quisiera mencionar a Djimon Hounsou, un muy buen actor al que la falta de buenas propuestas han obligado a ir mandando al olvido su carrera poco a poco(a este paso es capaz de actuar con Paris Hilton en la casa de cera 2).

“PUSH” tiene elementos que pudieron ser aprovechados aun mas. Si se hubiera ido mas allá en los detalles oscuros y mórbidos de la historia (el amor incestuoso de la pequeña por ejemplo) o dejar la sangre correr en algunas secuencias, “PUSH” podría haber llegado a ser por lo menos una alternativa algo interesante en este mercado saturado de amables sagas para adolescentes y no un producto del montón.
Aunque con lo incomprensible que es la audiencia, quizás ante lo fácil que le resultaría a esta película resaltar frente a sus pobres competidores, termina volviéndose una trilogía o algo por el estilo así como sucedió con ese pseudo producto gótico llamado “Underworld”.

HARRYOCKER LE DA 4/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario