martes, 16 de noviembre de 2010

How to train your Dragon

Como te definirías a ti mismo si fueras un escuálido, pálido y torpe adolescente de nula habilidad para el combate, de absurdas ideas viviendo en una aldea vikinga llena de bravos e inmensos guerreros que pasa de forma amena sus tardes de verano luchando a muerte con interminables hordas de dragones que vienen a comerse a sus queridas ovejas?

Probablemente como un “freak” el bicho raro del pueblo que provoca, risa/lastima/cólera(o todo al mismo tiempo) a los habitantes de tu corpulenta comunidad.


Este es el caso de Hippo, hijo del descomunal líder de una pujante tribu vikinga, que semana tras semana lidera a la tribu en su interminable lucha por la supervivencia contra los dragones, quien quiere ser como todos los demás habitantes de su carismático pueblo, pero que no puede levantar mas de 30 centímetros del suelo un hacha de 80 kilitos de peso. Pero que esta empecinado en que todos lo miren como a un guerrero al igual que ellos y que mejor forma de hacerlo que “matando a su primer dragón” para poder ser considerado como uno más del pueblo.“Como entrenar a tu Dragón” nueva apuesta de Dreamworks por hacerse de un lugar digno en el genero de cine de animación completamente dominado por PIXAR, tiene muchos elementos como para por fin tomar en serio al estudio de Steven Spielberg y de comenzar a preocupar un poco a los muchachos del estudio la lámpara.Aunque también es cierto que el talento detrás del éxito de “Como entrenar a tu chimuelo” no viene de la casa (gracias a Dios) puesto que los responsables de dirigir “Como entrenar...” fueron Dean Deblois y Chris Sanders peculiar dupla de directores responsables de la inolvidable “Lilo y Stitch” quienes al ser desembarcados del proyecto de “Bolt” por no tener total libertad creativa decidieron renunciar y se fueron a hacer lo que mas les gusta al estudio de la competencia.Tomando como referencia al libro de cuentos de Cressida Cowell, Deblois y Sanders elaboran aquí una historia en que una vez más al igual que en “Lilo y Stitch” dos “freaks” de distintos mundos juntos forjaran una amistad inmortal con la que romperán muchas barreras en el camino.Desde un principio llama muchísimo la atención el ambiente “adulto” en el que surge esta amistad. “Como entrenar a tu Dragón” no es una película para pequeños, plagada de violentas secuencias que son tomadas desde un Angulo algo divertido como para resultar accesibles a todos los públicos y la amistad entre Hippo y el dragón Chimuelo surge de un brutal echo que cambiara para siempre la vida de los protagonistas.Me llamo muchísimo la atención la cruda forma en que Hippo y Chimuelo se convierten en amigos, partiendo por el echo de que el sueño de Hippo era el de matar un dragón, cosa que casi consigue cuando logra darle con su inútil arma al solitario dragón “furia nocturna”, al que al final de cuentas no consigue matar porque se arrepiente al tenerlo completamente a su merced. Lo que acompaña luego en un principio a Hippo es una mezcla de curiosidad/culpa, por tratar de ayudar a un pobre Dragón que ha quedado imposibilitado de volar de por vida por su culpa y al mismo tiempo esta la resignación de un dragón que por necesidad/curiosidad tendrá que aceptar la ayuda del ser que quiso matarlo. De allí en adelante dos “Freaks” construirán una amistad en que las carencias de uno serán cubiertas por el otro. Hippo no lograra nunca ser “cool” y respetado sin la ayuda del dragón. Y Chimuelo necesita de la inteligencia y la habilidad de Hippo para poder volver a ser un “furia nocturna”.La relación mutua que Chimuelo y Hippo construyen a lo largo de los algo cortos 90 minutos de metraje, es de lo mejor que e visto en mucho tiempo, al igual que la magnífica animación de los dragones, los espectaculares vikingos, las increíbles secuencias de batalla, los paisajes, es decir la maquinaria de animación 3-D funcionando a la perfección, y con una banda sonora muy cañera elevando aun mas la calidad del filme.¿Porque entonces “Como entrenar a tu Dragón” no es la mejor película de animación del año?
A pesar de todos los meritos que tiene(sobre todo el inolvidable “Chimuelo”) el problema esta en que todos los demás personajes de la película no caminan al mismo ritmo que Hippo y Chimuelo, luego de los muy buenos primeros quince minutos de metraje donde aparecen todos los personajes, el resto del metraje todos están deambulando por ahí estorbando el desarrollo del filme, no hay en el resto del filme un solo personaje al menos la cuarta parte de entrañable o divertido que el Dragón, muchas de las motivaciones de Hippo resultan forzadas, como su relación amorosa o sus discusiones con su descomunal padre. Y la arriesgada jugada de Deblois y Sanders al elegir el destino de Hippo a pesar de ser la gran sorpresa del filme no queda del todo bien en un apurado final donde todo es bonito y todos los vikingos vivieron felices para siempre y colorín colorado y bla bla bla.

“Como entrenar a tu dragón” puede que no sea recordada por nadie en algunos años pero puede ser recordada por marcar el inicio de una época dorada en el cine de animación en la que PIXAR y Dreamworks enfrascados por dominar el genero terminaron creando verdaderos clásicos del cine moderno que un fascinado y extasiado fanático del cine agradecerá por el resto de sus días.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario