jueves, 17 de septiembre de 2015

John Dies at the End (2012)

“John muere al final” es un comic de terror escrito por David Wong y publicado primero como un web serial y luego debido a su éxito en edición impresa entre 2001 y 2008. La historieta narra la aventura de David y John dos amigos que han abandonado la universidad y a las justas pueden conservar un trabajo y su encuentro con la “Salsa de soya” una droga que le da a su usuario la habilidad de viajar mentalmente en el tiempo, pero al mismo tiempo le abre los ojos y le permite descubrir una realidad llena de creaturas demenciales cuyo origen es aparentemente paranormal aunque luego de investigar un poco descubren que se trata de una invasión al planeta a gran escala que solo ellos pueden detener.

 Fascinado por el comic el mítico director de cine terror serie “B” ochentero Don Coscarelli se hizo con los derechos y se asoció con el actor Paul Giamatti (que también protagoniza el filme) para producir la película. Coscarelli es más conocido por los fanáticos del genero por su saga de terror Phantasm que tiene como 05 partes, aunque supongo que los nostálgicos ochenteros lo recordaran más por “The Beastmaster” aquel héroe igualito a He-man “nacido con el coraje de un águila, la fuerza de un tigre negro y el poder de un Dios” (así era el slogan que quieren que haga!!) y que es otro de los filmes de culto del director junto a “Bubba Ho-Tep” esa loca comedia de terror del 2002 que también está basada en una novela y en donde dos tipos que juran que son Elvis Presley y John F. Kennedy(no habían muerto, estaban en coma y nadie se había dado cuenta) se juntan para detener la resurrección de una milenaria momia egipcia. 
El arranque del filme es simplemente fenomenal, con un afilado y enrevesado monologo David Wong (Chase Williamson) nos introduce a su alucinante aventura, para luego situarnos en la mesa de un restaurante de comida china en donde le narrara a un incrédulo periodista (Paul Giamatti) como fue que él, su amigo John Cheese (Rob Mayes) y Bark Lee terminaron salvando el mundo. En cuanto al apartado técnico el filme es serie “B” del cutre plagado de vísceras, monstruos desagradables sacados de una pesadilla y de mínimos pero cumplidores efectos especiales, casi todo el filme se desarrolla en interiores, por lo que el tono es oscuro y le da ese aire de irreal que ayuda a acentuar la incertidumbre general del filme pues no sabes en que momento lo que está narrando David es algo real o es un sueño o el tipo está completamente loco de la cabeza luego de inyectarse una droga viviente(¿?) porque lo cierto es que el filme salta de una insensatez a otra donde a punta de flashbacks se juntan de improviso lo paranormal, los extraterrestres, el cielo, el infierno, una especie de ángel(¿?) aunque en realidad si me agrado ese enrevesado guion plagado de idas y vueltas que tiene momentos geniales, solo en este tipo de películas el director puede tomarse muchas libertades y Coscarelli las aprovecha al máximo apoyándose en un excelente casting y claro en el carisma de la dupla protagonista que juntos son como una especie de “Bill y Ted” de lo paranormal(muy divertidos) y hacen más disfrutable un filme que a los 15 minutos ya es un despropósito total. 
Pero para mí al filme le falta fuerza en su último tramo, con todas las cartas sobre la mesa y habiendo pasado el umbral de lo inverosímil hace ya buen rato, el enfrentamiento con el ser maléfico de otra dimensión no llega a ser contundente y no pasa de la simple anécdota, por lo que tuve la sensación de haber estado frente a un filme más bien ridículo. Aunque un par de chistes bien crueles en el último tramo me recuperaron la sonrisa. Al filme tambien le falta un poco mas de acabado hay secuencias que no dan la talla y se hacen ridiculas, por su poco impacto visual.
En mi opinión no hay muchos filmes como este, en el que situaciones tan ridículas terminen conteniendo buenos momentos, lo que la hace un bicho raro en el género de la comedia negra de terror(con su pisca de sci-fi) por lo que destaca y de lejos, de allí supongo que viene por qué se a echo de tantos fanáticos que piden a gritos al director que se anime a hacer la segunda parte (algo más de presupuesto no vendría nada mal ciertamente)Pero no es un filme que se disfrute si uno se lo toma en serio, si la cosa es divertirse y dejarse llevar por la historia(que en mas es un momento sin proponerselo puede ponerte a divagar sobre el sentido del universo) este es un filme mas que recomendable.
Y bueno quien sabe si Coscarelli se anime para la secuela ya que existe una continuación de la primera novela de David Wong llamada “This Book is full of Spiders”. 

HARRYFOCKER LE DA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario