viernes, 7 de noviembre de 2014

[REC]4: Apocalipsis

A pesar de sus altibajos [REC]es una de mis sagas de terror favoritas y una de las mejores de los últimos años, iniciada en el 2007 por los españoles Jaume Balaguero y Paco Plaza, tuvo una segunda entrega cumplidora y una tercera dirigida solamente por Paco Plaza que ocurría en paralelo a la primera entrega y tenía lugar en un matrimonio y que a mí me gusto bastante por lo bizarro, desbocada, homenajeadora a muchos clásicos del cine de terror y sobre todo por ser más divertida que terrorífica, pero que es considerada la peor de la saga por la ilógica metafísica de su guion y por perder la claustrofobia y tensión que caracterizaba a la saga.

Estaba cantado que Jaume Balaguero encargado de dirigir en solitario esta última entrega buscaría
volver a las raíces de la saga y tratar de recuperar esa asfixiante y atmosfera de las dos primeras entregas y que mejor idea que poner a los protagonistas al interior de un viejo barco en el medio de altamar.

Esta cuarta (y aparentemente última entrega) transcurre tan solo meses después del final de la segunda entrega en que un equipo de rescate logra sacar a la periodista Angela Vidal(Manuela Velasco)del edificio infestado de zombies en Barcelona y es llevada junto con otros sobrevivientes(incluyendo al único sobreviviente de la tercera entrega) al “Zaratrusta” un viejo barco soviético navegando en medio de altamar en donde un equipo de médicos ha llevado su pequeño comando de soldados y ha montado un laboratorio para intentar encontrar una cura al mortal virus.
Aun me produce escalofríos recordar el filme original del año 2007, una bocanada de aire fresco a un género tan gastado aunque siempre eficaz como lo es el del cine de muertos vivientes, filmada con esa solitaria y desesperante cámara en mano que solo permitía ver hasta donde iluminaba su linterna y de la que proviene una secuencia final desesperante (excelente). Es una lástima que con el avance de la saga este recurso se haya dejado de lado por completo, pero Balaguero(el director) demuestra su maestría y habilidad para poder crear atmósferas oscuras, silenciosas, de espacios cerrados, en las que el chirriante y desesperante sonido del grito de un chimpancé pueden resultar completamente escalofriantes, aquí Balaguero apuesta más por jugar con la tensión y desesperación de sus protagonistas antes que buscar el sobresalto, la película, cuyo guion no tiene muchas pretensiones y resuelve toda incógnita con simplicidad una vez que el virus vuelve a estar suelto en plaza y encima bajo una tormenta en el medio de la nada resulta muy entretenida y es bastante disfrutable si te gusta el género(sangre, vísceras, destripamientos, utilizar como arma lo que se tenga a la mano, escapar y escapar) la película no decepciona en ese sentido, es un trabajo impecable del director cuidado al detalle(están bien feos los zombies) y te mantiene pegado al asiento hasta el final apoyándose en muchos tramos en Nick personaje interpretado por el gordito Ismael Fritschi quien es el único punto de escape a tanta agobiante tensión que puede llegar a generar tanto espacio cerrado.
Lo que si me decepciono es como decía que el recurso de la cámara en mano haya quedado en el recuerdo, me hice a la idea de que se retomaría tan eficaz recurso para provocar miedo, pero aunque lo pase recontra tenso y hasta algo agobiado en la butaca del cine, un salto de miedo na de naaaa, me parece también que se desaprovecha el ambiente claustrofóbico y laberintico del barco, que daba para mejores y desesperantes secuencias, aunque hay un muy buen momento en que la protagonista vuelve a pasarla de malas pues la vuelven a dejar en un cuarto completamente a oscuras(eso sí que es crueldad)
“Apocalipsis” me parece un bastante buen final (si es que lo es) para una saga que me tiene entre sus fanáticos y que consigue lo que muy pocas del género en los últimos tiempos, ser sangrientamente entretenida, los fanáticos se lo van a pasar mucho mejor pues tiene muchos guiños a clásicos del cine de terror (Alien, Braindead, etc.) que hacen más disfrutable el relato. Si la idea es entretenerse con algo terrorifico esta es una opción muy recomendable.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario