lunes, 21 de julio de 2014

Transformers: Age of Extinction

Antes que nada recomiendo a cualquiera que vaya a las salas de cine a visionar esta cuarta entrega sobre los juguetes HASBRO estar bastante descansado y relajado pues sus 165 minutos de duración son una verdadera prueba de resistencia física para cualquiera y por supuesto desconectarse el cerebro y dejarlo a buen recaudo antes de entrar en la sala de cine(o golpéense la cabeza con el envase del Pop Corn unas cuantas veces) pues este filme además de su excesivo metraje tiene una aun mayor cantidad de inverosimilitudes y chistes malos que las tres entregas anteriores juntas.

No sé a qué se refería Michael Bay cuando en una conferencia de prensa anunciando que volvería a dirigir esta cuarta entrega en esta se haría un reboot de la franquicia y
se buscaría darle un enfoque totalmente distinto. Si bien es cierto que la historia inicia 05 años después de la tercera parte y en un principio las cosas no pintan tan mal pues luego de la terrible “Batalla de Chicago” ahora los Transformers(Autobots y Decepticons metidos en el mismo saco) son declarados habitantes ilegales del planeta y son perseguidos y aniquilados sin compasión alguna por los agentes del gobierno. Huyendo como si fuera un mojado es como encontramos al mítico Optimus Prime, reducido a una chatarra oxidada en el taller del mecánico en quiebra Cade Yeager(Mark Whalberg) quien vive junto a su hija adolescente (una siempre enfocada del short para abajo antes que del rostro por la cámara de Bay) Tessa Yeager(Nicola Peltz) quien junto con su novio Shane(Jake Reynor) quien se cuela en la historia en medio de una persecución ayudaran a Optimus Prime a juntarse con los Autobots restantes e intentar averiguar porque es que los seres humanos ahora quieren ver reducidos a chatarra a quienes los salvaron más de una vez o que es lo que buscan en realidad.
El primer gran gran problema con el filme es que una introducción tan sencilla como la que esta líneas arriba se toma 50 minutos de la historia….SIIIIII 50 pinches minutos en introducir a los personajes humanos en una insufrible historia que es un calco al detalle del guion de Armaggedon(que también dirigio Bay) en el que el conflictuado padre(Whalberg) no quiere que su niñita(Peltz) sea la novia del tonto de turno(Reynor) insufrible lio del que provienen casi todos los supuestos chistes de la película y que no termina hasta la última secuencia. Lo otro es que en paralelo hay hasta tres subtramas que nunca llegan a desarrollarse ni comprenderse del todo, esta “Lockdown” que resulta ser un robot cazarecompensas del espacio que quiere apresar a Optimus porque se lo pidió alguien(es en serio)está el hecho de que el gobierno dirigido por un maleado agente de la CIA(Kelsey Grammer, el querido Frasier) a echo un pacto con el robot cazador de ayudarlo a capturar a Optimus a cambio de “la semilla” una cosa que vuelve de metal un planeta(no sé de donde rayos se habrán inventado el objeto) y al mismo tiempo su división de agentes anda matando Autobots y Decepticons para entregarlos al arrogante científico Joshua Joyce(Stanley Tucci) quien en su empresa KSI está creando una raza de robots autónomos con la ayuda del “Transformium” elemento químico que tampoco sé de donde habrá salido y en ese afán termina creando a “Galbatron” fusión de las piezas de Megatron y que en silencio(no dice nada hasta el minuto 100 del filme) planea destruir la tierra usando la mentada semilla.
En líneas generales lo peor del filme es el storyline, un lio familiar insufrible que entra y sale de la historia a cada nada al mismo tiempo que las subtramas que hacen lo mismo y están como tales con el único afán de distraer al espectador y que siga mirando el filme pues a fin de cuentas literalmente son lo de menos y son intrascendentes. Una vez más el guion está firmado por el inefable Ehren Kruger(guionista de las dos previas entregas) lo que hace que la historia aborde de la misma manera superficial todo lo que no tenga que ver con explosiones y lata chancada, aquí no hay melodrama, no hay moraleja y tampoco hay dialogo que valga (esta debe ser la película donde de peor forma se presenta el afán de poder, avaricia y control del ser humano) y aunque debería agradecer que en este filme por fin se haya dejado de lado la grandilocuencia y majestuosidad de las fuerzas armadas americanas, lo curioso es que termine extrañándolos pues las secuencias de acción en donde participan Whalberg y su familia dan vergüenza ajena y resultan incomprensibles pues se está librando una batalla apoteósica por salvar el planeta y ni un(NINGUNN) avión, helicóptero, ni policía en bicicleta se digna en aparecer.
Pero lo cierto es que el apartado visual es IM-PRE-SI-O-NAN-TE, el nivel de detalle de los Autobots es increíble, las secuencias de acción son muy buenas y la batalla final es un punto y aparte pues tiene un nivel de detalle y originalidad únicos con esa nave que comienza a absorber y vomitar edificios, barcos ,etc. a su paso, coronada con la algo tardía aparición de los icónicos Dinobots, que lamentablemente solo aparecen al final pero cumplen con destruir todo lo que encuentran a su paso. Hasta hace poco pensaba que “Pacific Rim” había dejado el listón muy alto en cuanto a las secuencias de batalla robóticas pero Michael Bay me cerró la boca.
Para mí fue una lástima llegar, cansado y hastiado (un poco molesto también) a los últimos 60 minutos finales lo que me impidió disfrutar mucho más de la secuencia, pero lo cierto también es que no hay preámbulo alguno que te ponga al menos algo tenso para tamaño final, la película no se toma tiempo para nada y la verdad que no necesita de tanta subtrama tonta ni chiste forzado para atraer tu atención, en la primera entrega de Transformers hay una excelente secuencia de 05 minutos en que los Autobots se meten en un lió bárbaro cuando van a la casa del protagonista a buscarlo, la secuencia es muy divertida y alcanza con eso para que los personajes se ganen tu empatía y aprecio. En todo el resto de películas no hay ni un solo momento similar y en esta mucho menos, aquí los Robots solo están para partirse la madre unos a otros y decir algún dialogo chistoso, tampoco llega a ser más consistente el papel de los villanos de turno que no lo hacen nada mal Stanley Tucci esta genial, insoportable como siempre y Kelsey Grammer logra hacer un villano odioso, pero bueno supongo que la necesidad de ser tan ligero como sea posible pues lo único importante en esta saga son las explosiones y las batallas hacen que el producto se mantenga en su promedio de siempre, el de película mediocre.
Al igual que mis amigos, me hice fanático de los Transformers y de su primera versión televisiva cuando era muy pequeño y los juguetes ni siquiera habían llegado a mi país, recuerdo que lo más que habían eran unos horribles robots de imitación chinos y unos relojes de muñeca que se hacían avioncito y cassette(que todo el mundo quería) tuve la suerte de leer una primera versión en comic que era buenísima y con los años junto con mis amigos hemos disfrutado de una excelente película animada de 1986 una genial versión canadiense en animación Beast Wars y de nuevas versiones televisivas algo desiguales como Armada o Energon, sin desviarse mucho del tema el punto es que la saga aún tiene muchas posibilidades y situaciones por explotar, no era necesario que Michael Bay, un director que en realidad tiene mucho talento y podría haber hecho cualquier cosa mejor que lo mostrado hasta ahora la volviera un bodrio tecnológico insufrible e intrascendente con el único afán de generar millones y millones de dólares en ganancias, esta película ha sido otro apoteósico éxito de taquilla que ya va por los mil millones de recaudación, lo que garantiza una quinta entrega y los fans de esta saga cinematográfica volverán a abarrotar las salas de cine una vez más, lo que es una lástima ya que es muy probable que las generaciones actuales no puedan disfrutar del real espíritu de los Autobots, de el formidable enemigo que componían Los Decepticons y de el caótico universo tecnológico que los rodeaba y nosotros los fanáticos nunca podremos verlos en el lugar que se merecen en la gran pantalla.

Hay una frase al principio de este filme cuando encuentran en un cine a Optimus Prime en el que un secundario dice que el cine de ahora no es como el de antes “ahora solo se hacen remakes y secuelas, el cine actual es una porquería” quien diría que no era un dialogo irónico sino más bien auto concluyente.

En la sala en que vi el filme, hubo mucha gente que se quedó dormida, gente que salía, iba al baño, volvía y no había problema no se había perdido de nada y al final se pararon muchas personas a aplaudir, la duda que aún me queda es si T:AOE les pareció buenísima o aplaudían porque por fin se había terminado.

HARRYFOCKER LE DA 4.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario