viernes, 31 de octubre de 2014

The Purge: Anarchy

Como para dejar un poco de lado en esta noche de Halloween en el rubro del terror a las muñecas diabólicas y los “supuestos” videos de material encontrado (tipo actividad para almorzar o la muy recomendable VHS) una buena opción no es otra que la segunda parte de “The purge” filme del 2013 escrito y dirigido por James DeMonaco, situado en un futuro no muy lejano(exactamente en el año 2022) en donde en los Estados Unidos el desempleo casi no existe y el crimen solo tiene una tasa de 1% anual, todo gracias a los nuevos padres fundadores y su creación de “La purga” día en el cual durante 12 horas(desde las 7pm hasta las 7am) cualquier ciudadano americano es libre de cometer cuanto crimen o asesinato se le venga en gana pues este es legal durante ese plazo y quedara impune.

En esta segunda entrega ya paso un año y nuevamente es 21 de Marzo y a partir de las 19 horas de este día todo el pueblo norteamericano volverá a tener la chance de seguir haciendo de esta nación tan grande y gloriosa como lo es y será siempre. Pero esta vez y a diferencia de la primera parte DeMonaco quien vuelve a escribir y dirigir deja de lado el claustrofóbico encierro de una familia a manos de un grupo de sicópatas para trasladar el horror a las calles de la ciudad. En esta ocasión seguiremos a una pareja de novios con problemas (Zach Gilford y Kiele Sanchez) y a una madre y su hija adolescente (Carmen Ejogo y Zoe Soul) quienes por distintas circunstancias terminan a su suerte en las calles y a un sargento (Frank Grillo) quien ha salido a purgar en busca de una venganza personal y que terminara siendo una especie de protector del grupo.
“La Purga” que parte de una idea más que interesante fue un inesperado suceso el año pasado (costo solo 3 millones de dólares y recaudo más de cien) por lo que estaba cantado que se haría una segunda parte. Para mi DeMonaco acierta en no repetir la misma historia y en hacer algo distinto, ampliando de paso el espectro de esta, pues ahora se tiene una visión de la sociedad que disfruta de matar a los que no tienen como defenderse, de los que lucran, de un gobierno que impulsa esta supuesta festividad con intenciones aún más terribles y sobre todo de cuan salvaje puede llegar a volverse una persona al saber que tiene 12 horas para cometer cuanto crimen quiera(no hay nada más terrorífico que una persona sabiéndose libre de poder complacer sus más oscuros deseos)sin cruzar la barda de la propuesta gore y llena de vísceras (que hubiese sido el camino más fácil) en algunos muy logrados momentos DeMonaco nos muestra a seres humanos transformados en seres salvajes, detestables y despiadados(a destacar la tensa secuencia dentro del departamento donde se acogen los fugitivos y sobre todo la parte en que son capturados y pasan a formar parte de una subasta de millonarios donde el que pague más tendrá la opción de cazarlos y matarlos) lo otro que en principio me agrado es que por fin el director critica(aunque sea un poquito) a un gobierno para el que la única respuesta a todo son las armas y la violencia.
Lo que no entiendo en principio es porque las distribuidoras decidieron ponerle al filme en su versión para el mercado latino el título de “12 horas para sobrevivir”, es cierto que no es necesario haber visto la primera parte para entender de qué va la cosa, pero como que le quita algo de mística al filme que ha vuelto a ser un éxito de taquilla y ya es más que fijo que va a volverse una franquicia tipo “Saw”(pero bueno haya ellos) lo que también sigo sin entender es porque DeMonaco vuelve repetir el error de la primera parte y vuelve a tener un buen protagonista y lo rodea de pésimos actores secundarios. La única razón por la que la sangrienta supervivencia se hace soportable es por ver a Frank Grillo (de gran trabajo) jugándose la piel por ese cuarteto de inútiles que hacen inverosímil y ridículo el relato cada vez que abren la boca. Lo otro que da para polemizar es la inclusión de un grupo revolucionario dispuesto a derrocar esta falsa festividad y que parece ser la única salvación de los que tienen pocas posibilidades, porque si naciste pobre, en esta película no tienes salvación, aquí los misios se fregaron, pues son las únicas víctimas de los ricos, de las masacres, los raptos, asesinatos y reducciones demográficas (así que si eres de clase media puedes respirar un poco más tranquilo) 
Si bien a diferencia de la primera entrega “La Purga: Anarquía” deja de jugar con la tensión del espectador en espacios cerrados para volverse más un “Survival Shooter”(que quiere decir sobrevive a balazos) disfrute del filme por lo entretenido que puede llegar a ser ver la detestable imagen de una sociedad reducida a su estado más primigenio y de paso verla recibiendo su merecido (aunque no lo crean entretiene y mucho). Claro que si la miras de forma critica y reflexiva al final la película decepciona porque de anárquica no tiene nada, no cruza los limites, no llega a ser tan grotesca y critica como debería y encima el esperado clímax final es arruinado nuevamente con un final moralista (pinche director) que es lo que más me molesto por lo que  resulta (al igual que la primera) fallida. Pero la propuesta tiene mucha tela para cortar, así que voy a darle una chance más a DeMonaco quien ya comenzó a filmar la nueva entrega. Habría que ver si a la tercera el filme deja de ser solamente entretenido y consigue trascender o al igual que las demás franquicias terroríficas solo quedara en el recuerdo de sus acérrimos fanáticos.

Para los que están sin ganas de exorcismos, descuartizados, zombies, casas en el bosque, etc. Les recomiendo darle una chance, total en este tipo de noches también es bueno entretenerse un poco.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario