martes, 7 de octubre de 2014

Tarzan

Vaya que ha pasado bastante tiempo (más de un mes ¡¡¡deus meuuuuu!!) desde la última vez que escribí una reseña en mi solitario blog, lo cierto es que tenía una inmensa carga laboral que incluía la desesperante traducción de unas 5 a 6 mil hojas de procedimientos de seguridad del español al inglés, hojas que ni con la ayuda del google translator pude hacer en menor tiempo teniendo que estar pegado a la computadora todo el día, al borde de la miopía y me tenía en un nivel de demencia tan extremo que mismo Shutter Island, comencé a hablar solo, imaginar cosas y pensar que Luis Alvarez había desaparecido y era mi deber averiguar donde se encontraba y que mis compañeros de trabajo me ocultaban la verdad(la cosa se estaba poniendo bien weird)

Ustedes deben pensar que quizás he quedado aun algo tocado porque luego de tiempos vuelvo a escribir y en vez de publicar una reseña sobre alguna película interesante me pongo a hacer una sobre “Tarzan” una película de animación del 2013 que este año paso sin pena ni gloria por las salas de cine locales (dicho sea de paso alguien se animó a verla en el cine? O alguien se dio cuenta si la estrenaron?) Que me disculpen mis contados lectores pero para mí no hay forma más divertida de liberar mi stress, que vapuleando a una película.

El primer error que cometi al ver el afiche de este filme fue pensar que era una película de la “Disney”, pues NOOO! por el contrario esta es una película echa por la productora alemana Constantin Films, filmada en Rusia y dirigida por el también germano Reinhard Kloos que también puso la pluma en la elaboración del guion de una historia que obviamente está basada en el clásico libro de Edgar Rice Burroughs, pero que intenta aportar algunos puntos de vista diferentes y un enfoque más ecológico para hacer una historia más interesante para las nuevas generaciones.
En esta nueva versión el meteorito que extinguió a los dinosaurios hace algunos millones de años resulto cayendo en una parte de la profunda selva en el continente africano. Los restos del meteorito aparentemente contienen una fuente ilimitada de energía lo que motiva al millonario industrial John Greystoke ir en su busca adentrándose en lo profundo de la inhóspita selva llevando a su esposa e hijo (digamos que era muy apegado a ella) luego de encontrar la ubicación del meteorito la familia sufrirá un terrible accidente dejando huérfano al pequeño John Jr. quien será encontrado por una gorila que lo rescatara y lo criara como si fuera su hijo. Pasaran los años y los problemas volverán en busca de Tarzan en la forma de William Clayton, cruel nuevo presidente de Industrias Greystoke Energies quien viene a la selva en busca del meteorito, aunque bueno la cosa no están mala del todo pues el villano de turno trae como guía a la ecológica Jane Porter, el gran amor del usuario de liana express.
Mientras miraba esta nueva versión de “Tarzan” se me no logre nunca acostumbrarme al estilo de animación del filme, que aunque tiene un cuidado detalle en cuanto a la ambientación de la jungla tiene unos protagonistas con extraños rostros y confusas expresiones faciales, esto se debe al hecho de que para recrear a los personajes se utilizó una combinación de animación por computadora y motion-capture(ósea se filmó a personas de carne y hueso realizando los gestos de los personajes) tecnica que supongo deberia resultar novedosa pero que hace que luzcan poco convincentes(mala idea, muchachos, mala idea). En cuanto al desarrollo de la historia, si bien se deja ver y tiene algunos momentos divertidos y tiernos que vienen de parte de los secundarios gorilas, no consigue darle la relevancia necesaria a sus protagonistas quienes me iban aburriendo (salvo por el hecho de que una emocionada Jane parece querer abusar sexualmente del inocentón Tarzan en algunos momentos del relato) y la historia solo se sostiene en cuál será el destino que le deparara al final de la historia al maldito del villano.

Algo que también se puede tomar en cuenta (para bajarle aún más la calificación al filme) es que esta algo violento, ya mencione que el villano es un hijo de un camión lleno de p#$@s y bueno (sin hacer spoiler) varios personajes secundarios mueren como si no hubiese pasado nada, lo que hace que “Tarzan” no sea muy recomendable que digamos para los más pequeños de la casa quienes pueden ponerse algo incomodos con esas secuencias(y después vas a tener que explicarles porque es que ese gorila ya no se despierta)
La historia de Tarzan solo resulta entretenida para alguien que no tenga ni la menor idea de quién es el personaje. La historia no es muy atrayente que digamos, su animación no es muy buena, los personajes no son interesantes y si uno no se resiste y se pone a compararla con otras versiones como la excelente versión de mediados de los años ochenta protagonizada por Christopher Lambert (Greystoke: La leyenda de Tarzan) o la divertida versión animada de la Disney de los años noventa termina molestándose. Y aunque se agradece que esta nueva versión no tenga música de Phil Collins y se deja ver, esta no consigue entretener en demasía, solo la recomendaría para pasar el rato si es que te quedaste sin otras opciones, o bueno si es que eres fanático extremista del cine de animación y quieres ver todas las películas del género.

HARRYFOCKER LE DA 4.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario