jueves, 15 de enero de 2015

Wish I Was Here (2014)

Este es un filme escrito, dirigido, producido y protagonizado por el conocido actor Zach Braff(el popular Dr. JD Dorian de la serie Scrubs) aquí el hace el papel de Aidan Bloom un padre de familia de 35 años en lucha por hacerse una carrera como actor y que esta por atravesar por una de las crisis más difíciles de su vida que comienza con el momento en que su padre(Mandy Patinkin) ya no puede pagar la pensión del colegio judío donde estudian sus pequeños hijos Tucker (Pierce Gagnon) y Grace (Joey King) cuando va a enfrentarlo Aidan se entera que su padre tiene un cáncer terminal y tiene que gastar el poco dinero que le queda en intentar salvar su vida, la situación empeora ya que Aidan está empeñado en ser actor y hace años que no tiene un trabajo ni recibe un sueldo por lo que el único sostén familiar es
su hermosa esposa Sarah(Kate Hudson) quien tiene un frustrante trabajo actualizando una base de datos en una corporación. Con escasas posibilidades de conseguir papel alguno aunque sea en un comercial de Hemorroides, Aidan tendrá que afrontar la enfermedad de su padre, sacar a sus hijos del colegio, la desdicha de su esposa, a un hermano con demasiadas rencillas familiares (Josh Gad) y decidir si dejar de lado su sueño de toda la vida y por fin tomar las riendas y hacerse cargo de su familia y sacarlos de esta terrible crisis. 
Habria que destacar que el reciente filme de Braff quien también dirigió la popular tragicomedia indie “Garden State”(en la que también escribió el guion e hizo el rol protagónico) es su excelente cinematografía y fotografía, la película tiene buenísimos planos, colores muy vividos y cumplidores efectos especiales, lo otro es que su filme aborda temas universales, la familia, la pérdida de un ser amado, el tener que asumir responsabilidades, el dejar los sueños atras y pagar las cuentas(vamos, somo muchos los que hemos pasado por tener que tomar desiciones asi) y un largo etcétera. En ese aspecto la película es movedora se llega a sentir bastante realista y me contagio esa sensación de frustración e impotencia de no saber qué hacer frente a tantas decisiones que tomar gracias al muy buen trabajo del reparto en el que Mandy Patinkin como el padre de Aidan, le pone dureza y sarcasmo a sus diálogos, Kate Hudson esta perfecta como la esposa que dejo su sueño para seguir el de su esposo y ha perdido la fe en él, pero a los que sentí mejor y me entretuvieron más son los pequeños Pierce Gagnon y Joey King los pequeños se desenvuelven con extrema naturalidad y sus personajes son entrañables, quien más me gusto fue el personaje de Grace sobre todo las partes en que a la pequeña le dan sus crisis de identidad por ir en contra de los preceptos judíos que tanto adora. Otro que lamentablemente aparece unos escasos minutos es Jim Parsons el popular Sheldon de la serie The Big Bang Theory con un personaje muy a su estilo.
Lo que no me gusto es que nunca se me quito la sensación de estar viendo un producto prefabricado, en donde todo apunta a ser muy “indie”, este filme es prácticamente idéntico a “Garden State” y “The Last Kiss” (ambas protagonizadas por Zach Braff) el mismo estilo fotográfico, el mismo tipo de locaciones, la misma forma de diagramar a los personales y con la banda sonora plagada de canciones alternativas súper cool (si no me equivoco hay una canción de Coldplay en los tres filmes) pero una vez que le quitas todo eso la película es demasiado simple pues la historia no tiene ni una sola sorpresa, ya sabes de que va en el principio y como terminara, el final no es para destacar y el resto de personajes van siendo dejados de lado, de todos se muestra un poco, interesan pero no se les da más chances por darle toda la preferencia al personaje principal que a mí de arranque me pareció un imbécil detestable, Aidan Bloom es un idiota egoísta que ve como su familia se está derrumbando, como sufren sus adorables hijos y sigue portándose como un idiota encerrado en su traje espacial indiferente a lo que sucede fuera y cuando por fin se decide a hacer algo ya todo está hecho pedazos y él lo soluciona haciéndose el gracioso o buscando alguna tonta moraleja para justificar más de una secuencia sin sentido que con facilidad hubieran quedado fuera del relato y no hubieran afectado su conclusión. Al final a mí me pareció que la película tiene todos los ingredientes para ser un reflexivo drama, pero todo se pierde en el camino por ponerse al servicio de los arranques de su insoportable personaje principal y una historia que en realidad era demasiado sencilla. 

“Ojala estuvieras Aquí” intenta ser un drama familiar con toques de comedia, no es tan complicada como parece y se deja ver por sus problemas tan comunes y sus personajes, no la recomendaría como una historia movedora para reflexionar y pensar, más si como una película cuya premisa atrae y al menos distrae. 

HARRYFOCKER LE DA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario