jueves, 10 de diciembre de 2009

9

"Nuestro mundo se acaba, pero la vida debe continuar"

Interesante y deslumbrante espectáculo visual, aunque no logrado del todo filme del hasta ahora desconocido amigo de Tim Burton y Timur Bekmambetov (taquillero director ruso, Night Watch, Day watch, Wanted) el debutante Shane Acker.

El argumento de “9” es una versión extendida de un corto dirigido por el mismo Acker que fue nominado al óscar en el año 2005, el punto fuerte de Acker y que debe ser el que le hace coincidir con su peculiar grupo de amigos (¿me pregunto yo que harán Burton Timur y Acker pa entretenerse sanamente un sábado en la noche?) es el sorprendente talento de Acker para la animación visual, sumándole una algo retorcida y enfermiza imaginación(otra cosa que debe de tener en común con Burton y Timur que los debe haber animado a producirle la película) en apariencia todo parecería indicar que “9” es un peliculón, solo basta echarle una mirada a su espectacular tráiler para pensar que esta es la película de animación 3-D que los atormentados, oscuros amantes de las pesadillas estuvimos esperando durante mucho tiempo... No nos queda otra que seguir esperando nomas.

Antes que nada “9” no es una película de animación para niños, más bien es la cuarta película en la corta historia del cine de animación en obtener la clasificación PG+13 (las otras fueron Beowulf, Final Fantasy y Kaena) no es que la película sea sangrienta, retorcida o con escenas subidas de tono, más bien la censura va mas para su fuerte historia, que inicia con el despertar de un muñeco hecho de algo asi como el material de un saco de arroz( no soy muy bueno describiendo así que sorry) quien abre los ojos y se descubre colgando de un gancho y ve el cadáver de un hombre debajo suyo, confundido, se mira en un pedazo de espejo roto para descubrir que lleva un numero “9” pintando en el cuerpo y un extraño aparato dentro de su traje. Mirando a su alrededor también descubrirá un desolador y devastado paisaje, deambulando por el abrazador paisaje donde no hay signo de vida humano ni animal alguno, descubrirá la presencia de alguien similar a él, otro agradable muñequito que lleva un numero “2” pintando en el cuerpo, el feliz encuentro durara solo algunos minutos, una extraña criatura, mitad maquina, mitad esqueleto tomara prisionero a su nuevo compañero y también se llevara el extraño aparato que “9” llevaba consigo, la desolación de “9”, se volverá mas confusa aun cuando descubra a otros “7” muñecos como él de distintas personalidades, pero que viven ocultos de esas extrañas maquinas que quieren destruirlos, “9” comprenderá que la muerte de “2” esta cercana y emprenderá su busca en un arriesgado rescate que podría traerle peores consecuencias y acabar con la existencia de los “9” sobrevivientes.



La historia tiene inmensas posibilidades y describir el acabado visual con palabras no sería hacerle justicia a la película, la animación es excelente, merece un 10, y es la mayor razón para ver la película, las secuencias son muy buenas y el ambiente desolador de la tierra es espectacular. Lo que se comienza a desinflar con el avance del metraje es la expectativa del espectador, hay muchos vacios entre secuencia y secuencia, la historia no consigue llegar a un clímax que iguale su contundente animación visual, los personajes, cada uno mas carismático que el otro nunca desarrollan sus personalidades por completo y se quedan a medias, el final es abrupto, la película se resuelve de la nada, lo que la hace confusa y decepcionante(lo digo asi para no entrar en detalle, porque quizas a alguien le llegue a parecer de lo mas cool).
“9” justifica su visionado, con una animación por computadora impecable, excelente, sin peros, de lejos lo mejor de la misma, tiene “9” personajes muy buenos, que lamentablemente no pudieron explayarse algunos minutos más en la pantalla, engendros mecánicos pesadillescos de excelente factura y una desoladora ambientación del planeta tierra.
El guion es demasiado simple, apurado, lo que le quita demasiado al resultado final, aunque de todas maneras “9” podría marcar un antes y un después en el cine de animación, ya que podría abrir las puertas a nuevas ideas que le darían un nuevo camino a las películas de animación y así las productoras ya dejarían de botar su dinero de una buena vez en tanta absurda película para niñitos de patético resultado (excluyendo a los dioses de PIXAR claro está) y se animen en darle la chance a algún oscuro guion y conciban sin querer una obra maestra(soñar no cuesta nada).

PD: Si alguien ve por allí los muñequitos de “9” que me pase la voz que quiero unos cuantos por favorcito.










HARRYFOCKER LE DA 6/10
(10 por la animación y -4 por la historia: P)

No hay comentarios:

Publicar un comentario