miércoles, 15 de abril de 2020

The Rhythm Section (2020)


Esta película es una de esas que sobre el papel es una de esas producciones no tiene pierde, para comenzar esta basada en una saga literaria de ficción de espionaje de Mark Burnell del mismo título que traducido es “El ritmo de la Venganza”(uff llamativo), la premisa también es muy buena
en ella la protagonista es Stephanie Patrick quien se supone es algo así como la versión femenina del agente “Bourne” una inteligente chica universitaria quien luego de perder a toda su familia en un trágico accidente aéreo vive sumida en la tristeza y la culpa y se vuelve drogadicta y se prostituye ocasionalmente para poder pagar el vicio y así vive sus días sumida en el limbo hasta que un día se le acerca un periodista y le dice que el accidente de avión en realidad fue un acto terrorista y el conoce al culpable y este camina libre por las calles de Londres y al descubrir Stephanie emprenderá un largo y tortuoso camino de la venganza(recontra llamativo pinta para 7 películas mínimo) 

Convencida de que esta sería una saga de gran éxito Barbara Broccoli (la misma productora de las películas de James Bond) se hizo con los derechos del libro y puso al mismo Burnell a hacer el guion de su libro y contrato a la americana Reed Morano(directora y ganadora del Emmy de la serie “The Handmaid's Tale”) y se hizo con un casting que incluye a Jude Law y a Sterling K. Brown entre los secundarios y pone como protagonista en el rol de Stephanie a la talentosa Blake Lively a la que recordaran por películas como Savages, The shallows, aunque supongo que mas la recordaran por la serie “Gossip Girl” y por haber salido junto a Ryan Reynolds haciendo el ridículo en Green Lantern(todos cometen errores) 

*Atencion critica con spoilers*

Con todo esto a su favor la película cuando menos tendría que haber tenido un impacto mediático o generado gran expectativa, pero pues NO!!!, la película fue el primer fracaso de taquilla del año y la critica la maltrato lo mas educadamente que pudo. En mi opinion la película a pesar de su premisa está muy mal desarrollada, no he leído ninguno de los libros de Burnell, pero si el mismo escritor hizo el guion entonces el libro es… (no comments, no comments plz) y es que el guion es demasiado simple y el trabajo de dirección es demasiado elemental, pareciera que Reed Morano nunca en su vida hubiera visto una película de acción o de espías o su maléfica hermana gemela hubiera sido quien dirigido los apasionantes capítulos de la serie de Handmaid’s. Su trabajo tras cámaras es pésimo al punto que desaprovecha el hecho de que la película se desarrolle en locaciones como Tangier, Madrid, Marsella o New York ciudades de las que ves una imagen y esto. 
Tampoco es que sea pésima y horrible la película, la premisa mantiene el interés hasta cierto punto y dentro de lo que puede Blake Lively trata de dar vida a la inexperta Stephanie Patrick quien de universitaria y drogadicta debe pasar a espía asesina si quiere cumplir su venganza en un plazo de tiempo relativamente corto, allí para mi comienzan los errores del guion y dirección pues a diferencia de otras espías femeninas como Red Sparrow, Atomica, Nikita o bueno ya la Anna de Luc Besson en donde gracias a los detalles del guion y de la historia las ves evolucionar o mostrar cierta personalidad, el personaje de Lively produce absolutamente cero empatía o emoción, la dirección se limita a mostrarte a la pobre actriz con el peor corte de cabello posible y componiendo al intento de espía mas torpe e incompetente de la historia del cine. 

Las poquísimas secuencias de acción también son demasiado elementales, supongo que la idea de la directora es desmarcarse de todos los tópicos de este tipo de películas(pero de todos) y ponerte a una protagonista que no tiene ni el temple ni el talento(ni la inteligencia) para espiar y matar en una real secuencia de acción donde todo le sale mal (pero bien mal)y de las que se salva supongo con la ayuda de la divina providencia, pero el resultado no es bueno, las pocas secuencias de acción más dan risa y lástima que emoción, la pobre Stephanie luce ridícula y torpe hasta para correr(y encima se lesiono durante la filmación por lo que tuvieron que parar la película por un año) y sin alguna luz de cambio en su caracterización(hasta faltando 10 minutos para que acabe la película sigue siendo un desastre) el cambio súbito a super espía fría y calculadora es completamente inverosímil (y eso que hasta al final sigue corriendo mal) 
Lo otro lamentable es el apartado del relato de espías que es un descuido total de guion, aquí no hay ni tecnología, ni complots, ni intrigas, ni juegos de gato y el ratón, ni nadie sabe para quien trabaja, otro grave error. 

De lo poco destacable del filme están los siempre solventes Jude Law(que vuelve a repetir el rol de entrenador de heroínas, aunque esta vez un poquito mas sádico, no vaya ser que esta también se le revele) y de Sterling K. Brown(Hotel Artemis)actor interesante.

Como decía la película termina siendo fallida dentro del género de espías al que aspiraba a destacar, apenas si cumple para hacerte pasar el rato pues presenta demasiadas falencias para los más exigentes (hasta las películas de James Bond con Timothy Dalton son más entretenidas) quizás la destacaría hasta cierto punto como una de esas películas de placer culposo donde te muestran que pasaría si a tu vecina le dan la chance de volverse espía y la mandan al campo con una pistola y un rosario (encomiéndese al señor antes de disparar señorita). Y aun a pesar de que la película deja abierta la posibilidad de una continuación dudo mucho que logre ver la luz luego de su fracaso estrepitoso en taquilla.

Solo les recomendaría la película a los fanáticos acérrimos del genero y que buscan algo recontra diferente o a los de Blake Libely que estén dispuestos a verla pasándola mal, pero muy mal.

HARRYFOCKER LE DA 4.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario