martes, 30 de junio de 2009

Plata quemada

El nene (Leonardo Sbaraglia) y Angel (Eduardo Noriega) son los mellizos, dos temibles asaltabancos de mediados de los años 60
"Son mellizos... no porque sean hermanos... ni siquiera se parecen... Pero duermen juntos... y en el medio eso se sabe... solo trabajan si trabajan los dos... si no, no trabajan..."

Fontana(Ricardo Bartis) les propone realizar un muy fácil robo a un camión de caudales, para el que de deberán asociarse con un tercer hombre, otro conocido criminal conocido como el Cuervo( Pablo Echarri), tres profesionales y un cerebral líder garantizan un trabajo perfecto y sin complicaciones, pero la relación entre el nene y Angel anda algo jodida, se encuentran separados, no se soportan y hace mucho que no se tocan, pero el trabajo promete y deciden dejar al lado las tensiones y hacer el trabajo. El trabajo saldrá mal, un error dejara a Angel gravemente herido de bala y a todos los vigilantes del camión de caudales masacrados. Con su fotografía en todos los periódicos de la ciudad y con toda la policía de Buenos Aires sobre su espalda, no les quedara otra que fugar hacia Uruguay, donde deberán esconderse por algunas semanas en un “aguantadero” hasta que todo se calme. El encierro se hará insoportable, la tensión entre El nene (una persona muy sentimental y apasionada que no puede contener sus emociones) y Angel (un confundido personaje que vive en el arrepentimiento y la vergüenza continua) se hará cada vez más grande, con la policía Uruguaya enterada de su presencia y las bajas y sombrías pasiones deambulando por el departamento donde se ocultan... el trágico y violento desenlace es más que previsible.

“Plata quemada”, película argentina del año 2000, basada en el libro de Ricardo Piglia, está basada en hechos reales ocurridos en los años sesenta en los que luego de un brutal y cuantioso asalto tres temibles asaltantes argentinos se refugiaron en un departamento en las afueras de Uruguay, donde fueron cercados por la policía quienes luego de 14 horas de interminable tiroteo y luego de miles de balas y decenas de policías heridos y muertos lograron acabar con los criminales luego de mandarles una lluvia de balas.



Marcelo Piñeyro muy interesante director argentino, que se hizo bastante conocido con películas como Caballos salvajes y sobre todo Cenizas del paraíso. Dirigió esta polémica película (polémica por su abierta propuesta homosexual), en la que se empeña quizás demasiado en mostrar el lado oscuro de sus protagonistas, sus temores, sus pasiones, las cruces que cargan, su conciencia y deja mucho de lado la narración de la película que se hace demasiado larga y pesada a ratos. La película tiene un arranque interesante, que pierde fuerza debido a estar narrado en una voz en off algo molesta y por tener muchos personajes que simplemente deambulan por la película, debido a que Piñeyro elige centrarse solamente en 4 personajes, El nene, Angel, El cuervo y Giselle(Leticia Bredice) lo que le quita interés a la película puesto que la película pasa a depender en muchos tramos de las interpretaciones, cosa bastante desigual porque mientras Leonardo Sbaraglia(El nene) entrega un personaje fascinante de muchos tintes, que quiere sacar como sea esa pasión que lleva dentro(razón por la que se relaciona con Giselle), el actor español Eduardo Noriega (Angel) no consigue hacer a su personaje creíble o por lo menos interesante, supuestamente un personaje al que la miseria y el hambre llevaron a aceptar relaciones homosexuales y a volverse ladrón y al que la vergüenza y la culpa devoran hasta la locura cosa que no consigue casi nunca, Pablo Echarri (el cuervo) le pone el lado divertido y desenfrenado a la película de forma correcta sin ser excesivo o pesado, algo parecido consigue Leticia Bredice(Giselle) quien no anda del todo mal si no fuera por los absurdos diálogos a los que son sometidos constantemente los personajes y las excesivas escenas eróticas, se puede conseguir una secuencia de muchísima tensión erótica sin necesidad de estar mostrando tanto, hay un mal trabajo en los diálogos y en el desaprovechar a los demás personajes secundarios, que son relleno que alarga la película más de la cuenta. Donde el trabajo de Piñeyro no tiene reclamo alguno es en las secuencias del asalto, y en las que salen todos los personajes interactuando, de hecho El nene, Angel y El cuervo, forman un trió de delincuentes bastante agradable, que entregan todo en el tiroteo final, secuencia más que memorable.

“Plata quemada” es una película filmada al más puro estilo del cine negro de antaño, que por hacer una demasiado marcada observación a la relación homosexual de sus protagonistas desvía la atención de la historia y del espectador, para recuperarlo en buenas secuencias filmadas a pulso y con oficio, si bien la película no tiene mucho de original y toma elementos de demasiadas películas (haga su lista si quiere) los utiliza bien y consigue una película interesante, de muy buenos momentos, algo así como la carrera de Piñeyro como director, siempre interesante, pero sin redondear ni llegar aun a ser algo excepcional.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

jueves, 25 de junio de 2009

The Unborn

Casey Beldon( Odette Yustman) es una adolescente acorde con los estándares del nuevo milenio: físico espectacular trabajado con extenuante ejercicio diario que no se cansa de lucir a la mas mínima oportunidad, sexualmente activa , recontad cool y modelo a seguir, quien guarda un rencor inmenso hacia su madre porque la dejo algo traumada al suicidarse cuando ella tenía 9 años. Casey parece llevar una vida perfecta hasta el día aparece en sus sueños un pequeño de unos 9 años quien comienza a atormentarla y perseguirla sin razón alguna, las pesadillas cada vez son más horribles y Casey comienza a sufrir de alucinaciones, ve insectos, a la gente como si fuera un video musical de Peter Gabriel y al mentado niño quien comienza a advertirle muy “sutilmente” que está a punto de penetrar en su alma y poseer su cuerpo para reencarnarse en la tierra. Desesperada Casey comenzara a buscar respuestas antes que el demonio la domine por completo y la destruya, observando cómo el demoniaco niño comienza a destruir todo a su alrededor incluyendo a sus seres queridos, lo que la llevara a una extremada decisión al saber que ella sola no podrá derrotarlo, someterse a un exorcismo para intentar expulsar al demonio de su cuerpo para siempre.

“The unborn” es una de esas películas de terror que por traicionar a las reglas del genero se hace un brutal harakiri a los 30 minutos de metraje. Si bien es cierto que muchos le critican al cine de terror oriental o a las películas de terror antiguas, no tratar de nada y no explicarte nunca nada y seguir la tipica formula simple de poner al ente demoniaco, usualmente bien pero bien feo, quien sin una razón especifica lo único que quiere es matarte, poseerte, etc., que es virtualmente invencible, al que nunca se va a poder matar y solamente se podrá alejar o derrotar por un tiempo indeterminado(usualmente hasta que filmen la segunda parte) Esta fórmula por simple y monótona que parezca a dado al género grandes películas de terror, pasando por “El exorcista” o el imbatible cine de fantasmas oriental y hasta el de “demoniac teenager killers”(Jason, Freddy, Mike y cía.) . “The unborn”, quiere explicártelo todo llevando a la película al ridículo total, al espectáculo risible, una lástima porque la película tiene un buen aspecto visual y unos trabajados e interesantes efectos visuales, pero que nada podrán hacer para evitar que seas poseído por la molestia demoniaca que sentirás luego de verla.



Muchas cosas tiene en su contra “The unborn”, desde los créditos iníciales que te anuncian a Michael “explosiones” Bay como productor y a David S. Goyer (principal responsable de haber aniquilado la franquicia después de dirigir Blade:Trinity) como director y autor de un guion francamente lamentable, donde una mujer que resulta siendo abuela de la protagonista(¿?) le explica en dos partes de solo cuatro minutos TODO pero TODO lo que necesita saber a la desesperada protagonista, desde el origen del monstruo(llamado dibbuk) el porqué se mato su mama, como puede hacerle frente, por supuesto con el más delicado tacto decirle a la pobre que nunca lo va a poder vencer y de cajón antes de morir decirle como puede intentar mandarlo al limbo por un tiempo indefinido. Y para que mencionar los demás diálogos, secuencias, repentina desaparición de personajes (¿donde rayos fue a parar el papa de la chica? ¿Se lo llevo a tomar unas chelas el papa del dibbuk o qué?) Y sobre todo la avergonsante secuencia final. Aunque es más que debido resaltar(la palabra correcta seria RECLAMARLE) la incomprensible presencia de Gary Oldman en una horrible actuación y bueno comprender el porqué de la presencia de Odette Yustman como Casey, una actriz cuyos mejores argumentos están en su ropa interior de algodón y en su carita de “angelical bitch” y que son argumentos más que suficientes para comprender porque el imbécil del protagonista de “Cloverfield” cruza medio Manhattan para rescatarla y morir abrazadito junto a ella.

“The unborn” tiene un buen trabajo de efectos especiales y fotografía, algunos guiños a “El exorcista” y por ahí quizás podría hacerte dar algún par de saltos de tu cama(o matarte de la risa según sea el caso)y sería recomendable solamente si ya viste: El descenso, El hombre de paja, , Los Resaqueados del Diablo, REC, El orfanato, Midnight Meat train, Dejame entrar, Hallowen, 30 días de noche, ya bueno SAW(1,2,3,4,5 y todas las que estén por venir), Silent Hill, ya que te queda Los extraños, Zombies 3000 inclusive WAZ...si ya las viste y no te queda de otra arruina tu noche mirando “The unborn”... que te diviertas haciendo hígado.

HARRYFOCKER LE DA 3/10

PD: Hablando de películas de terror queridos amigos en agosto es el estreno de "REC 2" jejeje

miércoles, 24 de junio de 2009

CRANK: High Voltage

Luego del sorprendente éxito de Crank, vuelven con un presupuesto mayor Mark Neveldine y Frank Taylor quienes decididos literalmente a tirar la casa por la ventana a la hora de hacer el guión y dirigir “Crank: High Voltage, han echo una película que mas parece una pesadilla o el producto de un vuelo de aquellos que te produce combinar cocaína con yeso o tiza. High Voltage es tan extraña, tan pesadillesca, que para poder apreciarla mejor hubieran puesto la intro de los Looney tunes mas o menos para advertirte que lo que estas a punto de ver no tiene ni por un segundo algo de lógico o real.

Si gran parte del éxito de la primera estaba en que la película caminaba por esa delgada línea que separaba a toda lógica del ridículo y lo irreal, esta vez Neveldine y Taylor han decidido mandar al tacho toda teoría sobre el cuerpo humano y duplicar, no mas bien triplicar, no que triplicar, QUINTUPLICAR, la dosis de Crank, con mas de diez mil voltios de adrenalina. Esta vez “High Voltage” puede presumir de tenerlo todo, mafias orientales, mafias latinas, pandillas de color, prostitutas, senos por docenas, sexo XX, anime, monster movies, homosexualismo, racismo, videojuegos, violencia, sangre y un largísimo etcétera, todo revuelto en la misma coctelera que produciera la genial primera parte, pero cuyo resultado es demasiado difícil de digerir o apreciar o que se yo...entender.

Crank:High Voltage inicia segundos después del absurdo final de la primera, en la que luego de caer de un helicóptero y estrellarse y rebotar contra un automóvil y desparramarse contra el pavimento Chev Chelios(Jason Statham) es recogido por una mafia japonesa quienes lo llevan a una especie de quirófano clandestino, donde le quitan su poderoso corazón(que supuestamente es la razón por la que estaba vivo en la primera) y lo reemplazan por uno artificial que funciona a baterías(¿?) al recuperar la conciencia y enterarse de que el plan de los chinos es quitarle también todos sus órganos vitales(comenzando por su miembro viril) Chelios escapara, sin notar que la batería de su corazón comienza a agotarse(cosa que le puede causar la muerte) así que para mantenerse con vida tendrá que mantener la batería a tope mandándose toda descarga eléctrica posible y encontrar su corazón lo mas pronto posible, sin saber que un mafioso llamado “El hurón” al enterarse que esta vivo también lo busca para matarlo(¿?) así Chelios emprenderá una vez mas una loquísima carrera(con mapa incluido para que sepas a donde va) por salvar su vida destruyendo todo a su paso.



Si la primera película presumía de tener un divertidísimo y horrible guión y unos diálogos malos, Neveldine y Taylor no dejan de sorprenderte dándote uno mucho peor, la historia no tiene ni pies ni cabeza, por lo menos los muchachos han tenido la gentileza de iniciar la película, como si fuera una maquina de pimball a la que le metes un par de fichas para iniciar la descabellada aventura. Si en la primera Chelios era todo un “bad ass muther fucker” en la segunda es un “undistructible muther fucker”, todo lo que tiene que hacer Chelios para mantener su batería funcionando hubieran matado hasta a Electro el enemigo de Spiderman, la fuerza y locura de Chelios lo hacen digno contendor de cualquier superhéroe de comic de media tabla, si la actuación de Statham en la primera les pareció exagerada, esta vez multiplíquenla por 4. La parte en la que la novia de Chelios(la pobre Amy Smart) explica porque Chelios esta vivo en 30 segundos es tan pero tan mala que te tienes que reír porque no te queda de otra ( resulta que Chelios se cayo del helicóptero desde la pequeñísima altura de 42 pisos, que el rebotar contra el carro le amortiguo la caída y que los japoneses lo habían curado durante 6 meses para poder quitarle el corazón¿?)eso si la pelicula tiene una muy buena banda sonora y claro los personajes secundarios una vez mas son exageradísimos, indescifrables, incomprensibles, bizarros(que rayos hace David Carradine aqui?), pero no puede negarse, no dejan de ser muy divertidos.

Crank: High voltage, sigue siendo muy divertida (quizás mucho mas que la primera), pero la acción viene en dosis tan grandes y tan ilógicas que llega un momento que ya son muy difíciles de digerir, la película cansa, no por su acción, ni por lo divertido que pueda ser (si eres fanático a muerte de los looney tunes, el porno y el racismo claro) sino porque es una avalancha de elementos que empalagan y confunden, demasiados videojuegos, demasiados diálogos de película XXX, demasiadas secuencias ilógicas, demasiados homenajes de los directores a sus gustos personales. High Voltage a llevado todo al limite y es mas que seguro que si consiguen otra vez el presupuesto, Neveldine y Taylor volverán aun por mas, pero ojala y comprendan que lo que a uno le encanta, no tiene porque gustarle a todos y no se sientan mal cuando la taquilla y la mayoría de los fanáticos de Crank les den la espalda por no coincidir con su pesadillesco gusto.

HARRYFOCKER LE DA 4.5/10

martes, 23 de junio de 2009

CRANK

Mark Neveldine y Frank Taylor deben ser fanáticos a muerte de los videojuegos, las películas xplotation, las serie “B”, los animes, los comics negros, los juegos de computadora y un infinito etcétera, con el añadido de tener la habilidad suficiente como para convencer a una productora de invertir en este sueño de cualquier adolescente fanático de todo lo antes mencionado hecho realidad.

Y lo más increíble de todo, conseguir una película a la que el paso del tiempo le sienta cada vez mejor. Al principio maltratada por muchos críticos, por sus malísimos diálogos y torpes y vacías secuencias, “Crank” tiene la virtud de ser entretenimiento puro, suficiente para satisfacer a cualquier adolescente, acción trepidante, adrenalina pura, sin dar respiro al espectador, definitivamente un producto muy por encima de la media, que te dejan con la satisfacción de haber pasado un rato muy divertido, algo muy difícil de conseguir en estos días y eso no se lo puede quitar nadie.

La formula de Crank es bastante simple: Haga usted un sancochado de personajes e historias y mézclelos al puro estilo de película de Guy Ritchie, añádale el videoclip musical mas sicodélico, impactante y conceptual de su preferencia, póngale también las mejores secuencias de acción de su videojuego favorito(en este caso sería cualquier GTA), añádale también los diálogos e imágenes de su peor película de serie “B” favorita y por ultimo mire TRUE TV durante ocho horas y ponga lo que más le guste del canal al filme(Ud. Decide, latinos, japoneses, prostitutas, mafias, pandillas, etc.)

El guion de Neveldine y Taylor es ridículamente divertido: En Crank tenemos a Carlito, un mafioso que preocupado porque su negocio sea invadido por las triadas, contrata a Chev Chelios para matar a Don Kim el jefe de la triada, pero como a Chev le cae bien el chino este no lo mata, pero no le dice a nadie que no lo mato, entonces las triadas como creen que su jefe está muerto, van a buscar venganza, entonces Carlito se intimida se hace el loco y le echa la culpa a Ricky Verona que es el enemigo de Chev, así que Verona ofrece matar a Chelios al más puro estilo oriental inyectándole en la sangre una mortal veneno conocido como el “Cocktail Beijing”, que lo matara en menos de una hora a menos que Chelios mantenga la adrenalina de su cuerpo fluyendo al máximo.



Una vez que a Chelios le inyectan el Cocktail Beijing, la película se volverá adrenalina pura, secuencias de acción divertidísimas y muy entretenidas, y con un Chev Chelios, haciendo literalmente de todo con tal de mantener su adrenalina fluyendo al máximo, la película tiene momentos muy entretenidos y no baja el ritmo nunca.

No se puede negar que los diálogos son malísimos(cada uno peor que el otro) los personajes secundarios son estereotipados al máximo, algunos bastante ridículos como en cualquier videojuego, desde el salvadoreño estampado de tatuajes por todo el cuerpo, hasta el mafioso latino con su mansión con piscina que se cree Tony Montana, o los orientales con sables y poses de artes marciales, pero la película no tiene la mas mínima intención de trascender o quedar en la historia del cine por su historia, la historia es mala a propósito. En si el sorpresivo plus que tiene el filme es que la historia esta rayando la frontera de lo real con lo irreal constantemente, ver a Chev Chelios buscando como sea elevar su adrenalina, no es algo irreal ni inverosímil, sino muy divertido, el tipo hace de todo, desde pelearse con una batallón de personas de color, o hacerse un electroshock, hasta una bizarra e inclasificable secuencia de soft porno con su novia, que debe ser la secuencia “x” , mas enfermamente divertida que he visto en años.

Gran parte del éxito de Crank está en que a pesar de rayar el limite no es inverosímil del todo y salvo la tonta secuencia final(que es el ilogica, tonta y estupida), que te deja un mal sabor de boca, la película es muy divertida, Jasón Statham, le pone su sello al personaje de Chelios todo un “bad ass muther fucker”, Statham es un actor siempre cumplidor que te da todo lo que promete el tráiler y que siempre parece divertirse mucho con los personajes que interpreta.

Crank es adrenalina, acción y diversión (no le pidas nada mas)como para reírte toda la tarde con tus amigos.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

lunes, 22 de junio de 2009

GOMORRA

Roberto Saviano debe haber estado completamente loco el día que se decidió a publicar “Gomorra” un libro que destapa por completo a la “Camorra”, la mafia italiana más poderosa del mundo en la actualidad, y que gobierna por completo la ciudad de Nápoles desde hace mas de 30 años, una ciudad donde se comercia la mayor cantidad de droga en el mundo diariamente, una mafia responsable de más de 4000 muertes en los últimos 30 años, una mafia cuyos inmensos tentáculos controlan desde la alta costura, hasta el despreciable negocio de ocultar desechos tóxicos en su propia ciudad(por increíble que suene), estos desechos tóxicos ocultos en cuevas y terrenos de Nápoles han contaminado pueblos enteros y son responsables del 40% de las enfermedades de la población, una mafia que controla impunemente la ciudad y que comercia con toda Europa, contra la que el gobierno ni la policía pueden hacer nada puesto que se ha vuelto un monstruo de fuerza y poder incontrolable. Obviamente que después de la publicación de su libro Saviano, tuvo que desaparecer del mapa, condenado a muerte por la mafia y con un precio sobre su cabeza, su paradero hoy es secreto y desconocido, un altísimo precio que debe pagar un hombre que tuvo un inmenso par de huevos y se decidió a destapar la terrible realidad que afecta a su país y a su ciudad de Scampia.

La Camorra es una mafia terrible y decadente, aquí no hay el glamour de un capo italiano sentado en la mesa almorzando con su familia como en las películas de Coppola, ni siquiera un capo colombiano o mexicano en su hacienda con su ejército de guardaespaldas tratando de vivir algo tranquilo, La camorra es una mafia desencantada, podrida, sumergida en una guerra interna desde siempre, sus líderes se asesinan unos a otros todo el tiempo y dos bandos pelean por el poder, mientras colombianos, africanos y tailandeses pugnan por entrar al gran mercado de las drogas en Italia.
La película inteligentemente, da una mirada al lado más miserable de la Camorra visto desde 5 historias diferentes, que son narradas de manera documental: En la primera esta un niño de 12 años que vive en un babilónico complejo habitacional, donde lo único a lo que aspira es a trabajar para alguno de los bandos, como cantor o repartidor, llegar a los 16 años para ascender y hacerse jefe de calle(si es que sobrevive claro está)y en el que tiene que decidir de qué lado está si es que quiere seguir viviendo. La segunda (la más atractiva) la protagonizan dos locos adolescentes asesinos a sueldo que quieren ser el nuevo “Tony Montana”(caracortada) que están en una carrera kamikaze hacia su propia muerte. La tercera es la de un pobre contador de uno de los bandos que se dedica a hacer los pagos a cada uno de los altos miembros del complejo habitacional. La cuarta es la de un costurero que trabaja para una fabrica que literalmente se tira al suelo para ganar concesiones para hacer trajes y vestidos, que luego son vendidos en precios astronómicos y son usados por estrellas del cine y la televisión y que para salir de la miseria en que vive acepta capacitar a un explotador empresario chino que también quiere entrar a competir en el mercado (mercado que usa La camorra para lavar su dinero). La última es la de un inescrupuloso empresario que se dedica a enterrar los desechos tóxicos producidos por las fabricas, en cavernas, precipicios, chacras, minas abandonadas, por todo Nápoles (otro negocio con el que La Camorra también lava su dinero) un empresario capaz de utilizar niños para pilotear camiones de carga, debido a que los choferes se niegan a manejarlos luego de enterarse de lo que contienen.



Fue Matteo Garrone, quien se animo de manera casi instantánea a dirigir “Gomorra” película que se basa en algunas de las historias del libro, para esta película Saviano también colaboro con el guion, la película ha tenido un éxito colosal en Europa, ganadora del premio del público en el festival de Cannes y nominada al globo de oro a mejor película extranjera, la película ha devuelto al cine italiano al mapa y a volteado los ojos del mundo hacia tan terrible realidad, pero desde mi punto de vista la película tiene un gran problema:

“Si no tienes ni la menor idea de que es “La camorra” o que ha sucedido en Italia en los últimos 30 años, no vas a entender nada y la película te va a parecer simple, lenta y desaprovechada”.

Y es que gran parte del éxito de “Gomorra” en Europa es de que trata una realidad bastante conocida por ellos, de allí que la crudeza y el tono desencantado de la película la hayan vuelto tan exitosa, pero difícilmente funcionaria para un público que no está al tanto de los hechos(como es mi caso), otro gran problema está en que no se enfatiza(casi nunca) que el verdadero protagonista de la película en realidad es la Camorra y como sus inmensos tentáculos afectan a los protagonistas cuyas historias y destinos se ven afectados enteramente por este monstruo, por ahí es por donde comienza mal “Gomorra”, de ahí la película se te hace lenta, no hay un lenguaje cinematográfico que te explique o haga entender con facilidad las cosas, no hay unidad entre historia e historia y la película termina haciéndose muy larga, una lástima porque la historia daba para muchísimo mas y tratándose de una película que hace una denuncia hacia el mundo, que quiere mostrar una terrible realidad, debió ser tratada de manera más arriesgada por Garrone, jugársela por una narración estilo documental termina por quitarle fuerza al resultado global de un filme que corre el peligro de pasar desapercibido y quedar en el completo olvido.

HARRYFOCKER LE DA 5.5/10

lunes, 15 de junio de 2009

El bola

Pablo, más conocido su amigos como “El bola” es un pequeño de apenas 12 años de edad que vive en una pequeña ciudad de España, un lugar pequeño algo apartado de la gran ciudad donde no hay mucho que hacer ni en que matar el tiempo, un lugar algo marginal y de ambiente violento en donde los pequeños no encuentran nada más divertido que hacer que jugar a cruzar las vías del tren mientras el tren está pasando a toda velocidad. “El bola” es un niño completamente solitario a pesar de jugar e interactuar siempre con sus compañeros de clase, amistad vacía e hipócrita reforzada por los problemas familiares que vive el pequeño en casa. Sus solitarios días cambian de repente con la llegada de Alfredo al colegio con quien El bola entablara amistad casi instantáneamente, conocer a Alfredo le dará a El bola la posibilidad de ver las cosas de manera diferente, la calidez y honestidad de Alfredo, el saber que puede contar con él y principalmente el conocer a su familia le darán a “El bola” fuerza y estabilidad para poder enfrentar la humillación y el daño físico que recibe casi a diario en casa de manos de su aparentemente amable padre.

Premiada película de Achero Mañas, la española “El bola” es una reflexiva película, que puede llenarte de ira y violencia al terminar de verla, no porque la película sea malísima ni nada menos, sino porque la película trata el tema de la violencia familiar y el abuso infantil desde un punto de vista demasiado honesto, luego de ver en “acción” al padre de “El bola” y de comprobar a lo largo del metraje el estado de abandono en que se encuentra el pobre pequeño, debido a que nadie pero nadie del lugar en donde vive estuvo en algún momento dispuesto a ayudarlo o a tenderle una mano o darle algún consejo y la persona menos pensada termina por ayudarlo, como mínimo te van a dar ganas de golpear a alguien o romper algo.



Apoyada en las increíbles y geniales interpretaciones de Juan José Ballesta(El bola) y Pablo Galán(Alfredo), quienes llevan el peso de toda la película encima y actuan con naturalidad y crean dos personajes verosimiles y genuinos, “El bola” termina siendo una dura película, cuya invitación a hacerle abrir los ojos a uno y recordarte que el abuso infantil no debe darse jamás contra un pobre e indefenso niño, son sus mejores argumentos, filmada con calma, la película hace bastante énfasis en mostrar la aburrida ciudad, la falta de preocupación de los padres de familia por darle valores a sus pequeños(una constante en Europa últimamente) la poca solidaridad en una ciudad que marcha hacia adelante sin preocuparse por lo demás y queriendo resaltar más que nada, que las buenas personas o las personas que pueden ayudarte a cambiar pueden venir de cualquier parte y ser quien menos uno piensa.

Quizás allí este el punto más bajo de “El bola”, en querer mostrar de forma demasiado marcada que las apariencias engañan, poniendo como al padre de “el bola” a un señor dueño de una ferretería de aparente calma, simpleza, muy amable, algo huraño y que tras las puertas de su casa es un completo hijo de puta que no merece menos que la muerte por abusivo(muy buena interpretación de Manuel Morón) y por el lado el padre de Alfredo, el padre moderno, cool, que se gana la vida haciendo tatuajes, que cree profundamente en la amistad y que por ser un hombre que ha vivido, conocido, pensado y experimentado(mínimo se debe haber quemado un par toneladas de yerba durante su adolescencia) es el “único” tipo de persona que le pueda dar una correcta educación a su hijo y le puede enseñar que ayudar al prójimo no es meterse en problemas es un acto de humanidad. En ese aspecto el argumento de la película es discutible e inclusive les quita protagonismo a los pequeños e interés a la historia, pero la película no pierde fuerza a pesar de eso y mantiene su mensaje intacto.

“El bola” cuenta una realidad que no escapa al conocimiento de nadie, la violencia y el abuso infantil, la impotencia de ver a un pobre pequeño gritando por ayuda en completo silencio y que nadie (ni su propia madre) pueda hacer algo al respecto, como mínimo tiene que hacerte pensar un poco en este problema y obviamente en ir a romperle todos los huesos al primer padre de familia abusivo que conozcas.

HARRYFOCKER LE DA 7.5/10

sábado, 13 de junio de 2009

Terminator Salvation

¿Quien diría, que aquello que más le criticaban a James Cameron sus detractores, con el tiempo se volvería algo simplemente insuperable e inigualable?

Fue en el año 1984 que un obstinado James Cameron quien cansado de que su guion fuera rechazado por casi todos los estudios cinematográficos( que le decían: pero hijito a quien le va a interesar una estúpida película de un robot del futuro con un guion tan simple, lineal y tedioso, ¡estás loco negro!) se asocio con una arriesgada productora llamada ORION pictures(no se di alguien se acordara de ella) quienes le dieron un presupuesto de 6 millones de dólares al buen Cameron y lo dieron libertad total para filmar una de los thrillers de ciencia ficción mas influyentes e importantes de la historia del cine.

Lo que todo fanático de la saga siempre soñó y quiso ver por fin está plasmado en la pantalla gigante, Skynet inicio el plan de la solución final y ha devastado la tierra por completo. Pero el ser humano sobreviviente a toda esta destrucción no va a rendirse fácilmente y está decidido a borrar a las maquinas y Skynet por completo de la faz de la tierra. Los humanos sobrevivientes se han organizado en todas partes del mundo en pequeños grupos de resistencia esperando el momento para poder enfrentarse en una batalla final con la poderosa Skynet, aunque muchos miembros de la resistencia creen en que su salvador será un hombre al que consideran su quien los guiara hacia la victoria contra a las maquinas, su salvador es: John Connor.

El pequeñito(pero pequeñito) detalle está en que el mismo John Connor no tiene ni puta idea de cómo va a salvar a la humanidad, a pesar de su gran coraje, arrojo y valor, lo último que tiene Connor en la cabeza es un plan o alguna idea decente y a lo único que atina es a preguntarle a su difunta madre que es lo que tiene que hacer, su confusión será aun mayor con la aparición de Marcus Wright, una persona que aparece de la nada y tampoco no sabe cómo, pero puede ayudar a John Connor a salvar a la humanidad(dios los crea y ellos se juntan) el problema está en que Marcus no es digno de confianza debido a otro pequeñito detalle, Marcus no se ha dado cuenta que en realidad es un modelo de Terminator denominado el T-800 una fusión de máquina y ser humano capaz de sentir, pensar y creer que está vivo y OH DETALLE, ser el arma perfecta con la que Skynet al fin podrá borrar por completo a los seres humanos de la faz de la tierra.

En líneas generales si el principal problema de la saga de Terminator estaba en un guion simplón y algo lineal, en “Terminator Salvation” el guion brilla por su ausencia, la película tiene tal cantidad de secuencias torpes, cursis e idiotas y vacios argumentales y horribles guiños a la saga que pondrían a prueba la resistencia del mas fanático de los fanáticos, pero que le deberían parecer perfectos a alguien que no tiene ni la menor idea de lo que trata la saga, momentos para el olvido como el de una chica enamorada de un robot( debe ser que es el mismo guionista del “Hombre bicentenario”) y un combate y secuencia final que no se llega a entender si es un homenaje o un mal chiste a las demás películas de la saga que son para que se lo viole un portaviones lleno de travestis, empalarlo vivo, echarle cal, kerosene, petróleo, (lo que se te ocurra) al guionista.

Otro detalle que en lo personal( y que me parece mis amigos no notaron) fue que si supuestamente los seres humanos estamos en guerra con las maquinas y nos están aniquilando, discúlpenme pero ¿en donde carajo están las maquinas?, si no conté mal en toda la película no aparecen más de 15 robots T-600 y hay momentos desesperantes en los que toda lógica te indica que los robots deben aparecer y arrasar con todo, como la parte en la que por atrapar a Marcus Wright los rebeldes inician una mini tercera guerra mundial y ni un aparato robótico/espía se da por enterado y para colmo al final cuando invaden el laboratorio de Skynet, no sale más que un maldito robot a pelear(muy divertido dicho sea de paso) y el lugar es una fábrica de robots UNA FABRICA DE ROBOTS, o no les alcanzo el presupuesto para la secuencia o es que los humanos sobrevivientes son tan pero tan estúpidos que no se dan cuenta que es una trampa o hay gato encerrado( ojala y los maten a todos en la continuación por imbéciles).
Otro que a pesar de lo mucho que se esfuerza en entregar un personaje convincente e interesante y termina por dejar una pobre impresión es Christian Bale, su John Connor, a pesar de ser todo un líder nato y avezado guerrero, queda mal parado al momento de ser sentimental o de ser un ejemplo, mejores y más convincentes discursos que el suyo hacia Nicolás Lucar pidiendo disculpas por haber servido al fujimorismo.

Tanto en la primera como en la insuperable segunda parte, la critica le dio muy duro al pobre guion de Cameron(siendo sinceros la historia peca de ser demasiado simple y lineal) lo curioso es que muchos decían que no les parecía del todo convincente ni lógico, compensar el simple guion con una mezcla de acción y drama de dosis insólitas, tanto “Terminator” como “T2- judgment day” ofrecen acción y emoción trepidante que no le da respiro al espectador en ningún momento, una característica que con el tiempo ha vuelto a ambas películas(sobre todo a la segunda) en productos insuperables y a echo a muchísimos críticos tragarse enteritas(con papel y todo) sus absurdas palabras, ambas películas son consideradas clásicos del sétimo arte y habría que ser un ermitaño que vive en una cabaña en medio de la nada desde hace 50 años para no haber oído nunca hablar del temible y pesadillesco TERMINATOR.
Y es que la habilidad (me parece que única en el mundo del cine de acción) de James Cameron de poder mezclar acción, adrenalina, suspenso, drama, comedia, sin que la película deje de ser ni por un momento una montaña rusa de emociones que te mantienen pegado a tu asiento, es algo imposible de imitar.

El gran acierto de “Terminator Salvation” y de su director McG, está en haber reconocido sus limitaciones y en lo imposible que sería imitar el trabajo de Cameron y haber partido desde cero en esta cuarta entrega, que cumple todo lo que promete en el tráiler.
Los mayores beneficiados con esta cuarta entrega han sido tanto McG (el director) como Sam Worthington, el verdadero protagonista de esta película. Personalmente cuando me entere que McG seria el director, pensé lo peor, y es que sus trabajos previos (Los ángeles de Charlie 1 y 2) son productos pésimos, horribles ( no pongo mas adjetivos porque solo se me ocurren insultos) y bueno debo admitirlo, me ha sorprendido su trabajo, francamente yo esperaba lo peor y sin embargo la película resulta siendo bastante entretenida, tiene una excelente fotografía, no había visto la tierra tan gris, desolada y muerta en muchísimo tiempo en pantalla gigante, las secuencias de acción son bastante buenas, algunas son brutales y contundentes , los efectos visuales son muy buenos y a ratos son deslumbraste(sobre todo el robot gigante y los moto terminaros)se nota que McG se ha esforzado en darle a la platea lo que quiere, acción trepidante y cuidada factura visual, lo que de seguro le va a dar muchísima credibilidad a sus siguientes trabajos. Sam Wortingthon se roba el protagonismo con mucha facilidad, un desconocido actor que luego de este papel debe saltar al estrellato instantáneamente (te quedaste sin chamba Vin Diesel) su performance es impecable y es de muy lejos el mejor actor de la película, seguido de la agradable dupla que componen Kyle Reese (Anton Yelchin) y la pequeña Star (Jadagrace Berry).

Aparte de su pobre guión cuando mas falla “Terminator Salvation” es cuando trata de homenajear a la saga, pero a pesar de todo eso la película cumple con ser entretenida y a ratos reflexiva para las nuevas generaciones, claro que los fanáticos de la saga le guardaremos de ahora en adelante odio eterno a Michael Ferris,el guionista( pero que se podia esperar de el si es el mismo guionista de Catwoman) por los ridículos últimos 20 minutos finales, que de homenaje a la saga hubieran quedado mejor como un insulto. Pero de todas formas el mensaje y el sello de acción trepidante de la saga se mantiene intacto en estos tiempos de calentamiento global y fin del mundo. “El ser humano es el principal culpable de su propia destrucción y solamente él es quien con sus propias manos aun puede cambiar su destino”.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

jueves, 11 de junio de 2009

Satanas

¡El mal está dentro de todos nosotros padre!

“Satanás”, película colombiana del año 2007 basada en hechos reales, es una película que no tiene nada que envidiarle a un blockbuster americano, de muy buena factura y por momentos un desasosegador e impresionante trabajo personal de su novel director Andrés Baiz.

Basada en la novela de Mario Mendoza, “Satanás” que a su vez se basa en hechos reales más conocidos como la historia de la “masacre de el restaurante El pozzeto” sucedida en Bogotá en 1986. La película no es un producto como para pasar una tarde entretenida y agradable, desde su excelente arranque estamos ante una historia demoniaca, infernal, para nada fácil de digerir, que te hará reflexionar un par de cosas un buen rato.

Como decía el arranque de la película es de esos que te dejan con la boca abierta, la película inicia con una madre al borde de la locura hablando con un cura en la iglesia, la madre esta desesperada pues tiene tres hijos que se mueren de hambre y no puede alimentar y le jura y rejera al confundido padre, que Dios le ha dicho que debe asesinar a sus hijos para poder liberarlos de su sufrimiento, el padre muy confundido a lo único que atina es a salir corriendo por algo de comida para los pequeños, pero al regresar no encuentra ni a la madre ni a los pequeños. Al día siguiente el padre escucha voces y gritos entra a la iglesia y mira perplejo una estatua de el arcángel Gabriel completamente ensangrentada como si fuera un altar de sacrificio, debajo de la estatua la madre con un cuchillo en una mano y sangre por todo el cuerpo le dice al padre: ¡Padre lo hice, libere a mis hijos, por fin van a ser muy felices!

El hábil guion de Satanás está dividido en tres historias:

La primera es la del padre Ernesto (Blas Jaramillo) un confundido padre que vive un terrible momento de prueba de fe, que le impide desempeñarse correctamente en sus labores religiosas, lleno de deseos lujuriosos y pecaminosos, sediento de placer y sexo, cuyas bajas pasiones están reflejadas en su hermosa ayudante de la sacristía.

La segunda es la de Paola (Marcela Mar) una bella mujer que detesta su vida pobre y miserable, quien cansada de su miseria es convencida por un amigo a entrarle al “negocio” de embriagar y drogar a personas de dinero engatusándolos con su belleza, para que luego sus amigos les roben todo lo que tengan (aquí en el Perú se les dice peperas).

La tercera (y la más importante) es la de Eliseo (Damián Alcázar) un traumatizado ex combatiente de la guerra de Vietnam, quien se dedica a dar clases particulares de ingles y vive con su anciana madre a la que odia. Eliseo pasa casi todo el tiempo en la biblioteca, leyendo una y otra vez ”El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. hyde”, no puede sostener relaciones sexuales con una mujer, tiene deseos impuros de su menor alumna y poco a poco le va enfermando cada vez más la sociedad en la que vive, una sociedad fría, llena de códigos que desprecia, de gente que no ayuda al prójimo, que vive pendiente solo del dinero, sigue empecinado en analizar su libro todos los días, un hombre lleno de frustraciones cuyo odio se va exteriorizando cada vez mas y está a punto de llegar a un punto sin retorno, a la locura completa, a hacer explotar todo el mal que lleva acumulado en la sangre.



Después de su descomputante arranque, la película se enfoca en las tres historias individualmente, cada una tiene lo suyo, los personajes son bastante interesantes, Jaramillo y Mar, hacen un trabajo más que correcto representando sus duras y mórbidas historias. El trabajo de Damián Alcázar en el papel de Eliseo, es excelente, un actor de gran experiencia quien aprovecha al máximo todo lo que puede sacarle a su personaje y en el que la parquedad y seriedad de su rostro, nunca te hacen prever todo lo que es capaz de hacer.

Donde la película no funciona, es cuando se entrelazan las tres historias, sobre todo cuando se cruzan la de el padre y Eliseo, aparte del querer darle algo así como una cruel moraleja a la historia (pareciera que la hubiera escrito El Punisher o Edgard Allan Poe) que supongo que debe ser parte del libro, cosa que no resulta lógica del todo y le quita algo de fuerza al poderosísimo final, una escalada de masacre y barbarie de esas que te hacen dudar de que el ser humano dejo hace siglos de ser un animal que lo puede destruir todo a su paso. En si la película tiene un excelente inicio y final, pero en el medio, más bien en el desarrollo no llega a cuajar del todo, hay mucho mas interés en ver a los personajes por si solos que en verlos interactuar y ser parte de un marcado destino y sangriento final.

Lo que más me gusto de la película, es que el director no se decanta por darle una explicación y una lógica a todo, salvo por alguna que otra cosa Baiz, nunca busca dar una razón o un PORQUE a la locura de Eliseo, la masacre, la destrucción aparece repentinamente, como si uno estuviera poseído por el demonio y es rápida, sangrienta y contundente.

El cine colombiano, de los últimos tiempos ha logrado un muy buen equilibro entre contar una atractiva historia y al mismo tiempo ser un producto atractivo para las masas, ese es el caso de “Satanás”, la película es un muy buen producto comercial que no tiene nada que envidiarle a cualquier blockbuster americano(mejor que muchísimos diría yo) por eso es que la película también incurre en errores propios de ser una película comercial, las historias pueden parecer facilistas y efectistas(sobre todo la del cura)algunos dialogos y secuencias, no sondel todo convincentes, pero eso no le quita sus meritos a esta película, una alternativa perfecta para quien está harto del subproducto thriller estilo Hollywood que tiene que verse forzado a ver los fines de semana porque no hay más.

Mejor porque no ponerse a ver “Satanás” y así terminar incomodo después de haber un blockbuster latino que si bien no es redondo, te dejara con el estomago revuelto y te pondrá pensarlo dos veces antes de ignorar a personas que aparentemente son insignificantes. Ten cuidado porque:

¡Cualquiera puede ser el diablo!


HARRYFOCKER LE DA 7/10

miércoles, 10 de junio de 2009

Hell Ride

La frase “Quentin Tarantino presenta” en el afiche de cualquier película es sinónimo de un producto bizarro de peculiar belleza y que podría resultarte entretenido o divertido(si sintonizas con el peculiar sentido de la diversión que tiene el desquiciado de Tarantino en la cabeza claro está) según el maniático de Tarantino, el lo hace con la única intención de darle un poco mas de empuje a esas pequeñas “joyas” de la cinematografía mundial que de otra forma pasarían completamente desapercibidas por la cartelera.
Muy contento por haber dado a conocer al mundo disimiles películas como “Hero”, “Hostel”, “Iron Monkey”, “Sukiyaki western django” Esta vez no solamente se contento con auspiciar la película, sino que emocionadísimo por el guion de su gran amigo Larry Bishop (que aparece en varias de sus películas) decidió financiarla y producirla también, así pues esta vez el desquiciado de Tarantino, nos recomienda esta vez a la inefable “Hell ride”.

“Hell ride” es una película que le rinde un mastodóntico tributo a ese género tan traposeado por la crítica y la gente con coeficiente intelectual promedio, el maltratadisimo “XPLOITATION” un estilo de cine donde se explota al máximo a todos los géneros que le gustan a la gente posibles al mismo tiempo, pasando por la violencia, el gore, el sexo(mas bien el casi porno diría yo), las drogas y el lenguaje ultra ofensivo en cuestión de segundos, una saturación total de géneros, que etiquetaron a este tipo de películas como no aptas para menores de 21 años en gran parte de los estados unidos y calificadas como un insulto a la inteligencia por casi todos lo críticos de aquellas épocas. Cuando en realidad el único objetivo de este tipo de películas es darte lo que cualquier adolescente o grupo de amigos quiere: Pasar una tarde sin sentido con tus amigos mirando al mismo tiempo todo con lo que uno quiere para pasar un rato divertido: SEXO, SANGRE y VIOLENCIA.
Lo demás no importa, lo único que uno quiere es divertirse enfermizamente y al diablo lo demás. O como bien lo dicen en “Hell ride”: lo único que uno necesita para vivir son las tres B: bikes, beer and booty (motos, cerveza y culos jeje).
Una pelicula que me encantaria ver con mis queridos amigos un sabado en la noche con una cervezas bien heladas, como para despues de verla salir empiladaso a ver que hay de bueno en la noche.

Esta es una película para machos, SIIII para machazos, “Hell ride” tiene todo lo que un machote pide al momento de ver una película, no me vengan con mariconadas de niñitos con varitas mágicas, ni niñitas que no se deciden por un puto lobo o un vampirito bonito, lo que un hombre de verdad quiere ver es a tipos duros a los que todo les chupa un webo que van por el mundo cargándose a todo aquel que se meta con su zona y levantándose a cuanta perra se le s cruce en el camino. Porque los hombres de verdad son unos hijos de un portaviones lleno de putas aviadoras. Es mas esta película es tan para hombres de verdad que es más que fijo que va a sr un clásico de FX, porque es una película para GRANDES HOMBRES y al que diga que no........

¿Que puede ofrecerle Hell ride a un machote como tú y a tu jauría de desalmados amigos en plan de pasárselo brutal? Ummm la lista es larga haber enumeremos: Una historia de Berganza, pandillas de motociclistas, mujeres hermosas, mujeres en bikini peleando en barro, balas, pólvora, polvazos, la carretera, el rugir del motor de una Harley o un chopper, mujeres bailando en un tubo, mujeres haciendo besándose y lamiéndose unas a otras, personas degollando y quemando vivas a otras personas, mujeres siendo degolladas y quemadas vivas, a la escultural Leonor Varela, orgias interminables, mujeres blancas, mujeres morenas, mujeres de raza india, drogas en cantidades inmensas, tipos duros recordándote lo hijo de mil putas que eres cada 30 segundos, al personaje de color aniquilado brutalmente como siempre al poco que inicio la película, mujeres desnudas de cuerpo perfecto bailando al ritmo de un blues muy cañero, personajes con nombres como PISTOLERO, EL DOS, o COMANCHE, peyote , coca, marihuana en cantidades industriales, sexo casi explicito, a Michael Madsen, a una mujer diciéndote que eres su bombero y quiere que le apagues el incendio que hay entre sus piernas(SEEEEEE), a David Carradine, mujeres en corsé, a Dennis Hopper, mujeres en portaligas, mujeres completamente drogadas, mujeres pidiéndote que les des vuelta sobre la mesa de billar, mujeres, sangre y vísceras en cantidades decentes, traseros, tetas, mas motos, a Vinnie Jones, mas mujeres, cerveza y finalmente a un grupo de amigos que cabalgan por el mundo en sus motos viviendo a plenitud la “ley de las tres Bs”. Un peliculón desgraciado ¿a que estas esperando que no la ves mal nacido? ¡¡¡Corre y consíguela ya basura!!!

A sabiendas de la cantidad de mujeres que se iba a comer... digo con las que iba a protagonizar las escenas, no se le ocurrió mejor idea a Larry Bishop, el director y guionista de esta impresentable película que protagonizar el papel principal, el tipo se lo pasa de lo lindo, con tanto mujeron entre los brazos y entre las piernas, la historia sinceramente brilla por su ausencia, solamente es un ajuste de cuentas entre dos pandillas de motociclistas, las secuencias son tan pero tan malas que parece que estuvieran hechas a propósito, la pelicula es tna pero tan mala que ni siquiera llena merece ser lalamada serie "b", pero igual es una divertidísima pérdida de tiempo, en la que salvo lo triste e impresentable que se ve el personaje del patético Bishop todos los demás personajes parecen pasárselo bomba con sus papeles, Michael Madsen parece haber nacido para este papel, Vinnie Jones esta excelente en su papel de malo y Dennis Hopper se divierte como nunca recordando aquellos tiempos en que se volvio leyenda protagonizando "Easy rider". Mención aparte para Leonor Varela la actriz chilena que hace el papel de "Nada" esta chica esta como para no sacarsela hasta la semana que viene ummmmmmmmmmmmmmmmmm.



Lo que te deja ese sinsabor en la boca es que esta película, malísima por donde se le mire, increíblemente no termina mal. Sé que suena ilógico pero la historia aparece de la nada en el momento en que para ponerle algo de nivel y seriedad al asunto aterriza en la historia el gran David Carradine(fuiste un grosso maestrooo) de ahí en adelante, los ridículos personajes terminan la película dignamente en un final por demás aceptable, lo que me dejo esa sensación de que si el idiota del director, se hubiera esforzado aunque sea un poquito , la película no estaría tan mal considerada y maltratada como lo está y pasaría de ser una película para hombres de verdad solamente. Sinceramente da cólera pues, uno que se está pasando un rato divertidísimo y perfectamente olvidable y se queda con la sensación de que esta pudo ser una buena película.

Así no es pues hermano o me haces una completa porquería de película o no me filmes nada.

UN MACHO KE SE RESPETA MINIMO LE DA 9/10

PERO HARRYFOCKER RECUPERANDO LA CORDURA LE DA 4/10

lunes, 8 de junio de 2009

Coraline

Hay que tener una paciencia a prueba de todo para filmar una película en “stop motion” , si a eso le sumas un equipo de más de 500 personas trabajando a tiempo completo que para filmar una secuencia de tan solo 30 segundos tenía que hacer una animación de cuadro por cuadro, que te puede tomar algo más de 15000 fotogramas(algo así como 15 días en tiempo real) y que rodar completamente y editar una película como “Coraline” te va a tomar cerca de 7 años, lo mínimo que uno puede hacer es sorprenderse, no solamente por la belleza del trabajo, sino también sorprenderse por la paciencia y dedicación que se le da a un trabajo como este, y es que la belleza, el acabado y el realismo de la animación stop motion es única, tanto que aun imposible de superar por la animación por computadora. Un trabajo lentísimo, pero simplemente increíble.

Henry Selick, el director y guionista de “Coraline”, estudio animación en el CARLARTS institute de California a finales de los 70’s, el algo retraído Selick, tenía como compañeros de curso nada menos que a John Lassiter(Toy Story, Cars), Brad Bird(El gigante de hierro, Los increíbles, Ratatuille), John Musker(Aladino, Hercules) y a Tim Burton, con quienes forjaría una gran amistad y trabajaría en un sinfín de proyectos, ya sea como guionista o director de animación, pero que alcanzaría una a mi parecer tardía fama y reconocimiento, al dirigir “The nightmare before christmas” , archipopular película cuyo personaje principal, el pobre “Jack” se ha convertido en la bandera de todo adolescente que se jura incomprendido, ignorado y maltratado, pero que no quiere ponerle mala cara, bronca y actitud al mundo y prefiere seguir siendo lindo, hermoso, incomprendido y andrógino, “El extraño mundo de Jack” es el símbolo absoluto(y la forma más fácil de identificar) a cualquier “EMO” que camina por la calle.
Decía que Henry selick gano una extraña fama al dirigir “The nightmare”, porque en realidad la mayoría de la gente no tiene ni la menor idea de que él fue el director, de no ser porque hay gente que se toma la molestia de mencionar, que él fue el que la dirigió y se saco la mugre animando la película durante ocho años, todo el mundo seguiría pensando que la dirigió su amigo Tim Burton, no exagero al decir que aun muchísima gente sigue creyendo que la película es de Burton, una lástima por el pobre Selick y en cierta forma un problema, para con el resto de su filmografía.
Un problema, porque la gran mayoría de la gente(por no decir todo el mundo) anda con la idea de que todo lo que haga Selick tiene que ser como mínimo muy parecido a lo echo en “The nightmare before christmas”, que bueno es una excelentemente retorcida película , que sigo sin entender porque rayos la pasan en cartoon network a niñitos de 5 años(claro como ellos no pagan la cuenta del sicólogo) pero que no es más que un pequeño lado de la filmografía de este gran director, que dicho sea de paso es el mismo director de otra maravillosa película infantil nominada al Oscar “James and the giant peach”.

Así que si eres fanático a muerte de “The nightmare before christmas” y todavía no has visto “Coraline” y esperas que sea al menos parecida, estás perdiendo el tiempo. “Coraline” es un excelente película infantil, que dejando de lado el ambiente retorcido y pesadillesco de “The nightmare...” consigue con mucha más facilidad ser mas atemorizante y terrorífica que “El extraño mundo de Jack” inclusive prescindiendo (gracias a dios, aleluyaaaaa) de los a ratos insoportables temas musicales.

Coraline, adaptación de un cuento de Neil Gaiman, narra la historia de la aburrida e ignorada Coraline, una niña que se muda junto con sus padres, quienes no tienen tiempo ni de darle el buenos días debido a su aburrido y recargado trabajo, a una vieja casa en un pequeño pueblo, aburrida de ser ignorada por ellos, Coraline es una algo espesa y auto engreída niña que lo único que quiere es ser consentida, engreída y que se le preste atención, algo que no consigue nunca de sus padres, cansada de ser ignorada y sin tener nada que hacer y en busca de un lugar mejor para vivir, descubrirá en un rincón de la casa una pequeña puerta, que la llevara a un extraño mundo paralelo, en el que sus habitantes tienen botones en vez de ojos, curiosamente los habitantes de este mundo son idénticos a los del suyo, allí es que encuentra a una versión completamente distinta de sus padres todos, amables, cariñosos, engreidores, una madre que le da todo lo que quiere, le cocina lo que desea y la hace muy feliz, un mundo perfecto y maravilloso donde tendrá todo lo que quiere y lo que desea, pero su nueva madre tiene una pequeña condición que deberá aceptar por las malas o por las muy malas : Si quiere ser feliz para siempre deberá cocerse botones en los ojos, quedarse allí y olvidarse de sus verdaderos padres para siempre.



Coraline es una excelente película para niños, de esas que no se ven hace muchos años, pero “ojo”, al decir para niños lo digo en todo el sentido de la palabra, salvo algunos guiños a un público más adulto (como el enigmático domador de ratones llamado Mr. Bobinsky), la película está enteramente dirigida a un público infantil,( ya hubiera querido traumarme con esta película cuando tenía ocho años), su mensaje es simple y preciso, capaz de hacer reflexionar a cualquier niño engreído que se alucina el centro del universo y cree que sus padres son sus sirvientes. La historia es simple y directa, sin complicaciones, sin recurrir al humor fácil y (vuelvo a repetir gracias a dios) sin canciones ni números musicales, si bien es cierto que para una persona más adulta la película deja algo que desear, debido a que la historia demora un poco en tomar fuerza y los minutos finales, son prescindibles para cualquier persona mayor, también es cierto que la película perdería todo su mensaje, moraleja y buenas intenciones si se recortaran esos prescindibles 20 minutos finales.
Los personajes son agradables y creíbles, excelentemente diseñados, con un nivel de detalle francamente impresionante, desde Coraline, hasta sus padres y su tonto amigo Wybie (que en la versión latina lleva la voz de Brutito Pinasco) merito aparte para el gato, un personaje de peculiar diseño y sobre todo a la bruja, un personaje fascinante cuya transformación y deterioro de secuencia a secuencia es magnífico.

Coraline es una excelente pesadilla para niños, una historia de tintes oscuros que puede hacer reflexionar con facilidad a cualquier pequeño (aunque admito que estos tiempos de videojuegos, HI5, WOW y demás seria muy difícil mantener su atención durante toda la película) y una prueba más de que cuando uno se refiere a películas en animación “stop motion” Henry Selick es “el maestro”.

HARRYFOCKER LE DA 8/10

sábado, 6 de junio de 2009

Anjos do sol

Tal y como lo dice el afiche en portugués, “esta es una historia que uno debe conocer”, esta película brasileña, trata (lastimosamente) de manera irregular una situación que afecta a todos los países de America latina… bueno en realidad esto sucede en todo el mundo, pero en America latina es y sobre todo en Brasil es una situación mas que alarmante.
“Anjos do sol”, es una película que hace una denuncia sobre la prostitucion infantil en Brasil, en este país mas de 100000(¡¡si cien mil!!) niñas son explotadas sexualmente en todo Brasil, pequeñas niñas entre 10 y 15 años, son vendidas, raptadas o llevadas con engaños a las grandes ciudades donde son explotadas sexualmente, ya sea por turistas pedófilos fanáticos del oscuro circuito del turismo sexual infantil latinoamericano(no es broma) o vendidas por unos centavos, en prostíbulos de mala muerte en los lugares mas recónditos del inmenso país tropical.

Escrita y dirigida por Rudi Lagemann, la película narra la durísima historia de Maria (Fernanda Carvalho) una pequeña de 12 años que vive en la absoluta miseria, en un pequeño pueblo en el litoral brasileño. Una mañana cualquiera, es vendida por sus pobres y miserables padres( malditos sean sus padres) a un extraño quien “promete”, llevarla a la ciudad en donde trabajara de ama de casa; luego de viajar durante horas en un bote y luego enjaulada junto a otras niñas en la parte trasera de un camión, llega a una casita donde una muy amable señora la compra por unos reales junto a las otras niñas, para luego un par de horas mas tarde subastarla, como si fuera una pieza de ganado a un grupo de enfermos pedófilos que con brillos en los ojos, pagaran cualquier precio por la niña de su preferencia. Vendida en “oferta” de 2X1 junto con otra niña llamada Inés( Bianca Comparato) por 2500 reales(mas o menos 1300 dólares) a Lourenco(Otavio Augusto) un viejo asqueroso, quien compra a Maria como “regalo” para su pequeño hijo de 15 años, junto con el cual se encargara de desflorar a la pobre Maria. Ya que la “compra” de Lourenco, debe rendir sus frutos, las dos pequeñas son enviadas a trabajar a un Burdel en un campo minero en la selva del Amazonas a cargo del temible Zaraiva (Antonio Calloni, de detestable buen trabajo) un miserable lugar, de donde no le quedara a las pequeñas otra que intentar escapar para poder sobrevivir.





Fernanda Carvalho,a quien su inexperiencia y su honestidad al interpretar a Maria, hacen que su personaje sea atractivo y su mensaje contundente, una actriz a tomar en cuenta. La falta de unos diálogos más trabajados y un guión demasiado lineal y predecible, le quitan bastante a la película, cosa que se ve perfectamente ejemplificada en el final que no logra impactarte debidamente con la triste y durísima conclusión en la que a pesar de todo lo que hace por vivir con dignidad y respeto Maria se da con cruda la realidad, de que la única alternativa que tiene para poder sobrevivir en este mundo es su cuerpo.
Esa falta de “originalidad”, le quita fuerza y contundencia a “Anjos do sol” existen muchas otras películas que denuncian lo mismo e inclusive existe otra película brasileña de 1976 llamada “Iracema Uma Tranza Amazonica” que según mi padre aborda el tema de manera descarnada, brutal y contundente (haber si la consigo y la veo para comentarla).

Yo le pondría un 10 a esta película, con tal de que todo el mundo la mire, “Anjos do sol”, es una historia que uno no debe ignorar y debe mirar, la situación se vuelve mas critica aun si uno la aplica a nuestro país. Aquí en el Perú, la prostitucion infantil es terrible, son incontables las historias de niñas que son raptadas de la frontera con Bolivia, de la selva, de Puno de Cuzco, de la sierra, de los lugares mas pobres, son traídas a las ciudades o a campos mineros recónditos, como la temible “Rinconada” un campo minero donde hay mas de 150 prostíbulos en una extensión de 5 cuadras, niñas que simplemente desaparecen y son asesinadas constantemente, por una inmensa red criminal que opera impunemente en el Perú, pero como es usual es un problema que uno prefiere ignorar y no tratar, una situación que muchos de mis amigos conocen y han visto y de la que al parecer uno no puede hacer nada al respecto.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

viernes, 5 de junio de 2009

Låt den rätte komma in

LET THE RIGHT ONE IN

DEJAME ENTRAR


Sin lugar a dudas esta es una de las mejores películas sobre vampiros que he visto en mi vida, toda una vuelta de tuerca al género, si no la han visto aun consíganla como sea, una historia tan macabra y romántica, tan retorcida y tan simple como pocas, simplemente increíble.

Recuerden este nombre: Tomas Alfredson, un hasta ahora completamente desconocido director de cine sueco quien fasinado por la novela de John Ajvide Lindvqist, ha creado una película que estoy más que seguro que se volverá un clásico instantáneo(es demasiado buena como para ser solamente una película de culto) una película que ha ganado casi todos los festivales de cine en donde ha sido presentada (45 premios en total) y que ha dejado rendido tanto a público como critica. “Déjame entrar”, es una película que aborda todos los tópicos, clichés y puntos comunes, de todas las películas del género del vampirismo, pero lo hace de una manera tal, que le da como nueva vida a un género en el que uno cree que lo ha visto todo, la película es tan natural, tan simple y tan inolvidable como pocas.
Es más que imprescindible que la vean en su versión original, antes que la abominable maquinaria hollywoodense lance el remake de esta película, que ya se encuentra en producción actualmente.
Oskar, es un niño de 12 años que vive en los suburbios de Estocolmo(Suecia)a inicios de los años ochenta, una ciudad que el 80% del año está cubierta por completo de nieve, un lugar donde la soledad es tu única compañera, el pequeño Oskar es golpeado y maltratado constantemente por un grupo de compañeros de clase. Lleno de rabia y odio, se entretiene durante las noches imaginando vengarse de los chicos que siempre le molestan. Una de esas noches jugando en la nieve, conoce a Eli su nueva vecina, una extraña niña algo andrógina aparentemente de su misma edad, quien vive con un extraño hombre mayor llamado Hakan. La llegada de Eli coincide con misteriosas muertes que comienzan a ocurrir en los suburbios. Desde un inicio Eli, le dice a Oskar que no pueden ser amigos pero su amistad comienza a nacer, poco a poco Oskar comenzara a pensar que su extraña amiga es en realidad un vampiro, pero a pesar de su miedo intentara seguir adelante.

Hablar sobre “Let the right one in” es demasiado difícil, no podría hacerle toda justicia con mis palabras, en esta película todo está perfecto, desde el guion, la fotografía, la simpleza de la historia, que tienen momentos inolvidables e imágenes poderosísimas, ni que hablar de las actuaciones, sobre todo las de los pequeños Oskar(Kare Hedebrant) y de Eli (Lina Leandersson) que son espectaculares, la química de los dos es increíble, es fascinante ver cómo se van necesitando y complementando el uno al otro y las secuencias en que Eli saca a relucir el monstruo que es en realidad son excelentes, también cabe resaltar la actuación de Per Ragnar como el protector de Eli(HAKAN) un enigmático hombre cuyo rostro lo dice todo. El ambiente donde se desarrolla la historia, ese suburbio donde la nieve se vuelve un protagonista mas de la historia, un lugar donde las paredes de un hogar y quizás un poco de Vodka ayudan a pasar esa inmensa soledad y frio que está presente allí todo el tiempo. Y en medio de la nada una historia de amistad y amor, macabra y cruel como ninguna, “Déjame entrar” es una película de vampiros que si da miedo, que si te pone la piel de gallina, que te dará vueltas en la cabeza durante mucho tiempo.

“Let the right one in” no ha tenido un gran impacto aun porque fue estrenada en Estados Unidos al mismo tiempo que “Twilight” (Crepúsculo, la historia de vampiros para chicos que miran el Disney channel) y que al ser una película Sueca de pequeño presupuesto no podía competir con el marketing de “Crepúsculo”, pero si intentas comparar ambas, ya que la segunda quedaría reducida en una pobre y triste historia para niñitos que no quieren salir a de su casa.



“Låt den rätte komma in”, es una película más que excelente, una película que le da un renovado aire al género de los vampiros y de terror, podria decirse que es una "obra maestra del genero de vampiros", que utiliza todos los tópicos usuales del genero(gore, pasión, amor, el género fantástico) y los hace ver completamente renovados, terror como pocos en una película inolvidable, de esas que te hacen seguir amando el poder del cine de contar historias únicas, de poder emocionarte, incomodarte en tu asiento y hacerte sentir vivo. Y lo único que tienes que hacer es abrir la ventana y dejar que esta película entre en tu vida, no te vas a arrepentir.

PD: Como decía en un principio, si no la has visto consíguela en su formato original (ósea hablada en sueco y subtitulada) antes de que salga el remake de la misma que está siendo dirigida por Matt Reeves, el director de la irregular “Cloverfield”, el resultado no se cual será pero es más que seguro que no será como el de la original, eso dalo por hecho.

HARRYFOCKER LE DA 9/10

jueves, 4 de junio de 2009

YES MAN

Como podría calificarse a la carrera de Jim Carrey? Camaleónica?, espectacular?, irregular?, impresionante?, un actor que con poca o mucha suerte a transitado por casi todos los géneros del sétimo arte (creo que solo le falta hacer una película de guerra y una de mafiosos) gran admirador del gran Jerry Lewis, Carrey es un artista de gran talento para el humor físico, que decidido a no ser encasillado en el papel del “tipo muy gracioso” acepto proyectos de distinto tipo de registro dramático que lo han vuelto muy querido y apreciado por la platea por su versatilidad para el drama y la comedia, de hecho una de sus últimas películas “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” se ha vuelto la película de culto de todos los incomprendidos que sienten que no encajan en este loco y enfermizo mundo.
Convencido de que él es más que un actor cómico y de que su registro puede dar para grandes cosas Carrey protagonizo “23” una película que felizmente lo hizo poner los pies en la tierra luego de que le llovieran palos desde todos los frentes(taquilla, critica y fanaticada), lo malo es que aun no se recupera o se sacude de esa idea que tiene de sí mismo de que no es un simple cómico y que sus películas deben dejar algo mas, no deben ser la clásica comedia sin sentido, que tantos fanáticos le dieron sino algo diferente y con moraleja, que al final es el principal problema de “YES MAN”, el afán por dejar mensaje termina por quitarle todo el sentido al retorno de Carrey al Box office.

En “YES MAN” Carrey interpreta a Carl Allen, un tipo que no quiere vivir la vida, que le rehúye a los compromisos, a socializar, sentado en el cubículo de la oficina donde trabaja se niega a hacer nuevos amigos, a tener contacto alguno con el mundo exterior, a sentirse vivo y que está a punto de perder al par de amigos que le quedan. Un día almorzando se encuentra con un viejo amigo del colegio quien lo convence de asistir a un curso de autoayuda llamado “YES” donde un gurú de la superación y la motivación interpretado por Terence Stamp (quien parece divertirse muchísimo en el papel) le convence de decir “YESSSS” a todo, cada vez que alguien le proponga algo deberá decir “yes”, lo que le envolverá en un sin fin de divertidas situaciones con las que recuperara la confianza y encontrara el nuevo amor.



Desde un principio llama mucho la atención el esfuerzo de Carrey por no hacer sus ya clásicos gestos, ni de explotar su humor físico, pareciera que Carrey se controlara casi todo el tiempo, y en si la mayoría de secuencias divertidas de la película, no provienen de el sino de los demás personajes secundarios, Carl Allen no consigue ser un personaje del todo divertido sino hasta la mitad de la película, en una divertidísima secuencia donde se pone a tocar la guitarra (Jim Carrey puro y divertidísimo), una lástima que en toda la película no vuelva a conseguir algo igual. Quien si consigue un personaje muy agradable y divertido es Zooey Deschanel, una actriz de enigmático atractivo quien siempre consigue llamar la atención en los papeles que protagoniza y esta vez te deja con ganas de oir mas de "Munchausen by proxy". “YES MAN”, intenta ser una comedia romántica de situaciones y más o menos hasta la mitad del metraje la película funciona, es divertida entretenida y ligera, pasado ese punto la película, se vuelve aburrida y predecible, tanto así que uno termina deseando que la película se termine. Lo que yo no entiendo es porque intentar ponerle sentido a una simple comedia, si a lo que uno va al cine es a ver a Jim Carrey comiéndose la pantalla con su sola presencia, piénsenlo bien, ¿alguien se acuerda de que trataba “Liar Liar” o “Ace ventura”? , lo que uno recuerda de esas películas es el divertidísimo trabajo de Jim Carrey, yo sé que no tiene nada de malo, querer hacer algo diferente, pero hay que ser sincero, eso es lo que intentan últimamente todos con resultados desastrosos, desde los Stiller, hasta los Sandler, su empecinamiento por ofrecer algo mas, por no solamente hacerte reír un buen rato, te hace pensarlo dos o tres veces antes de ver alguna película suya.

Una lástima por Carrey, de quien habrá que esperar seguramente un próximo drama, algo más interesante que sus últimas pobres, absurdas y fáciles de olvidar comedias... más bien por favor Jim, te lo pido de todo corazón, nunca pero NUNCA MAS, vuelvas a hacer una película de terror, por el amor de dios, por favorrrrrrrrrrrrrr.

HARRYFOCKER LE DA 5/10

miércoles, 3 de junio de 2009

El frasco

“El frasco”, es una especie de tragicomedia, una historia dramática, mas introspectiva en sus protagonistas, que al mismo tiempo intenta con la comedia hacer de esta historia un producto agridulce, como si se tratase de una historia de amor y desencuentro al puro estilo de película hollywoodense.

La historia es bastante simple: aquí el muy buen actor Dario Grandinetti (Hable con ella, El juego de Arcibel) interpreta a Juan Pérez, más conocido como “el mudo” un inexpresivo y robótico chofer de autobús interprovincial, que no pronuncia palabra alguna, se mueve como un fantasma y no puede concentrarse en más de dos cosas a la vez, un personaje que se mueve en la delgada línea que separa al autista, del fronterizo y al silencioso del traumado. En uno de los poblados a los que viaja constantemente vive una bella y desaliñada profesora llamada Romina interpretada por Leticia Bredice(9 reinas, cenizas del paraíso)quien siente algo de aprecio por el primo de Robocop... digo Juan Pérez, al punto de pensar que el muchacho es un extraterrestre(y no un completo tarado) a pedido de la comisión educativa de la Argentina todos los profesores deben entregar muestras de orina para que sean analizadas en un laboratorio, al vivir en este pequeño y ante su imposibilidad de viajar a dejar los análisis personalmente, la desubicada profesora le pedirá al sobrino de Forrest Gump... digo Juan Pérez, que le lleve los análisis al laboratorio en la ciudad. No pasara mucho tiempo para que el torpe de Juan Pérez rompa el frasco por accidente y ante la incertidumbre y el temor de no saber qué hacer, se le ocurrirá una idea absurda: Conseguir un frasco nuevo, llenarlo el mismo y entregarlo al laboratorio, para así no decepcionar a Romina, esta absurda decisión será el inicio de esta extraña historia de amor entre dos personas completamente diferentes, pero que tienen algo en común: los dos necesitan alguien a quien amar y que los comprenda.



Alberto Lecchi, el director de “El frasco” no consigue hacer de esta película un producto atractivo o por lo menos por encima de la media, la historia más que nada está centrada en sus protagonistas y en su vida, pero nunca ahonda en las mismas, la película es lenta a ratos y si bien tiene ratos divertidos, no invitan a la carcajada sonora, la fotografía también es demasiado simple, la banda sonora brilla por su ausencia(unicamente hay una buena canción que se deja oír por ahí creo) y tanto Romina, como Juan Pérez a pesar de que pueden llegar a simpatizarte no llegan a convencerte del todo a pesar del esfuerzo que hacen ambos actores para que sus personajes sean creíbles y fáciles de identificar. Merito en este campo para la interpretación de Grandinetti, su Juan Pérez es simplemente odioso, dan ganas de ir corriendo con un bat de baseball para reventarle la cabeza y ver si así reacciona, aunque conforme avanza la historia descubres el porqué de su actitud y eso hace su personaje algo más interesante. Leticia Bredice a pesar de lo desaliñada, sin maquillaje y tosca que se le ve en este papel, sigue mostrándose tan bella y sensual como siempre, a pesar de que su personaje no consigue ser del todo interesante. Es que a la película le falta algo más de dramón, algo más de tele llorona, la película pretende ser simple y refrescante, pero no consigue alzar vuelo y se queda a mitad del camino.

Una buena razón para ver “El frasco” seria apreciar el trabajo y el talento de Grandinetti y Bredice, en quienes terminan siendo el mayor (y único) atractivo de esta irregular película argentina.

HARRYFOCKER LE DA 5/10

martes, 2 de junio de 2009

Valkyrie

Luego de un accidentadísimo rodaje, problemas con las locaciones, poco apoyo de la productora (United Artists) y un casi abandono del proyecto, finalmente la productora de Tom Cruise consiguió sacar adelante “Valkyrie” una película que intenta ser un documento histórico de la historia mundial, cosa que no consigue del todo. Pero el intento es válido de todas formas.

Supongo que el principal problema que tuvieron que enfrentar Bryan Singer (el director) y Christopher McQuarrie (el guionista) fue el de como poder hacer atractiva una historia en la que todo el mundo ya sabe cuál es el final, pero bueno hagamos un poco de historia por si acaso.
“Operación Valkiria”, fue un plan de contingencia para tomar el poder desarrollado por un grupo de patriotas alemanes (entre políticos y militares) quienes consientes de el terrible caos, locura y vergüenza mundial al que los estaba llevando Hitler, intentaron derrocarlo para poder detener su plan de conquistar el mundo y la absurda guerra mundial que ya estaban perdiendo poco a poco y solo traía caos, miseria y odio a su propia gente.
El objetivo de la operación Valkiria, era el de inmediatamente sucedida la muerte de Hitler, establecer un gobierno alterno controlado por el ejercito que previniera la ascensión al poder de cualquier militar fanático de Hitler y sus ideas, esta especie de junta militar inmediatamente negociaría la rendición total de las tropas alemanas, restablecería el orden y la paz, detendría el genocidio de los campos de concentración y limpiaría así el nombre de la república Alemana.
El “pequeño detalle” de esta operación era que la única forma de llevarlo a cabo era asesinando a Hitler (de ser posible junto con todos sus generales y concejeros) una misión suicida y con altas posibilidades de fallar pero que a pesar de su dificultad era la única forma de detener a ese genocida y fanático. Misión que acepta el patriota Claus Von Staffenberg y que estuvo a punto de ser un éxito total y por unas horas le permitió a esta junta de verdaderos patriotas tomar control de Berlín. Como todos sabrán(o supondrán) la misión no fue un éxito y todos los miembros de la junta fueron capturados y asesinados de distintas formas.




Parte del éxito de la realización de “Valkyrie” está en que tanto en el guion como en la filmación se ha optado por limitarse a mostrar los ecos mas o menos tal y como fueron, sin tomar opiniones ni lados, sin tender al dramatismo fácil, ni a la denuncia, es por ese lado por donde mejor se disfruta “Valkyrie”, la película sirve perfectamente como un documento histórico, excelente para todos aquellos(en los que me incluyo) que no sabemos casi nada de historia universal y no aprendimos nada en el colegio y podemos aprender algo aunque sea en una tarde de fin de semana en casa(mi profesora de historia de la primaria era un “caso” muy especial, dibujaba unas hoces y martillos perfectos y se sabía la biografía de Abimael Guzman completita, lamentablemente de historia universal no sabía un joraca, si no me creen pregúntenle a mis amigos Javier y Ángelo con quienes estudiaba la primaria) El trabajo de Bryan Singer en la dirección, es bastante correcto, la película es ágil, no cansa e inclusive la película va creciendo hasta llegar a unos muy buenos momentos de tensión y dramatismo muy buenos que hacen la película aun más entretenida.

Otro punto resaltante esta en el reparto plagado de excelentes actores, como Kenneth Branagh, Bill Nighy (que en mi opinión es la mejor actuación de la película), Tom Wilkinson, el gran Terence Stamp, Thomas Kretschmann, muchos otros mas y bueno claro a Tom Cruise en el papel principal haciendo de Stauffenberg. El trabajo de Tom Cruise lleva su sello por donde se le mire, sus gestos, sus expresiones, su mirada llorosa e impotente (la misma de Top Gun, Jerry Mc guire etc, etc, etc) su registro dramático. El problema no es que Tom Cruise sea un mal actor, en realidad es un correctísimo y cumplidor actor, que difícilmente haga una mala actuación (descontando Top Gun, Días de trueno y MI2 claro) el “problema” que tiene Tom Cruise es que su exagerada exposición mediática, sus tontas declaraciones y su movimiento de la Ciento logia, lo vuelven antipático hacia mucha gente, solo ver su cara en el tráiler es razón mas que suficiente para muchos para no ver la película. Un error que muchos cometen al juzgar a la gente solo por su cara o por si te cae o no te cae, como decía si se le juzgara solo por su trabajo, difícil encontrar una película de Tom Cruise que no sea al menos entretenida.

¿Porque Valkyrie no consigue ser una gran película? Lo que sucede es algo típico en este tipo de películas y que con semejante reparto el problema se acrecienta aun mas, “Valkirie” pudo ser una gran película, Singer, logra sin mucho esfuerzo una tensión y dramatismo que pudo ser más acentuado, desarrollado, el reparto es desaprovechado, no hay profundidad en los personajes, las secuencias en que están todos juntos son un deambular de estrellas por un pasillo vacio, hay secuencias sin sentido ni peso en la historia y otras sin desarrollo, la película no consigue llenarte, emocionarte por completo, solo consigue tu interés de manera tibia, “Valkiryie” no logra definirse ni como un drama, ni como una película de intriga, tanto así que terminado su visionado la olvidaras por completo en el transcurso de las horas. De haberse trabajado un poco más la historia el resultado hubiera sido muy bueno, el resultado no es malo, pero no merece mucho mas tampoco, “Valkyrie” es una atractiva y entretenida historia basada en hechos reales como para aprender algo y pasar un buen rato y nada más.

HARRYFOCKER LE DA 6/10