miércoles, 11 de diciembre de 2013

Prisoners


Los Dover son una típica familia de clase media-baja norteamericana, compuesta por el padre Keller(Hugh Jackman), la esposa Grace(Maria Bello) el adolescente Dylan(Ralph Jones) y la pequeña y juguetona Anna(Erin Gerasimovich) estos dejan sus problemas de lado y se aprestan a pasar un cálido y agradable dia de acción de gracias con sus vecinos de en frente los Birch Franklin(Terrence Howard) Nancy(Viola Davis) su adolescente hija Eliza(Zoe Borde) y su pequeña hija Joy(Kyla Simmons) la velada transcurre de manera normal, hasta que con el paso de las horas ambas familias se dan cuenta de que las pequeñas no están, el susto inicial comienza a volverse desesperación, los minutos se vuelven horas, la desesperación comienza a volverse impotencia, los hijos adolescentes recuerdan haber visto a las niñas jugando cerca de una vieja casa rodante que estaba ocupada, la impotencia se convierte en terror, las pequeñas han sido secuestradas y con el paso de las horas la probabilidad de nunca volver a verlas o algo mucho peor se hace más una realidad.
Logrará el detective de la policía local Loki(Jake Gyllenhal) encontrar las pistas que lo lleven a las pequeñas a tiempo?, ¿se quedaran los padres de brazos cruzados? o la desesperación los llevara a recurrir a cualquier cosa con tal de encontrar a sus pequeñas con vida?

“Prisoners” es un thriller del 2013 dirigido por el canadiense Denis Villeneuve(el mismo director de Incendies)y que debiera de ser de visión obligatoria para todos los fanáticos de “Seven” o “Zodiac” aunque esta película no llegue a igualar a la primera, de todas maneras está muy por encima de la segunda. Lo que “Prisoners” propone con alguno que otro tropiezo en sus largos 145 minutos de metraje es un duro, muy dramático y a ratos escalofriante thriller policial, en donde se puede observar cuan capaz es el ser humano de descender a los infiernos y convertirse en una completa bestia inescrupulosa con tal de encontrar a los seres que ama.

Esta película es de cine de autor, filmado con una cámara fija que se mueve por la gélida ciudad de Pensilvania como un espectador más mostrando sin tomar partido uno a uno los hechos ya sean dramáticos o extremadamente violentos que se van desatando producto de la desesperación de las familias y las pistas que va encontrando el detective de la policía. Una camara que nunca busca la complicidad y muestra con serenidad escenas cargadas de mucha violencia, asistimos con mucho asombro al cambio radical de ambas familias, como van desmoronándose con el paso de los días y a un detective Loki que lucha por no caer en la desesperación mientras se va quedando sin pistas y sin ideas. Los diálogos citan mucho la religión y la fe de sus protagonistas, puesta en cuestión todo el tiempo. (hasta qué punto se puede tener esperanzas y fe en dios o pasarse al lado contrario y ser tan vil y diabólico como el mismísimo criminal al que se esta buscando).

Sin lugar a dudas el plato fuerte de “Prisoners” está en las interpretaciones, un elenco secundario que aporta lo necesario en el lado dramático, excelentes Maria Bello, Melissa Leo, Paul Dano, muy bueno también el trabajo de Terence Howard como el padre que a pesar de su desesperación no está dispuesto a renegar de sus valores religiosos. Punto y aparte son las interpretaciones de Jake Gyllenhal y Hugh Jackman. Gyllenhal está por fin lejos de su personaje de Donnie Darko(2001) que lo lanzara a la fama y su personificación del detective Loki es mucho más lograda y trabajada que la del obsesionado detective Graysmith de “Zodiac”(2007). Lo de Jackman es harina de otro costal, Jackman me parece un muy buen actor que ha sabido consagrarse como estrella hollywoodense (actuando en películas de mediana a baja calidad siendo sinceros) pero que no había explotado mucho su vena teatral(es una estrella consagrada en Broadway) salvo en “the prestige” y con algo más de empuje en “Les miserables”. Aquí Jackman demuestra la gran capacidad que tiene para asombrar (horrorizar sería más justo) al espectador con una excelente interpretación, al punto que cuesta creer que sea el mismo actor que hizo de Van Helsing y Wolverine (francamente yo detesto su caracterización como uno de mis anti-héroes favoritos del universo marvel). Como mínimo tiene que ser nominado a los premios Oscar a mejor actor, esta es una actuación más que consagratoria.

Claro que la película es imperfecta, bien por el hecho de limitarse a mostrar los sucesos,como por un guion que no logra ser redondo al dejar algunos cabos sueltos con el afán de mantener la atención con tan largo metraje, recurso que no es necesario ya que a los 30 minutos del filme ya estas completamente enganchado a la película. Estos cabos sueltos que distraen en algo tu atención terminan por dejar un sin sabor, que perjudican un poco el resultado final (en pocas palabras, termina la película y nunca llegas a saber que paso con un algunas de pistas, algunas son resueltas con un dialogo apresurado). A pesar de ese algo molesto traspié esta es una de las mejores películas que he visto en lo que va del año no sería muy recomendable perdérsela.

HARRYFOCKER LE DA 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario