jueves, 31 de julio de 2014

3 Days to Kill....3 dias para Matar

Kevin Costner está de vuelta y protagonizando una historia escrita y producida por el siempre imaginativo Luc Besson que abarca muchos géneros (demasiados quizás) pero al que se le puede calificar como un thriller de acción con toques de comedia y drama en la que Costner se pone bajo la piel del experimentado agente de la CIA Ethan Renner quien durante su explosiva última misión sufre un ataque lo que lo lleva a despertar en la cama de un hospital en donde le comunican que sufre de una enfermedad terminal y tan solo le quedan un par de meses de vida por lo que decidirá volver a Francia y pasar sus últimos días con su familia a quienes no ve hace más de 05 años disque por motivos laborales, encontrándose con una molestísima esposa(Connie Nielsen) una adolescente hija(Hailee Steinfeld) que ni lo considera su padre y con la sorpresa de que
su departamento ahora está habitado por unos ilegales africanos a quienes no puede votar hasta la primavera porque las leyes francesas los protegen. Cuando el melancólico Ethan está decidido a recuperar a su familia (y resignado a compartir piso con los africanos) aparece en escena una agente de elite de la CIA (Amber Heard) que le propone la misión de acabar con “The Wolf” un terrible asesino a cambio de una droga experimental que podría combatir su enfermedad y alargar su tiempo de vida, la única condición es cumplir con matar al “Lobo” en 3 días, misma cantidad de días en los que tendrá que cuidar de su hija pues su esposa se va en un viaje de trabajo y decide dejar a la engreída a su cuidado.
Cuando no está dirigiendo el talentoso Luc Besson pasa su tiempo creando historias llenas de acción que cuando menos dan para pasar el rato aunque no son muy originales que digamos pues son una eterna variante de la asesina fría y despiadada que tiene que aprender a lidiar con sus sentimientos cuando un conflicto emocional se le presenta de la inolvidable “Nikita” la tenemos en variante masculina(Leon: The Professional) en comedia (Wasabi), en versión chofer (Transporter)y más recientemente de padre desesperado(Taken) que es el filme con el que “3 dias para matar” tiene más cosas en común aunque no el mismo resultado.
En principio no está del todo mal el poner a Kevin Costner en el papel principal, otrora mega-estrella de mucho talento y carisma quien consigue hacer llevadero el filme e inclusive se da tiempo de bromear consigo mismo en un momento en que auto parodia la secuencia de “The Bodyguard” su actuar cansino pero certero cuando de aniquilar gente se trata, su mirada melancólica cuando intenta lidiar con su familia y un divertido sarcasmo hacen llevadero un relato que inicia como una historia de acción dramática que de repente se estrella contra la pared al volverse una comedia que puede llegar a ser muy divertida si te pones del lado del frio asesino lidiando con su rol de inexperto padre ya que su hija lo pone en más de un apuro, comenzando con el momento en que le pone de ring toné en su celular el tema “I don’t care” de “Icona Pop” que saca muchas secuencias de contexto pues comienza a sonar en los momentos más inoportunos y hacen que un momento que parecía una brutal tortura termine con el preocupado padre pidiéndole consejo a su confundida victima(hilarante en verdad)la actriz Hailee Steinfeld cumple un muy buen papel y hace muy buena química con Costner que sobresale en los momentos emotivos de la película. Lo otro que también llama mucho la atención durante gran parte de la historia es lo bonito que es Paris (demasiado diría yo), la película esta filmada en muy llamativas locaciones y la torre Eiffel siempre está allí mirándose al fondo entre balacera y balacera.
Lo malo del filme comienza con el extraño guion que en segundos cambia una y otra vez de ritmo como si de un golpe de timón se tratara, al filme también tiene un montón de absurdas secuencias que no tienen nada que ver con la historia que terminan sobrando y la hacen más inverosímil de lo que es en un principio (como esa incompresible escena del baile erótico) quien también desentona en el relato es la actriz Amber Heard( a quien pueden recordar como la lubrica “Miss San Antonio” de la película “Machete Kills”)quien asume el inexplicable rol de agente Femme Fatale que le sale muy forzado y la desfavorece(por no decir que se le ve un poco ridícula) lo otro es el director al que se le encargo la película fue “McG” cuyo trabajo puede ser fácilmente reconocido por quien se atrevió a ver los dos filmes de “Los ángeles de Charlie” de los cuales es responsable y aunque en este filme luce contenido y de oficio para las secuencias de acción(felizmente) no logra equilibrar el desbarajuste del guion y se limita a desarrollar las secuencias una tras otra. La historia esta tan mal balanceada que si te la tomas en serio puede llegar a ser bastante frustrante. En los Estados Unidos (donde la taquilla es la que manda) le han dado de alma al pobre Kevin Costner calificando al filme más que un regreso como de suicidio, haber si de esta logra recuperarse(aunque comparada con Waterworld y The Postman, esto no es nada)
Pero lo que en realidad importa es si en esos 03 días que tiene el agente Renner para cumplir con su trabajo y recuperar a su familia logran ser entretenidos y lo cierto es que la película divierte y mucho y cuando se lo propone hasta enternece el más gélido corazón de cualquier machote que se puso a ver esta película solo por las balas y explosiones, es cierto hay demasiados momentos que lo sacan a uno de contexto y secuencias inexplicables pero Costner su sarcasmo y sus líos familiares consiguen llevar la historia hasta su secuencia final sin hacernos pasar un mal rato, lo que hace del filme recomendable para verlo con amigos en plan distracción y reírse un buen rato, aunque mas no se le puede pedir al desahuciado agente.

HARRYFOCKER LE DA 6/10 

PD: Un detalle a tomar en cuenta es que a diferencia de sus otras historias, tanta secuencia sin sentido e incoherente de este filme le sirven a Besson para poder elaborar algo mas interesante para una segunda parte (que ya está en producción) y que por ejemplo sagas como Transporter y Taken(que estrena tercera parte este año) no tenían por lo que tuvieron secuelas demasiado discretas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario