jueves, 7 de abril de 2011

Battle: Los Angeles

Battle: Los Ángeles, inicia este año una ola de superproducciones americanas en las que los seres de otro planeta vienen a hacer de la tierra su patio trasero, este 2011 no solo tendremos a marines protegiendo la tierra, sino también a vaqueros, superhéroes, sociedades del futuro, fuerzas especiales salidas del área 52(al ladito de la 51) en fin marcianos, venusianos y metacarpianos para rato. Solo queda pensar que “Battle: Los Ángeles” es la más floja de todas, porque si las demás van a ser así, este 2011 uno va a terminar odiando la palabra alienígena.

No digo que la película sea malísima (eso ya lo dijo mucha gente) que sea un ametrallamiento de clichés de 116 minutos de duración, ni que muy probablemente haya sido financiada en su totalidad por el departamento de promoción de las fuerzas armadas de “El Tío Sam” (JOIN THE ARMY NOWWW) lo que yo digo es que me pareció un serio trabajo de filmación realmente insoportable.Una lluvia de meteoritos aparentemente insignificante (digo yo como va a ser insignificante un meteorito de medio kilometro de diámetro?) marcan el inicio de “Battle: Los Ángeles” situación en la que se ve metido en su ultimo día de trabajo un valiente sargento de pasado oscuro (Aaron Eckhart) quien tendrá que apoyar a un batallón de marines, formado por afroamericanos, latinos, orientales, etc. y uno que otro norteamericano, quienes sin saberlo aun tendrán que responder como fuerza de ataque y rescate de manera desigual a una invasión alienígena(¿Adivinen qué? No eran meteoritos sorry) que planea tomar por asalto todo el planeta tierra.Dirigida por Jonathan Liebesman, “Battle: Los Ángeles” esta filmada de manera incomprensible como si se tratase de un documental, de insufribles primeros 20 minutos en los que se te presentan uno a uno a los protagonistas, como para que les agarres algo de cariño y sufras un poco cuando los alienígenas los hagan pedazos, la película opta luego de los 20 minutos por una convulsionada, epiléptica, insoportable y cansadora cámara pegada al hombro que sigue la acción de la manera mas desordenada posible, a tal punto que el único plano secuencia que veras en toda la película será el de los créditos finales. Ahora Liebesman y el guionista Christopher Bertolini cual fanáticos acérrimos de los videojuegos tipo Shooter optan por centrar la acción en una guerra de guerrillas, de tiroteos aislados y cargados del melodrama mas puro. ¿Y esto que quiere decir? Que si esperabas una película de ciencia ficción con secuencias espectaculares, temibles marcianos e impresionantes batallas te fregastes, porque el batallón que termina lidera el cumplidor y por momentos emocionante Aaron Eckhart llego un poquito tarde a la batalla y ya todo estaba echo trizas.Si bien es cierto que el paisaje de Los Ángeles es desolador, las secuencias de acción no emocionan casi nada, al ser tan aisladas, desarrolladas, en calles, edificios y alcantarillas, no hay espectacularidad, ni sensación de opresión con esa cámara de miércoles que no te deja ver ni un segundo nada, son solo algunos los momentos en que el vapuleado por la audiencia, el héroe desconocido, el maltratado soldado, el siempre glorioso “Marine” (la culpa de ese maltrato la tiene John Cena) logra sortear el cliché e imponerse de manera emocionante a un decente y chatarrero grupo de alienígenas.Pareciera que la intención de Liebesman y Bertolini, hubiera sido hacerte sufrir, en primera persona y sin darte respiro una batalla hombre-marciano en las calles de Los Ángeles, su odiosa cámara y su ensordecedora banda sonora, en la que solo les falto darte un fusil para que corras por el campo de batalla, porque terminan dejándote exhausto al final de la película, los clichés del cine bélico de siempre saldrán uno tras otro(dale esta carta a mi esposa por favor....), pero eso no es lo molesto o reprochable de esta película.Vamos que si lo que uno quisiera en realidad es experimentar el horror, la violencia de una guerra, la emoción, la tensión, la presión, la adrenalina, agarra va a la tienda se compra el “Call of duty 4” el “Gears of War” o ya bueno el “Halo” y se pone a jugarlo en su casa. Yo les recomendaría eso antes que ir al cine a ver “Battle: Los Ángeles”.

HARRYFOCKER LE DA 4.5/10

PD: Si las productoras andaban buscando un actor para el capitán america porque no pensaron en Aaron Eckhart?

No hay comentarios:

Publicar un comentario