sábado, 23 de abril de 2011

RIO

Rio de Janeiro, samba en sus calles, pasión por todas partes, alegría desbordada que se vuelve incontenible en la época del Carnaval, fiesta interminable que pone de todos los colores una ciudad que deja todos sus problemas a un lado para vivir la fiesta como si fuera el ultimo día de su vida, puede que el sol se vaya que el “Cristo Blanco” quede a oscuras, pero la fiesta y la alegría seguirán hasta las ultimas consecuencias.

Rio es el lugar donde se desarrolla la aventura de BLU, guacamayo azul quien luego se ser raptado siendo muy pequeño de su hogar termina cayendo en manos de LINDA quien lo cuida al punto de la asfixia en su apacible hogar en la cubierta de nieve Minnesota. La despreocupada vida de BLU pasara a volverse prioridad ecológica mundial, cuando se entere de que es el último guacamayo de su especie y única posibilidad de salvación de la misma ya que de darse las condiciones podrá perpetuar su especie si es que PERLA la ultima guacamaya de la especie accede a dejarlo ver debajo de sus plumas. BLU viajara al mismo Rio de Janeiro sin saber que esta a punto de vivir la aventura de su vida.

Vuelven al ruedo de la animación los estudios Blue sky, una vez mas de la mano de Carlos Saldanha director de la trilogía de la “Era de hielo” quien desde hacia muchos años soñaba con dar a conocer a su natal Brasil “Oh maíz grande du mundo” al planeta entero.Saldanha se apoya en una historia muy pero muy infantil, de final obvio y con personajes secundarios muy tirados al cliché (aunque el tucán RAFAEL y el bulldog LUIZ me parecieron los únicos con espíritu y samba), que resultan muy pero muy cansados si tienes mas de 10 años y no te hacen gracia ninguno de sus chistes y mantiene de manera inexplicable como parte del protagonismo a los seres humanos quienes sin mucha gracia hacen aun mas pesado el visionado de la película.Donde si acierta del todo Saldanha es en la animación, una paleta de colores impresionante muestra un Rio de Janeiro, alegre, vivo, efervescente, que acompañado de la Bossa Nova mas popular provoca ponerse a bailar todo el tiempo. Los animales están bien diseñados, destacando PERLA la guacamaya y NIGEL la cacatúa que hace las horas de villano. La secuencia del “sambodromo” también luce una técnica de animación impresionante.Lo que a mi no me gusta de “RIO” es que la película algo irresponsable. Si lo que quería Saldanha era homenajear a su tierra, agarraba a sus animalitos y los ponía a juguetear en una playa, en una selva y que por esas cosas del destino terminaran en el carnaval de Rio. No me vas a poner un tema tan delicado como el contrabando de animales como excusa para el desmadre y me lo vas a dejar como recurso cómico. No puedes poner a un “Cristo Blanco” majestuoso en contraposición con el sol y olvidarte que detrás de ese monumento hay una Fabela con más de un millón de habitantes peleando por su vida y solo reflejarla en un niño sin casa. Pero si darte la licencia de poner a un grupo de monos delincuentes que les roban a los turistas.Salvo en la secuencia del parapente, las aves de Saldanha salen a bailar por un Rio, lo colorido y bello que todo el mundo quiera, sin contraponerse a esa realidad, que cualquiera cercano a su cine y a su actualidad conoce. No se puede tapar el sol con un dedo(o con frames y sprites en este caso)
Podrán decir que exagero, que es una película para niños, que que sentido tendría ponerle seriedad o profundidad a la película. ¿Porque no le hacen la misma pregunta a Hayao Miyasaki, John Lasseter, Chris Sanders o Sylvain Chomet?

HARRYFOCKER LE DA 5.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario