jueves, 23 de octubre de 2014

Frank

Jon(Domhnall Gleeson) es un joven con un fuerte interés por la música, de hecho piensa que tiene mucho talento y lo frustra el hecho de tener que trabajar en una oficina y no tener mucho tiempo libre para crear melodías y trabajar sus liricas. Su suerte cambiara cuando a su tranquila ciudad lleguen los “Soronprfbs”, un excéntrico grupo musical liderado por el peculiar Frank (Michael Fassbender) personaje que lleva una inmensa cabeza de papel mache por rostro. Ante la repentina falta de un tecladista Jon es invitado a unirse a la banda primero para una tocada y luego para ser parte de la grabación de un álbum en las afueras de Dublin. Sin pensárselo Jon se unirá a esta bizarra experiencia creativa y
se pondrá a postear diariamente en su cuenta de Twitter el desarrollo del algo “particular” proceso creativo del grupo (este chico no puede existir sin las redes sociales)

“Frank” es una especie de comedia dramática bien pero bien Friky dirigida por el irlandés Lenny Abrahamson y que está inspirada en Frank Sidebottom un personaje cómico de cabeza de carton creado por el fallecido actor y músico británico Chris Sievey, basándose también en un guion escrito por Joe Ronson quien en la vida real fue tecladista de la banda de Sidebottom aunque Ronson asegura que esta historia tiende más a la ficción y lo relatado en el filme no sucedió exactamente de esa manera. 
Aunque al principio del filme me costó un poco hacerme a la idea de que quien estaba tras esa cabezota de papel mache era Fassbender, su trabajo termino por dejarme impresionado, solo un actor tan talentoso puede transmitirte las más diversas emociones, tan hilarante como dramático tan solo recurriendo a su voz y a su trabajo corporal(son memorables los momentos en que se pone a describir sus gestos faciales o la parte en que se pone de guru de una familia alemana) como bien dice en el afiche promocional, su performance es toda una lección de actuación. El resto de secundarios(Carla Azar, Francois Civil, Scoot McNairy) se amalgaman a la perfección a Frank para hacer creíble a este inclasificable grupo musical, quien pareciera estar desperdiciada en el relato es Maggie Gyllenhaal (una de mis actrices preferidas) pues su personaje no sobresale mucho, a las justas y en contados momentos dramáticos o de humor bien bizarro, pero en mi opinión al igual que el resto contribuye con lo necesario como la silenciosa amante del genio tras la cabeza de cartón. 
La primera mitad del filme es un loquerio total y conocer de a pocos a los integrantes de la banda y sobre todo a “Frank” es una experiencia tan jocosa como entrañable, personalmente considero esta parte del relato como una sarcástica y bien malintencionada burla a los grupos musicales que se juran “Indie” y sobre todo a su mentado proceso creativo, cualquiera que ha formado parte del proceso de grabación aunque sea de un Demo sabe lo tenso que se puede poner todo y cuanto se puede desesperar uno cuando no encuentra la inspiración que necesita, pero aquí la situación está llevada al extremo del ridículo y el resultado es muy pero muy gracioso. 

En la segunda y algo incomprensible mitad, el relato pierde toda su locura con un abrupto cambio de rumbo en el que se pasa a una parte más dramática (mas incomoda, algo grotesca) en la que el guion (y el director) se ensañan demasiado con el personaje de Jon y sus deseos egoístas, aunque desde el principio el personaje no llegaba a encajaren la banda, aquí realmente llegue a odiarlo por no dejarme disfrutar de los Soronpfbs por más tiempo. En esta parte todos los personajes se desdibujan y pierden su encanto, el relato se desinfla y parece irse de las manos al director, pero Abrahamson tiene un as bajo la manga y lo juega a ganador justo en los minutos finales.
Rara, excéntrica, sorpresiva, inusual, brillante, movedora, con una cabeza principal de carton memorable, esta extraña película tiene esa particularidad de hacerse entrañable por su chiflada manera de ver las cosas con una simpleza que puede hacerte reflexionar sobre muchos aspectos de la vida, claro que por sus excéntricos personajes y su historia 1000% Independiente la hacen poco interesante y algo más difícil de asimilar y disfrutar para una audiencia más masiva. Pero “Frank” no solamente es una película entretenida, está el gran trabajo de Fassbender, su troupe, su indescifrable armonía musical (uno de los músicos toca el Theremyn ¿desde cuándo esa cosa hace un sonido agradable?) y ese momento en que los “Soronpfbs” se juntan para por fin regalarnos una canción completa “I love you all” simplemente inolvidable. Esta pelicula es altamente recomendable.

HARRYFOCKER LE DA 8.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario