viernes, 8 de mayo de 2020

Daniel Isn't Real (2019)

Segundo y muchísimo más logrado filme del director Adam Egypt Mortimer (Some Kind of Hate) basado en una novela de Brian DeLeeuw quien también colabora con el guion. La premisa del filme es algo sencilla, en ella el protagonista es Luke quien de niño al ver las constantes peleas de sus padres debido a la esquizofrenia de la que sufre su madre(Mary Stuart Masterson) huye de casa y en la calle conoce a su nuevo amigo Daniel
quien es todo lo contrario al reprimido pequeño y le llena de alegría y felicidad sus tardes, hasta que un buen día el buen Daniel le ordena a Luke asesinar a su madre(si, asesinar) luego del fallido suceso el pequeño Luke tiene que simbólicamente encerrar a Daniel su amigo que solamente él puede ver y seguir con su vida, hasta que unos años después ya en  la universidad en medio de un estado de depresión y lleno del temor de sufrir de la misma enfermedad que su madre Luke(Miles Robbins) decide liberar al imaginario Daniel(Patrick Schwarzenegger) para hacerle frente a su situación. 

Esta es una de esas raras películas que a pesar de su algo errático principio, una vez que te atrapa no te suelta hasta el final debido al gran acierto del director de mezclar la fantasía, la pesadilla y la violencia explosiva e implícita con un relato que aborda de manera algo mas real el tema de la esquizofrenia. Es algo muy usual en las películas de terror actuales el presentar al esquizofrénico como un monstruo enfermo y ultraviolento lleno de delirios, pero el guion de este filme se toma su tiempo para ir mostrando como la mente del protagonista se va retorciendo y fragmentando poco a poco iniciando con ese temor del protagonista de terminar en un estado de enfermedad similar al de su madre y que se vuelve un camino sin retorno una vez que Daniel retorna a escena a tomar el control. 
Las actuaciones son buenísimas, Mary Stuart Masterson (capaz la recuerden los más viejos como la chica angelical de un sinfín de comedias adolescentes de los ochentas) compone una terrorífica madre consumida por la enfermedad y Miles Robbins y Patrick Schwarzenegger(si, si es el hijo de ya saben quien) son una dupla que se complementa a la perfección y en su momento cada cual logra ser mas escalofriante que el otro.
La propuesta del director es bastante arriesgada pues el guion transita por muchos géneros, desde el algo simplón relato sarcástico de los primeros veinte minutos, hasta una infernal pesadilla que se hace más y más monstruosa cada vez que nos adentramos mas en la mente de Luke, donde te sorprenden unos muy buenos efectos especiales de un aspecto algo clásico pero muy efectivos, algunos mas grotescos que otros pero que consiguen transmitir esa sensación de estar dentro de una mente que no distingue ya la realidad de lo ficticio o diabólico. 
Lo único malo que le encuentro al filme es su algo lento arranque en que no se establece una muy buena conexión entre el pequeño Luke y luego su yo adulto, lo otro es que su violencia explicita no la hace apta para cualquier publico y es una lástima porque un batido cerebral es bueno para todos de vez en cuando sobre todo para los que están acostumbrados a puro cine de terror genérico de fácil consumo pues la película rompe con el esquema establecido y su propuesta ofrece una experiencia difícil de dejar atrás, hay complejidad en el relato y en su forma de hablar de la esquizofrenia.
“Daniel Isn’t Real” es de esos filmes que pasaran de fanático en fanático para volverse de culto en algunos años y bien merecido lo tiene. 

HARRYFOCKER LE DA 8.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario