viernes, 20 de diciembre de 2013

Vino para Robar

 
“Vino para robar” es una película argentina del 2013 dirigida por Ariel Winograd que evoca y rinde sentido homenaje a las “screwball comedies”, al cine de enredos de los años setenta y a una larga lista de películas clásicas sobre ladrones(ladrones de guante blanco para ser exactos) del tipo “Ocean’s eleven”. Podría decirse que es un gran robo “A la Argentina”. Lo que más me ha sorprendido de esta película es su impecable producción, que está muy a la altura de cualquier súper producción hollywoodense y una muy buena banda sonora que se guarda lo mejor para la secuencia final (imposible no terminar tarareando la tonada final) La historia en realidad es bastante sencilla, Sebastián (Daniel Hendler) un ladrón profesional conoce a Natalia (Valeria Bertucelli) mientras está intentando robar una valiosa pieza de un museo. Sin darse cuenta Daniel es engañado por Daniela quien termina quedándose con la máscara que Sebastián había robado.
Luego de dar con su nueva rival en la ciudad de Mendoza a Sebastian no le quedara otra que asociarse con ella para robar una costosísima botella de vino guardada en la inexpugnable bóveda del Banco Nacional de la ciudad de Mendoza en 72 horas, de lo contrario serán asesinados por los hombres de Basile(Juan Leyrado) oscuro hombre de negocios que ansía más que a nada la citada botella de vino.
 
La película tiene muchos méritos, para comenzar ser filmada casi íntegramente en la ciudad de Mendoza (Argentina) tierra de Vinos y en donde los ladrones tendrán que llevar a cabo el difícil robo. Winograd le pone magia y glamour a las distintas locaciones en donde el equipo de ladrones ira planeando el difícil robo. La cámara se mueve de manera ágil, la fotografía siempre tiene colores vivos y se muestran largos planos de la ciudad como eje entre secuencia y secuencia. Otro merito está en sus intérpretes, Daniel Hendler(24 Watts, El abrazo partido, Padre de Familia) esta magnifico en su papel de ladrón, de acciones controladas, una mirada que nunca cede a la desesperación y por el contrario parece siempre andar un paso delante de los demás. Quienes también destacan con luz propia son Martin Piroyanski (XXY) genial como el Nerd que da tecnológico apoyo a Sebastian en su sociedad delictiva, su interpretación es muy fresca, divertida y gravitante en la historia, es un actor al que habría que seguir muy de cerca. El último es Juan Leyrado compone un oscuro y temible villano en Basile, con solo oír su fuerte voz, ya se te crispan los nervios, si alguien se anima a hacer una versión latina de la liga de la justicia, de cajón Leyrado tiene que ser Lex Luthor.
 
Es muy fácil desde el inicio comparar a “Vino para robar” con los clásicos del cine a las que rinde homenaje y termina imitando, se puede aseverar rápidamente que lo único que hace Winograd es imitar descaradamente y no tener nada de original y de usar un humor demasiado inocente. Eso me parece algo tonto y facilista, para comenzar en estos tiempos son contadas con los dedos las producciones latinas (inclusive las españolas) de ese nivel técnico, de tan sencillo guion y buenas actuaciones, que es muy divertida, que tiene una correcta resolución y no busca complicar al espectador a pesar de tener una que otra vuelta de tuerca que le pueden sacar un ¿WTF? a más de uno.
 
En mi opinión el punto más bajo de la película y que la hace algo aburrida en ciertos tramos es la relación entre Sebastian y su rival-compañera-rival Natalia cuyo personaje no está del todo bien llevado por Valeria Bertucelli, si bien es cierto que logra mostrarse convincente en un principio como una hábil ladrona, su personaje comienza a diluirse y tampoco convence el flechazo que siente por Sebastian, falto mostrar al personaje de una manera más sensual y electrizante, aunque a pesar de todo consigue ser muy divertida. Otro punto bajo podría ser la interpretación de Pablo Rago como el detective que más parece un espectador privilegiado de la historia pero pienso que no afecta mucho el desarrollo de la misma.
 
En conclusión para mi es una excelente comedia de situaciones, enredos y un gran robo que está a la altura de cualquier producción americana, inclusive consigue ser más divertida y agradable que muchas de los últimos años.
 
Lo malo, es que es inevitable compararla con las producciones a las que imita. Le falta algo más de emoción a la relación de la pareja de ladrones.
 
HARRYFOCKER LE DA 7/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario