domingo, 26 de octubre de 2014

El misterio de la felicidad

El popular(al menos en Latinoamérica) Guillermo Francella y Fabian Arenillas, interpretan a Santiago y Eugenio dos amigos que han pasado más de la mitad de su vida juntos, tienen un negocio de venta de electrodomésticos juntos, desayunan juntos, van al hipódromo juntos, juegan al paddle juntos, cenan juntos, tienen el mismo automóvil y se nota que se tienen un cariño único, cuando uno está a punto de concluir que estos son un par de putazos, nos enteramos que Eugenio está casado con la neurótica de Laura(Ines Esteves) y Santiago anda solo. A primera vista ambos parecen estar conformes con la rutina de su vida, con lo que tienen y todo parece ir de las mil maravillas. Pero una mañana Eugenio no se presentara a trabajar y simplemente desaparecerá del mapa sin decir nada de nada,
dejando en el aire a Santiago y a Laura quienes sorprendidos, dolidos, rotos, resignados, tendrán que inevitablemente juntarse para continuar con el negocio y al mismo tiempo tratar de averiguar porque fue que Eugenio se fue si todo marchaba bien. Cómo fue que no se dieron cuenta que algo había cambiado o que nada era lo que parecía.

“La mente de Eugenio estaba en otro lugar desde hacía mucho tiempo” le dice Laura a un Santiago, que sigue sin entender porque el amigo de toda la vida, con el que hacían todo, con el que había pasado por tanto, se fue sin decirle adiós siquiera. Santiago quiere una respuesta y Laura simplemente saber si está bien, pues ella quiere seguir adelante con su vida. Dos personajes completamente diferentes que mientras van descubriendo que ni el uno ni el otro conocían a Eugenio como creían, van conociéndose a sí mismos y sanando esta profunda herida.
Un ligero tono cómico (que incluye la contratación de un improbable y divertido investigador interpretado por Alejandro Awada) es el condimento principal de este que a mi parecer es más un drama escrito y dirigido por el argentino Daniel Burman, director del que no conozco mucha de su filmografía pues solamente he visto “El abrazo partido” y “Derecho de familia” que según los críticos son sus mejores películas (que suerte la mía yeiiii) lo mejor que tienen los filmes de Burman es que los personajes de sus historias y los dilemas de estos no son situaciones complicadísimas o extraordinarias que le pasan a gente excepcional, más bien son historias de personas comunes y corrientes, que le podrían suceder o quizás ye la han sucedido a cualquiera(que sea de clase media claro), por lo que es fácil identificarse con el protagonista y la situación por la que está atravesando.
En ese sentido de los filmes que he visto de Burman, este al apuntar a un público más masivo es más ligero, más sencillo, sin tanto dilema, por lo que es el menos profundo y gratificante, aunque es bastante entretenido. Guillermo Francella, quien en comparación a otros filmes esta vez luce contenido y algo más tristón siempre se las arregla para con un solo gesto o un genial dialogo con Inez Estevez arrancarte una sonrisa. A mí me gustó mucho más el personaje de Estevez, la actriz se luce en un papel que le permite ir revelando de a pocos las distintas capas de su personalidad. En “Emdlf” es fácil intuir como es que va a terminar todo, pero son las historias de sus personajes las que me atraparon y me hicieron el relato bastante, bastante disfrutable, el tono nostálgico también me hizo recordar sobre algunos momentos de mi vida(a cualquiera lo haría pensar un poco) y es ahí por donde me gusta menos de “Emdlf” ya que es una historia que tiene tantas posibilidades y personajes de los que me hubiese gustado saber un poco más, pero el relato no muestra más de lo necesario y no se complica, me dio un poco de cólera que la película no vaya un poco más lejos pues tiene muchas posibilidades, pero es demasiado superficial la forma en que Burman expone esa idea de que la felicidad aunque un misterio pueda estar frente a los ojos de uno, o quizás siempre estuvo allí, solo que jugamos a lo seguro y elegimos rechazarla o perderla a cambio de una amistad, la seguridad o una conveniencia económica. Y bueno hay un sinfín de interpretaciones más que uno puede hacer, de allí el sin sabor con el que me quede al final.

“Emdlf” tiene un muy buen reparto, una factura impecable, muy buenos diálogos, es una película con la que uno puede indentificarse fácilmente y es facil de disfrutar y te invita a ponerte un poco nostálgico….pero solo un poco nomas, lo suficiente como para pasar un buen rato.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

PD: La felicidad seguirá siendo un misterio al final de la película pero coincido un poco con Eugenio, aunque más con el George Clooney de “Up in the Air” y ese momento en que uno se decide y lo manda todo al diablo y va en busca de eso(o ese alguien) que te hizo sentir que eras completamente feliz, quizás al encontrarlo te des un contundente golpe con la realidad, quizás no, quizás solo te conformes con recordarlo y no hagas nada al respecto o como en mi caso cuando lo pienso y me digo que sí que voy a hacerlo, que voy a dejarlo todo y buscarla(y felizmente en ese momento estoy completamente ebrio y no recuerdo ni su dirección, ni su número telefónico o en donde era que trabajaba) al menos aunque triste y melancólico, cuando la recorde no pude evitar dibujar una sonrisa(aunque eso luego me puso peor y termine tomando el doble…pero bueno son detalles)

No hay comentarios:

Publicar un comentario