viernes, 8 de abril de 2011

Buried

Te duele la cabeza, comienzas a recordar, tu nombre es Paul Conroy y trabajas como chofer de una multinacional en Irak en pleno gobierno de transición y con las tropas americanas asegurando la “paz” del pueblo iraquí. Un día por la mañana te encontrabas realizando tu trabajo diario, recuerdas escuchar explosiones, todo estaba en caos, tratas de saltar de tu camión y de repente todo se puso borroso y la luz se apago.
Poco a poco recuperas la conciencia abres los ojos, todo esta a oscuras, no recuerdas nada, te duele la cabeza, te mueves con dificultad, no puedes respirar bien, todo es silencio, sientes un fuerte olor a tierra, miras a un lado, una pared de madera ,miras al otro, hacia arriba, intentas ver hacia el fondo, comienzas a angustiarte, a aterrarte, tratas de levantar las manos, no puedes procesarlo, no quieres admitirlo, quieres gritar de desesperación, estas al interior de un ataúd varios metros bajo tierra, estas enterrado vivo.

O se esta completamente loco, o se tiene un coraje de aquellos. No hay otra explicación para atreverse a dirigir un guion que nadie quería y que estaba etiquetado de irrealizable.
Pues bien el novel director español Rodrigo Cortes se apunto con todo junto con el fotógrafo Eduard Grau para esta coproducción hispano-Hollywoodense, con actor canadiense (Ryan Reynolds) de pequeño presupuesto.

El merito en el trabajo de Cortes esta en realizar al mismo tiempo un ejercicio de Cine al mas puro estilo Hitchcok, plagado de interesantes elementos y al mismo tiempo arriesgarse con una propuesta netamente comercial, que aunque termina pasando factura y mellando el resultado global de la película, no dejan de hacerla gratificante, a ratos claustrofóbica y desesperante, de esas que no se ven en la pantalla hace ya un buen tiempo.¿Que puede ser peor que despertar y darse cuenta que este enterrado vivo? Una recurrente pesadilla de muchas personas y una muerte horrible, en la que tienes todo en contra, el oxigeno se agota, tu desesperación crece y el tiempo inexorablemente se acaba. Rodrigo Cortes abre “Buried” con unos agobiantes planos, que van mostrando poco a poco su escenario de 2 metrosX1metroX0.5 metros, con mucha habilidad Cortez hace girar la cámara por todo el ataúd, haciendo ágil el relato, que agobia demasiado en tan solo 30 minutos de metraje, tensión y desesperación que con franqueza seria imposible de mantener durante 90 minutos(menos a una audiencia acostumbrada a acción y mas acción) para lo que se recurre a elementos que le van quitando realismo y verosimilitud de a pocos, un teléfono celular, un encendedor Zippo de larga duración(yo quiero uno), una lámpara fosforescente y una linterna, elementos que no se encuentran por situación del azar en el ataúd y que llevan a momentos demasiado crueles, demasiado melodramáticos e increíbles.Quien consigue con su brillante interpretación (increíble diría yo) que el ritmo de la película no decaiga y el final sea contundente es Ryan Reynolds quien aquí se manda el papelazo de su vida, usualmente auto relegado al papel de payaso insoportable, Reynolds aprovecha muy bien la extrema situación de su personaje y lo explota al máximo, haciéndote sentir la claustrofobia, desesperación, resignación de su personaje, casi todo el tiempo.A mi “Buried” me parece una buena película a pesar de las incongruencias del guion y el melodrama en que cae la película, me sorprendió mucho el manejo de cámara, la actuación de Reynolds me mantuvo pegado al sillón hasta el desenlace final, me parece correcta la crítica social que se hace en la película y termine bastante exhausto al final de la misma.Pero habría que advertirle a la gente, que primero averigüe de que trata la película, que si se anima a verla al menos trate de usar su imaginación (si alguna vez la tuvo) y no se ponga a esperar un molesto flashback que le explique de que van las cosas, que espere con calma a que se desarrolle la historia y que este con ganas de ver algo al menos diferente.
Ver esta película con un grupo de personas que solo piensan en popcorn, en que a que hora explota algo, que el protagonista ame a su mujer y que el amor venza a todos los dilemas, es más desesperante que estar en el lugar de Ryan Reynolds y que al final te miren y te digan ¿que fea pelicula no? Agradescan señoritas que no habia una sierra electrica o al menos una pala porque si no ......

HARRYFOCKER LE DA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario