miércoles, 30 de julio de 2014

Under the Skin

Co-producción británico americana del 2013 aplaudida por muchísimos sectores de la crítica, clasificado como un filme de ciencia ficción artístico dirigido por el inglés Jonathan Glazer quien inspirado en la novela del mismo título del escritor Michael Faber nos lleva a través de un extraño relato en el que vamos conociendo a Laura(Scarlett Johansson) una alienígena depredadora que dando vueltas por las calles y pueblos de Escocia en una Minivan va seduciendo hombres para luego llevarlos a su deshabitada casa en donde les espera un destino cuando menos escalofriante.

Me parece que este filme ha recibido una promoción bastante equivocada pues en todas partes lo primero que escuchas o lees es que esta es la película donde Scarlett Johansson aparece desnuda, motivo por el cual
el filme en su momento en los Estados Unidos llego a generar tal expectativa que en su primera semana de estreno recaudo mucho más que “Captain America: The Winter Soldier” que se estrenó la misma semana. Me imagino divertido la cara de decepción y molestia de cualquiera que se haya atrevido(y se atreva) a ver el filme solo por este hecho, ya que si bien es cierto que la actriz americana sale como Dios la trajo al mundo sus desnudos son frontales, presentados en primer plano y con una fotografía que busca que su desnudez forme parte de la secuencia de una forma artística y desprovista de erotismo (diciéndolo en palabras sencillas, no se le ve bonita ni excitante, más bien normalita, es más durante todo el filme Scarlett luce un horrible vestuario, un recargado maquillaje que la afea y para colmo de males lleva el cabello corto y teñido de negro)
“Bajo la piel” traducción literal al español del título (y que nada tiene que ver con el muy buen filme policial del peruano Francisco Lombardi) es un trabajo cuyo visionado es bastante incomodo pues por ser una película más artística y de mucha profundidad su ritmo y tratamiento se distancia de las películas que usualmente están en cartelera. Hay un detalle que me pareció bastante interesante sobre el proceso de filmación y es que el director puso a caminar/manejar a Scarlett Johanson por las calles de Escocia intentando conversar/seducir a los despistados transeúntes mientras cámaras escondidas iban filmando la acción por lo que en general todas estas secuencias fluyen con naturalidad y no se sienten forzadas(aunque claro está que en el filme solamente se muestran las secuencias de aquellos que luego aceptaron formar parte de la historia)Jonathan Glazer director más conocido por su trabajo en comerciales y excelentes videos musicales(Virtual Insanity, Karma pólice, Rabbit in your headlights) que por su cortísima pero interesante filmografía, en 13 años este su tercer filme un relato que casi no tiene diálogos y en el que imaginario del espectador fluye animado por las sugerentes imágenes y secuencias de las que uno tiene que sacar sus propias opiniones y conclusiones.
Basándome en mis propias conclusiones, el filme está dividido en dos partes, una primera mitad (y la más lograda) en que vemos a la fría alienígena Laura cazando personas y sin proponérselo ir familiarizándose con los seres humanos a quienes en un principio parece despreciar y una segunda parte mucho más pausada y pesada en la que Laura intrigada por la forma de actuar de los humanos y llena de miedo se pone a interactuar con los mismos sabiendo que las consecuencias de sus acciones podrían significarle la muerte.
El compromiso de Scarlett Johansson para con el filme es más que apreciable y se le ve muy convincente en las escenas de seducción y en las que temerosa comienza a intentar interactuar con los seres humanos, lo que más me gusto de ella en este filme fue la inexpresividad de su rostro y la sugestionadora frialdad de su mirada que la ponen como una gran sucesora de la gran Nicole Kidman y yo que ya estaba convencido que no había en Hollywood actualmente alguna otra actriz capaz de ser una estatua de hielo y tan dominante al mismo tiempo(se me puso la piel de Gashinaa)

Usando como un muy buen recurso una banda sonora que parece echa a base de sonidos comunes y que quedan perfectos para los momentos más impactantes, el relato nos presenta en esa primera mitad escenas de un poderío visual abrumador, como la (escalofriante) escena en que vemos que es lo que ocurre con los lascivos muchachos que tuvieron la desdicha de seguir a Laura hacia su apartamento y sobre todo la magnífica secuencia de la playa en la que en un abrir y cerrar de ojos la situación se vuelve terrorífica y te deja boquiabierto. La segunda parte nos presenta un agreste e inexpugnable territorio escoses cuyos bosques parecen capaces de engullirse hasta al más poderoso alienígena, pero en esta parte las largas secuencias silenciosas salen sobrando (y aburren) pues distraen al relato de su propósito y por eso la parte final pierde fuerza, no es tan impactante y te deja algo indiferente.
A pesar de que la segunda mitad tiene partes que alargan el relato demasiado, en líneas generales el trabajo de Glaze que con imágenes consigue abrumarte, aterrorizarte, incomodarte, sofocarte, hasta inclusive hacerte lanzar una tensa carcajada, recuerde a un Tarkovski, Kubrick, hasta a un David Lynch en sus inicios lo que consagra al director(al menos entre los que gustamos de ese tipo de cine) pues este debe de ser el punto de vista más imaginativo e invasivo(por lo que busca que nos metamos bajo la piel del alíen) sobre invasores de otro planeta que se ha visto en el cine en los últimos 30 años.

Lo malo del filme es que por su concepto y tratamiento más visual y artístico puede llegar a resultar muy aburrido e incomprensible para alguien que no esté acostumbrado a este tipo de películas, lo que la hace muy poco recomendable para los que solo gustan de pasar el rato y desconectarse del mundo viendo una película. Voy a preguntarle a un amigo mío que es acérrimo y lúbrico fanático de la Johansson si logro ver la película completa.

HARRYFOCKER LE DA 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario