sábado, 5 de julio de 2014

Robocop

“Robocop” es uno de esos cuasi iconos del cine a los que el paso de los años ha dejado en el olvido de las masas(mas no de sus fanáticos), creado inicialmente como una propuesta de serie “B” luego de un increíble trabajo del director holandés Paul Verhoeven a su estreno el año 1987 la película no solamente se volvió casi automáticamente de culto, hasta ahora el filme aún se mantiene en lo más alto de la lista de las 20 películas más violentas de todos los tiempos (que se hayan estrenado en una sala de cine) y el cibernético personaje se convirtió en una franquicia que no solamente recibió una segunda y hasta tercera entrega(no muy buenas que digamos) también una mini-serie, una serie para televisión, una serie de dibujos animados, horribles videojuegos y comics e inclusive en mi país los muchachos de Peru Cartoon se animaron a crear a “Robotombo”
peruanisima versión animada en flash del cibernético policía en la que el héroe luchaba contra las combis piratas, las coimas, las huelgas y un largo etcétera cuyos capítulos llegaron a ser transmitidos por MTV Latinoamérica hace algunos años.

Para que negar que la única intención de las productoras a sido revivir al personaje para reactivar la franquicia y volver a llenarse los bolsillos de dinero una vez más sin importarles el nostálgico cariño con el que todas aquellas personas que somos mayores de 30 años recordamos al teniente Murphy y a la inolvidable intro musical del personaje (compuesta por Basil Poledouris) que más de uno debe tener entre los ringtones de su celular. En mi caso me llamo muchísimo la atención que el remake fuese a ser dirigido por el brasileño Jose Padilha director que se hizo un nombre con su trabajo en el también ultraviolento y a la vez critico filme “Tropa de Elite” (y su continuación) lo que en cierta forma garantizaba que cuando menos el remake iba a mantener el espíritu del original y aunque el balance final no es negativo lo cierto es que estaba muy equivocado.
Ubicándose cronológicamente en el año 2028 un programa de televisión de corte político conducido por Pat Novak(Samuel L. Jackson) nos muestra una incursión en Iran de un invencible ejercito de Drones de la corporación Omnicorp, ejercito robótico que se encarga de mantener la paz en los países pobres del planeta y que según las palabras del presentador televisivo deberían también garantizar la paz y eliminar a la delincuencia en Norteamérica ¿pero que le impide a a la empresa del multimillonario Raymond Sellars(Michael Keaton) impartir la ley en territorio yanqui? Una ley que prohíbe el uso de drones por su imposibilidad de tomar decisiones y un juicio acertado. Aquí es donde entra en la jugada el agonizante Alex Murphy (Joel Kinnaman) un buen policía que luego de sufrir un atentado a manos de policías corruptos con el consentimiento de su esposa (Abbie Cornish) será puesto en manos del científico Dennett Norton(Gary Oldman) y así comenzar el proyecto del robo policía cuidando las calles de Detroit.
Para mala suerte de los fanáticos de la versión original el filme tiene todo los elementos del Blockbuster, un abultado presupuesto, excelentes efectos especiales, una muy buena ambientación y escenarios (que la verdad chocan con la idea de un Detroit caótico lleno de villanos, porque aquí todo esta bonito y ordenadito) muy buen reparto y por ende el tener que ser una película apta para toda la familia. Leí por ahí que Padilha se quejaba constantemente de lo complicado que es trabajar para Hollywood un tira y afloja constante que no permitió realizar al director el trabajo que quería y que se nota bastante en el apartado de la acción y violencia pues con todo y la poderosa secuencia donde se puede ver que es lo que quedo del oficial Murphy, el filme no tiene nada más que destacar(inclusive ni sangre hay) pero dejando la mente en blanco y olvidándose por un momento de la versión original, debo admitir que la forma en que se presenta al nuevo Robocop es más que aceptable y en un principio funciona bastante bien ya que a diferencia del original donde el agente Murphy(muerto en acción) va humanizándose y luchando contra la máquina, en esta versión mente y robot se fusionan y vemos al personaje de Joel Kinnaman sufriendo y rechazando seguir viviendo dentro de una maquina lo que sirve para el conflicto familiar y para sacar a relucir otros aspectos del personaje pero lo más llamativo es que es desde allí donde comienza a flaquear el filme pues al no poder responder con toda la precisión posible debido a sus conflictos internos y a su conciencia el doctor Norton bloquea sus funciones y asistimos a tiroteos en los que el robot es controlado por computadora sin demostrar emoción alguna(esto le quita bastante al factor entretenimiento, las balaceras serán espectaculares pero carecen de sentido) a pesar de que el filme gana mucho con la muy buena participación de Michael Keaton como el hombre detrás de ese monstruo corporativo, lo mismo que el personaje de Gary Oldman ninguno de ellos consigue ser lo suficientemente malos o de fines ocultos como para ser antagonistas de Robocop y sin un villano definido el personaje nunca consigue brillar como héroe ya que su gesta carece de fuerza al punto de que el filme podría terminar sin que la hojalata participe de la secuencia final(no es que Joel Kinnaman actué mal, en realidad no tiene gran cosa que hacer), lo que desluce lo que en un inicio pintaba como una dura y bastante acida critica al poder de los medios y las corporaciones dejando mal parada la interpretación de Samuel L. Jackson.
No se puede hacer una comparación con la versión original simplemente porque la versión de Verhoeven plantea algo completamente diferente, esta versión no tiene ni el sarcasmo, ni la crítica a la sociedad, ni el humor, ni la violencia (que en la versión original era usada para ejemplificar la situación de esa sociedad futura y desde allí partía la dura batalla de Robocop para contra ese sistema) Este remake funciona para nuevas generaciones desde el factor merchandising (es más que cantado que habrá una segunda parte) el personaje es ahora más aceptable para un mercado familiar(PG-13) pero para los fanáticos del original pasara directamente a engrosar la cada vez más larga lista de lamentables remakes que se han hecho en los últimos años(por no mencionar el odio generalizado). Aunque hay que reconocer que de negro el robot se ve más bonito y que los efectos especiales de la actualidad han hecho del personaje más espectacular y contundente, pero yo me quedo con el pesadote y clásico robot pateando traseros. Lo que si no entiendo es porque quitaron a la oficial Anne Lewis y pusieron como compañero del policía a un olvidable y aburrido morenaje de compañero (¿Cómo se llamaba?)

HARRYFOCKER LE DA 5.5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario