viernes, 27 de noviembre de 2009

District 9

En el año 1983 una inmensa nave espacial se quedo completamente estática sobre la ciudad de Johannesburgo en Sudáfrica, flotando interminablemente sobre los cielos.

En el año 2010, tras mas 20 años de tensa convivencia, el rechazo de la población de la ciudad hacia los alienígenos vulgarmente conocidos como “langostinos” es tomado como iniciativa de la MNU (multi-naciones unidas) para reubicar a la hacinada población alienígena que ya supera el millón de habitantes al “Distrito 9” un lugar donde supuestamente tendrían mejores condiciones de vida, tanto para ellos como para los habitantes de Johannesburgo.

Meses después, un revelador documental titulado “District 9”narraría con detalle las verdaderas intenciones de la MNU ocultas bajo la fachada del traslado, contaría todos los hechos y reivindicaría a Wikus van der Merwe, personaje clave en el desenlace de la confusa migración de los langostinos al Distrito 9 y en el futuro de la humanidad.

Un año antes en el 2009, Neil Blomkamp y Peter Jackson, sin concesión alguna concibieron una de las sorpresas del año, una de las mejores películas del año y quizás (dependiendo de lo que decidan la dupla) un clásico/película de culto del cine de ciencia ficción del cine moderno.

No hay duda alguna, la frustración siempre saca lo mejor (y lo peor) de un director de cine, la impotencia y la desesperación siempre han llevado a un director a explotar al máximo todos sus recursos o a buscar venganza. Fue así como Jackson y Blomkamp se conocieron, los unió la rabia de ver como cancelaban en el año 2001 su proyecto de filmar una película en 3-D de “Halo” un videojuego de la plataforma XBOX (a estas alturas videojuego de culto más bien) Bastante molestos por la cancelación del proyecto, Jackson y Blomkamp hallaron empatía y gustos en común(los dos están mal de la cabeza, pero lo digo en buena onda) fue así que en una de tantas noches de conversación “Freak” Blomkamp le enseño a Jackson un corto suyo “Alive in Joburg” que le pareció insanamente brutal a Jackson y fue el punto de partida para la creación del guion de “District 9” una apuesta directa y sin concesiones que ha sido sorprendente sensación de taquilla en el mundo y razón de despido de gran cantidad de gerentes de marketing que rechazaron el proyecto por parecerles un poquitín pesadin(-Noooo política, racismo que ascoooo-) ya que la película cuyo presupuesto fue de 30 millones de dólares(presupuesto insultante en comparación con los presupuestos de los blockbuster de temporada) lleva ya recaudados más de 230 millones de dólares hasta el momento. Claro que a “District 9” le sobran meritos para ser más que un taquillazo una película de culto, aunque una sombra de duda a dejado ese rotulo aun en el aire.
Los primeros 30 minutos de “District 9” son de lo mejor del cine actual, narrado partiendo de un documental (con cámara temblorosa en mano) la película con agilidad nos va adentrando en el pequeño universo de Johannesburgo, una ciudad sudafricana donde se contrasta con dureza la gran modernidad de sus construcciones(es una de las ciudades en donde se van a jugar partidos del mundial de futbol 2010) y la extrema pobreza e ignorancia de sus habitantes, en donde apareció(para no volver a moverse) aquella nave espacial con cientos de miles de “langostinos” que confundidos y temerosos fueron improvisadamente ubicados en instalaciones debajo de la órbita de su nave. Los años han pasado, el lugar en donde viven es una especie de gueto cercado con alambres de púas, cámaras de vigilancia y miles de soldados custodiando a los “langostinos” día y noche. La situación se está volviendo intolerable, la población intolerante ante los alisen, se enfrenta con ellos, el racismo y la xenofobia se presentan día a día y los líderes del mundo no saben qué hacer con los marcianos. Es allí donde surge la gran oportunidad de la MNU, bajo la cortina de una reubicación “amigable” de los alisen la MNU lleva oscuras intenciones consigo, intenciones que un completo imbécil llamado Wikus van der Merwe, nunca vería venir, ni comprendería en absoluto, el maniquí perfecto para sacar adelante la operación entera y punto de partida del documental ¿Quien es Wikus?, ¿porque el documental trata más de él que de los langostinos?, ¿porque se ha vuelto tan importante para la historia de la humanidad? Dudas que poco a poco resolverá durante desiguales 118 minutos el debut de Blomkamp tras las cámaras.
Decía que la película no tenia concesión alguna, porque la película aborda de manera directa temas como el racismo, la xenofobia, la miseria, trata de manera directa un tema político(por más que muchos digan que es mera suposición del espectador) y sobre todo hace un sangrante y repugnante retrato del ser humano, que por momentos es completamente desagradable.
El problema en la cinta está en que parece un delicioso coctel mal mezclado, el paso del documental a la película, al tema político, a la denuncia, al cine de acción, a la violencia explicita y el final estilo “confusing happy end” (final feliz, con dudas en el aire como para hacer una segunda parte) le quitan puntos y juegan en contra de una excelente calificación final, pero “District 9” a pesar de no partir de una idea original sigue siendo una película altamente recomendable.
No es una idea original porque la película utiliza la misma premisa de “Alien nation” excelente película de finales de los años 80 y toma prestados momentos climáticos de “enemy mine” (conocida en Perú como Enemigo mío) otro clásico de ciencia ficción y de muchas otras películas más. El merito de Blomkamp está en haber tomado cosas de uno y otro filme y haberle dado una inyección de vida al género, es allí donde está el principal merito de “District 9” que luce como una reinvención del genero de marcianos, a lo que se añaden unos muy acertados efectos especiales “hiperrealistas” aquí no hay explosiones espectaculares, ni cuidadas secuencias CGI, la película es realismo puro, violencia extrema y explicita, imágenes que le dan aun más fuerza a la película y que terminan siendo el centro de atención de la misma en la última media hora.Otro punto a favor aparte de la denuncia política, al ubicar directamente la película en un país Africano( me refiero específicamente de la situación de apartheid que viven muchos pueblos y razas que habitan este aun azul planeta) está en el descarnado retrato del ser humano que compone de manera espectacular el hasta ahora desconocido actor Sharlto Copley con su repugnante personaje Wikus van der Merwe tan asqueroso e indignante que en ciertos momentos de la película misma te hace sentir nauseas de la humanidad misma, Wikus es racista, xenófobo, manipulador, estúpido como ninguno, terco, miserable y se desenvuelve en un ambiente en donde el ser humano se va hasta su lado más primitivo y animal, desde los contrabandistas nigerianos, pasando por los manipuladores miembros de la MNU, hasta el brutal y demencial jefe de las tropas de la MNU Grey Bradnam (excelente Jason Cope) muestran el lado más miserable del ser humano ese lado que todos negamos y que decimos haber superado( comenzando por esos idiotas que prefieren proteger animalitos, prohibir corridas de toros y salvar ballenitas, antes que salvar de la muerte a los millones de niños que se mueren de hambre todos los días en la tierra), la apuesta es durísima, cosa que se muestra con brutalidad en las secuencias de salvaje combate donde el hombre se aniquila a sí mismo al principio egoístamente con tal de salvar su vida sin importarle nada más y luego asqueado destruye al humano que llevaba consigo dentro.El problema está en que todo esa horrible descripción del ser humano termina por engrandecer la presencia del “langostino” personaje al que uno termina por apreciar y querer de manera confusa y equivocada, que termina luciendo indefenso y pasivo(vamos que el aliencito tiene el quíntuple de fuerza que un humano normal, unas armas brutales y nunca se llega a saber porque termina en la tierra) uniendo a eso un guion que aburre a ratos(se pierde demasiado tiempo en explicar una y otra vez las cosas, como si fuera una peli de marcianos para dummies) la película no redondea su inicio, ni su espectacular final, en lo más importante, explicar el porqué de las cosas, demasiadas dudas, demasiadas cosas en el aire, querer abarcar demasiado le juega en contra a una idea increíble.Lo mejor de “District 9” está en su directa denuncia política y social, en la descarnada forma en que se puede mirar a la humanidad a través de los ojos de Wikus, la película deja mucho que pensar y reflexionar, así mismo esta película demuestra que con buenas ideas se puede reinventar una y otra vez al género y no se necesitan patéticos guiones y abultados presupuestos para llenar salas de cine en todo el planeta. Con los pobres guiones de los blockbuster de esta temporada, con facilidad “District 9” termina entre las 3 mejores películas del año.

Lo malo esta en lo simple de su guion, en lo confusa que se llega a poner en algún momento la historia, en buscar el happy end que deje lagrimeando a la platea, en perderse en sus tribulaciones a la mitad del metraje.

La duda está en la decisión que Blomkamp y Jackson han tomado(al ver las propuestas supongo) de hacer de “District 9” una trilogía, algo que podría perjudicar(o engrandecer) a esta película, pregunta que quedara en el aire hasta el estreno en el 2011 de la segunda parte.

HARRYFOCKER LE DA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario