miércoles, 23 de septiembre de 2009

Koroshiya 1

ICHI THE KILLER

A esta película, no se le puede calificar de hermosa, esplendida, espectacular, maravillosa o magnifica, “koroshiya 1” mínimo tiene que ser calificada como sangrienta, repugnante, asquerosa, sádica, de salvajismo inclasificable. Podría decirse que “Koroshiya 1” es una obra maestra del cine gore y del cine extreme oriental.

Película japonesa del año 2001 y basada en el manga de Hideo Yamamoto del mismo nombre, “Ichi the killer” inicia con la desaparición del jefe Anjo, jefe de un clan yakusa quien literalmente desaparece de la faz de la tierra con 300 millones de yenes. A pesar de que todos los demás lo dan por muerto, su fiel lugarteniente Kakihara (Tadanobu Asano) un masoquista yakusa, que utiliza unos aretes en las esquinas de sus labios para que su rostro conserve su estética normal (debido a que tiene un brutal corte de oreja a oreja, que deja a la sonrisa del Guasón como angelical... el de la fotito peee) insiste en buscarlo pues piensa que ha sido secuestrado. Kakihara comenzara a buscarlo torturando y matando de la manera más brutal posible a cualquiera que pueda darle una pista. Pronto averiguara que su querido jefe Anjo no ha desaparecido y en realidad a sido asesinado por IChi (Nao Omori) un ultraviolento asesino quien a simple vista, no pasa de ser un traumatizado (y pajero) despojo humano, pero que al perder completamente el control es capaz de aniquilar de la manera más brutal posible a cualquiera que se le ponga en frente. Pero Ichi no actúa por sí solo, quienes en realidad están detrás de todo son unos viejos miembros del clan del jefe Anjo comandados por Jijii (Shinja Tsukamoto) quien domina a voluntad a Ichi y desatara toda la incontenible violencia de Ichi contra el clan yakusa.

No es exageración, ni menos aun intención de maltrato, el clasificar a “Ichi the killer” de película repugnante y asquerosa, aunque claro esta es una característica de la filmografía del muchas veces menospreciado Takashi Miike (del que ya había hablado en la crítica de tsukiyaki western Django) y es que Miike se ha ganado a pulso (mejor seria decir a punta de entrañas y vísceras) el fanatismo incondicional de parte de los amantes del oriental extreme gore. Películas como “audition”, “visitor Q” y “koroshiya 1” han elevado a Miike al status de director de culto en muchas partes del mundo y a que la sola mención de su nombre en los créditos haga salir disparado a algún puritano del cine, ya que el trabajo de Miike a pesar de ser desigual, puesto que siempre tiende a llenar de demasiados elementos sus películas, siempre causa controversia, ya que como todo director oriental digno de mención, Miike muestra su peculiar punto de vista sobre como es el mundo a sus ojos, haciendo un descarnado análisis del ser humano(en este caso el ser masoquista y enfermo) y poniéndolo sobre un contexto que dpodria parecer ficticio. Aunque claro ese podría ser el principal escollo con el que podría encontrarse un espectador cualquiera al ver este tipo de películas: El pensar que los insanos y enfermos personajes que abundan en la filmografía de Miike son producto de su retorcida y podrida imaginación y es improbable que puedan existir en el mundo real. GRAVE...GRAVISIMO ERROR, el mundo está enfermo señoras y señores, seres locos y desquiciados caminan por la tierra y pasan a nuestro lado por las calles diariamente, sálganse de su burbuja y abran los ojos que personas como Kakihara y Ichi podrían haber pasado a su lado alguna vez o peor aun... Uds. Ya los conocen.

“Koroshiya 1” no es una película fácil de ver, ya sea por sus algo alargados 115 minutos o por sus indescriptibles escenas de ultra violencia gore, tratar de narrar alguna no le haría justicia. Y es que cada vez que crees haber visto algo asqueroso y grotesco, la siguiente secuencia es peor aún, como si Miike disfrutara revolviéndote las entrañas cada vez más, pareciera que la intención de Miike fuera la de hacer de cada secuencia gore un asqueroso poema, cuyo clímax es tal vez cinematográficamente insuperable. Los personajes que conforman la película, están todos enfermos, todos de una u otra forma tienen algo de masoquistas y sadicos y estan llenos de frustraciones y horribles manías. Pero ninguno llega a ser como Ichi, ni siquiera Kakihara, quien es un enfermo que disfruta del dolor y ama el masoquismo. Ichi es diferente, Ichi es 100% sadomasoquismo. La diferencia entre Kakihara e Ichi es abismal, Tadanobu Asano, crea un personaje maniático, extremo e inolvidable. Kakihara es un ser despreciable, cuyo horrible y marcado rostro termina por agradarte y ni hablar de su asquerosa sonrisa. Una forma de explicar en palabras como disfruta torturando este retorcido personaje es citando sus propias palabras:

“tienes que olvidarte del dolor que estas infringiendo y concentrarte en el placer que sientes haciendo daño a los demás, así serás mas feliz”

Por otro lado esta Ichi(Nao Omori), patético y despreciable personaje, un pobre autista que rompe a llorar como una niñita cuando lo presionas, quien no es más que un pobre pajero, que se excita y masturba como respuesta a la más extrema violencia. Ichi(que en japonés significa 1) es tan ridículo que es manipulado por Jijii, de la manera más divertida(En una secuencia Jijii le hace creer a Ichi, que los yakusas son los mismos que lo molestaban cuando estaba en el colegio) Ichi no puede causarte otra cosa que lastima y desprecio...hasta que se descontrola y libera el maniático asesino que lleva adentro, incontrolable, letal, brutal, un monstruo indetenible, que te descuartizara en pedazos, simplemente porque puede hacerlo y así podrá liberar todo el odio que lleva adentro.



No podría dejar de mencionar al enigmático personaje de Jijii, interpretado por Shinja Tsukamoto, un buen amigo de Miike y también retorcido director de cine(es el director de la inclasificable TETSUO) un personaje muy interesante del que nunca se llegan a saber del todo sus oscuras motivaciones, pero quien al final comprenderá que sus motivos no eran razón suficiente para liberar al irracional monstruo.

“Koroshiya 1” o “Ichi the killer” me parece una pieza magistral del cine gore y ultra violento, quizás pueda parecer demasiado alargada y podría reclamarse a Miike exagerar con llevar la película ritmo de video clip de música electrónica. Pero su escalada de violencia (sobre todo en las secuencias de las torturas) es magnífica y llega a tal nivel que los inolvidables 10 minutos finales son un asqueroso deleite. Claro que debo volver a mencionar que la película es ultra violenta y podría parecerle demasiado asquerosa y traumatizante a mucha gente (algunos podrían terminar yendo a vomitar al baño más de una vez) que su larga duración y su algo chirriante y videoclipera música y ambientación mareen a algunos aun mas. Peor aún, debo advertirte que esta es una película japonesa y eso quiere decir que aquí nadie te va a explicar nada de nada(esta no es una peli estilo americano pa dummies)y tú tienes que sacar tus conclusiones todo el tiempo y vuelvo a decirte que si tu vives en tu mundo nice y cool donde todos somos buenos lindos y vamos al parque de la manito a ver el arco iris DESPIERTA DE UNA PUTA VEZ... aunque mejor no, quédate en tu burbujita viviendo feliz y llamando estúpido y ridículo a todo aquel que vive en el mundo real y camina día a día por la jungla de asfalto, porque el mundo seguira dando vueltas, el tiempo seguira pasando, los niños iran alegres al colegio sin prestarle atencion al cuerpo de un hombre que está colgado de un árbol y en medio de ellos caminara confundido y despistado un cualquiera que al mas mínimo impulso podría cortarlos a todos en pedazos.

HARRYFOCKER LE DA 8.5/10

jueves, 17 de septiembre de 2009

Arahan

Arahan jangpung daejakjeon(algo así como: Arahan :artes marciales en acción urbana) es una película sur coreana del año 2004 y uno de los primeros trabajos de Seung-Wan Ryoo, director que luego alcanzaría renombre internacional con “crying Fist”, su mejor película hasta la actualidad(que dicho sea de paso...no he visto jojo).

El protagonista de “Arahan” es Sang-Wan un policía de transito, tonto, idiota a más no poder a quien hasta el vendedor de tamales podría humillar con demasiada facilidad, pero que a pesar de todo eso se maneja con coraje y valentía(pero sin talento alguno) frente a sus problemas diarios en el trabajo. Un día en el despistado cumplimiento de su deber, conocerá a una chica quien con espectacular desempeño dará cuenta de un motorizado ladrón, y que lo llevara a conocer a 5 grandes maestros de las artes marciales, quienes verán en él un gran potencial y un gran poder oculto que podría ser su último recurso frente a una terrible amenaza en forma de antiguo maestro que se ha despertado de un algo larguito sueño y está a punto de destruir el equilibrio espiritual del mundo y podría sumirlo en la eterna oscuridad. Así que deciden entrenarlo para que libere todo su potencial y pueda detener a tan temible amenaza.
Con una argumento tan típico y trillado, ¿que podría ser lo atractivo de la propuesta de “Arahan”? Lo que hace entretenida a “Arahan” es que la película está hecha como una muy acida y a veces muy cruel burla de las películas de artes marciales. Que no los engañe el afiche promocional, la película no hace más que burlarse constantemente de las clásicas místicas y milenarias historias de maestros y alumnos. Comenzando con los 5 maestros (que en realidad alguna vez fueron 7) 5 viejos que al no tener alumnos se dedican a vender cosas, dar el horóscopo por teléfono y salir en programas televisivos para ver si así captan algún despistado alumno por ahí. Siguiendo con el despistado discípulo que lo único que quiere es partirle la madre a todos los que se burlaban de él y que protagoniza unas secuencias de entrenamiento muy graciosas junto a la aplicada alumna de la que obviamente terminara enamorándose.

Por ahí la película no va nada mal, donde tropieza es cuando al filme le toca ponerse serio y violento, el temible enemigo a pesar de ser cool no logra captar tu desprecio y las secuencias de combate son algo aburridas y alargadas y a pesar de que los efectos especiales son muy buenos, se ven algo desgastados a estas alturas, aunque claro el cine oriental tiene el merito de ser el primero en utilizar efectos especiales con explosiones en el agua y piedras flotando por todos lados, que luego serian usurpados por los hermanos Wachowski y puestos hasta el cansancio en la inefable saga de “Matrix”.

“Arahan” podría ser una divertida alternativa para pasar un buen rato, siempre y cuando no se sea exigente, al momento de pedir golpes, patadas y protagonistas tomando decisiones trascendentales para el universo, si te pones a pedir eso no vas a hacer más que cólera todo el tiempo, puesto que la intención primordial de este filme es entretener y eso lo consigue sin mucha dificultad.

HARRYFOCKER LE DA 5/10

martes, 15 de septiembre de 2009

PUSH

Seguro se preguntaran ¿cómo fue que yo termine viendo PUSH? Bueno estaba cuidando el negocio de mi querido amigo Geese Muñoz cuando el mero aburrimiento me dio la idea de ver una película para pasar el rato y al ver la variado menú de opciones (tenía que escoger entre Postdata te amo, Guerra de novias, Sex and the city The movie y la susodicha) decidí darle una cierta mirada a este nuevo intento de cine franquicia, como diría el buen yayo a esta nuevamuestradelapoesialatinoamericana!!

Película dirigida por el desconocido (y de ahora en adelante olvidable) Paul McGuigan, “PUSH” se presenta a dar batalla en el mercado de las franquicias para adolescentes, un mercado donde la oferta está dominada por el cholo potter, los animalitos de Narnia, corazones sin tinta, los familiares de jonas, la zoofilica amante de lobos y vampiros y un largo etcétera “PUSH” apunta a ser la alternativa para la juventud descontenta, para los inconformistas, los que buscan algo diferente, algo que se identifique con el profundo vacio de su alma(por no decir que PUSH es la opción pa los emos)y para la que marketeramente los hábiles productores crearon un comic(distribuido por la DC) salido apenas 8 meses antes de la aparición de la película que capto bastante la atención de los incomprendidos vestidos de violeta y rosado, que respondieron al menos en taquilla al paso a la pantalla de esta nueva evolución de héroes.
Ahora Uds. pensaran que porque este critico racista y prejuicioso piensa que la película está dirigida a los emos? Basta echarle una simple mirada a la estética del filme, una especie de crossover entre los x-men y los muchachos de la tele serie héroes, en la que casi la totalidad de sus personajes visten colores oscuros, se pasean por borrosos escenarios plagados de luces de neón, uno de los personajes dibuja constantemente imágenes de su muerte, la banda sonora está compuesta por puras bandas tildadas de emos, todos los personajes sufren mucho y quieren dejar de sufrir y al final no saben que les deparara el futuro (sigo????)



El guion de “PUSH” ya ha sido contado miles de veces, es la reciclada historia de una organización de oscuras intenciones que recluta personas con habilidades especiales para hacer experimentos con ellos. Obviamente uno de los conejillos indias escapara llevándose algo muy importante consigo. Acto seguido la temible organización saldrá a buscar a la persona, pondrá un precio a su cabeza y como es usual alguien tratara de ayudar al perseguido y salvarlo de tan terrible destino.
Como es que siendo una historia contada ya hasta el cansancio. Esta clásica historia consiga muchas veces el éxito?
La clave está en el tratamiento que se le da a la historia, en él como la llenas de cosas que la hagan atractiva, tensa y fresca, que cada elemento que le añadas a la historia sirva para que esta brille por sí sola, En pocas palabras el éxito está en cómo cuentas la historia. PUSH no cuenta nada nuevo, ni nada medianamente interesante. No habrán pasado ni 25 minutos de metraje y estarás confundido ante la avalancha de personajes cuyos absurdos poderes síquicos ridiculizan la pantalla(los watchers, los movers, los pushers, los bleeders, los sniffs, los readers, los shifters, los shadows, los stitches) cuyos poderes, no son nada del otro mundo”. La trama se alimenta de secuencias ya vistas en otras películas y los constantes flashbacks no hacen más que aburrirte, si bien es cierto que en los últimos 20 minutos la película levanta un poco(de no ser por eso le hubiera puesto un 2) la película no llega a ofrecer nada mas de interés. En lo que respecta a las interpretaciones, cada quien sabe que firmo en la película para inflar su billetera y cumple con hacer lo que le han pedido. Aunque claro quisiera mencionar a Djimon Hounsou, un muy buen actor al que la falta de buenas propuestas han obligado a ir mandando al olvido su carrera poco a poco(a este paso es capaz de actuar con Paris Hilton en la casa de cera 2).

“PUSH” tiene elementos que pudieron ser aprovechados aun mas. Si se hubiera ido mas allá en los detalles oscuros y mórbidos de la historia (el amor incestuoso de la pequeña por ejemplo) o dejar la sangre correr en algunas secuencias, “PUSH” podría haber llegado a ser por lo menos una alternativa algo interesante en este mercado saturado de amables sagas para adolescentes y no un producto del montón.
Aunque con lo incomprensible que es la audiencia, quizás ante lo fácil que le resultaría a esta película resaltar frente a sus pobres competidores, termina volviéndose una trilogía o algo por el estilo así como sucedió con ese pseudo producto gótico llamado “Underworld”.

HARRYOCKER LE DA 4/10

viernes, 11 de septiembre de 2009

REPO! The genetic opera

I'm the monster. I'm the villain. What perfection. What precision! Keen incisions, I deliver. Unscathed organs, I deliver. Repossession, I deliver. I'm the Repo! Legal assassin!

“Repo! The genetic opera” , película del año 2008, dirigida por Darryn Lynn Bousman, quien tiene una legión de fanáticos de lo repetitivo, puesto que es el director de 3 de las películas de la aparentemente interminable saga de “SAW”. Repo debe ser una de esas películas que puede cosechar los mas disimiles comentarios(que brutal, que chévere, que porquería, reverenda m$%&@, película de culto, etc.) pero que de ninguna manera dejara indiferente o callado a cualquiera que la mire, puesto que lo inclasificable de su propuesta y la forma en que ha sido filmada, al más puro estilo de una ópera musical, la convierten en el producto más bizarro y quizás entrañable(lo digo por la cantidad de entrañas) de los últimos 10 años.

Basada en un corto y escrito y dirigido en el 2006 por el mismo Bousman, “Repo” está ubicada en un futuro no muy lejano en donde el mundo está dominado por GENECO, una inmensa factoría que se dedica a nada mas y nada menos que a comerciar con el cuerpo humano. GENECO lo tiene todo y puede curarlo casi todo, trasplantes de órganos, desde corazones, intestinos, riñones, espinas dorsales, corneas, piel, páncreas, pulmones (saque usted su atlas del cuerpo humano y pida la parte de su predilección) todo en cómodas cuotas o larguísimos planes de financiamiento, casi no existe persona sobre la faz de la tierra que no sea cliente de GENECO. Pero como todo buen contrato corporativo, existe una pequeña clausula que nadie pero nadie puede pasar por alto: Si uno se atrasa 90 días en pagar sus cuotas GENECO tiene derecho a recuperar su producto. Es allí cuando la empresa envía al REPO su asesino legal, con derecho a recuperar los bienes de la empresa destripando por completo al incumplido cliente y llevándose en un maletín criogénico la propiedad de la empresa... GENECO la felicidad y la paz a la distancia de un pequeño corte de bisturí y al alcance de todos...los que puedan pagarlo.



Rotti Largo(Paul Sorvino) es el poderoso dueño de este decadente imperio, pero ni siquiera su inmenso poder puede evitar la muerte, Rotti tiene una letal enfermedad pero antes de morir él quiere dejar su imperio en buenas manos y no en las manos de sus enfermos y retorcidos hijos: Luigi Largo(Bill Moesley) un sicópata enfermo que asesina a diestra y siniestra, Pavi Largo( Nivek Ogre) un loco coleccionista de rostros(SI! Literalmente de rostros) y añora poder utilizar el rostro de su hermana para salir con él a las fiestas, y por ultimo esta Amber Sweet(Paris Hilton) adicta a las cirugías plásticas y al Zianide, su adicción es tal que no puede estar un solo día sin hacerse alguna. Estos ingratos buitres quieren todo el poder de GENECO en sus manos, pero Rotti tiene otro plan, el planea dejárselo todo a Shilo(Alexa Vega) una inocente adolescente que vive encerrada en su cuarto debido a tener una terrible enfermedad y es cuidada enfermizamente por Nathan(Anthony Stewart Head) un padre quien lleva un trágico y sangriento pasado a cuestas y que oculta algo más terrible a su hija. Nathan se dedica a cortar, extraer, recuperar, órganos vitales legalmente, Nathan es el recuperador, Nathan es THE REPO MANNN.

Como decía en un principio lo más llamativo de la película es que está narrada el 95% del tiempo como si fuera un musical, una ópera rock de toques, góticos-post punk- rock industrial y un tratamiento visual barroco, extravagante, inclasificable, repleto de colores oscuros, deprimentes, con una escenografía que imita las infectas calles de la mítica “Blade runner”, habitada por plásticos seres humanos donde es casi imposible encontrar una persona de feas facciones o patético acabado visual y que tiene el merito(si es que se le puede llamar así) de no ser para nada una película agradable, “REPO” no es una película bonita, para ver con palomitas de maíz, con tu gaseosita. Na que ver esta película es bastante desagradable, repleta de secuencias gore, de un tono desencantado y malicioso, con personajes retorcidos(unos más que otros) muy buenos momentos musicales y un final patético, sangriento y desencantado. Otro buen detalle del bizarro musical está en que para hacer mas ágil la narración, la película tiene muchas secuencias hechas en viñetas al más puro estilo de un oscurecido comic, esto le da más ritmo y permite que la película no se alargue innecesariamente. Las actuaciones(bueno en realidad los cantantes) obtienen performances disimiles, si bien hay muy buenos momentos musicales y buenos personajes como el robatumbas(Terrance Zdunich), Blind Mag, interpretada por la cantante de música country Sarah Brigthman(quien es parte de el excelente sangriento final) o la sorprendente habilidad vocal del gran Paul Sorvino, la agradable voz de Alexa Vega y sobretodo la actuación de Anthony Stewart(quien algunos recordaran por ser el papa de Buffy la monse casa vampiros) quien se manda un papelazo y protagoniza los mejores momentos del filme y en mi opinion interepreta las mejores canciones,los momentos más bajos vienen del lado de los hermanos Largo, personajes acartonados y algo aburridos y mejor ni mencionar a Paris Hilton, porque eso sería un gasto insulso de líneas.

Lo que pasa con “REPO! The genetic opera”, es que de manera inmediata uno la asocia con “The rocky picture horror show” , el musical más bizarro, e inclasificable de la historia del cine, película que también en su momento fue destrozada en mil pedazos por muchos e incluso fue un fracaso de taquilla pero que con los años se ha vuelto una película de culto(travesti adoración diría yo) y que ahora es considerada uno de los mejores momentos de la historia del cine. Si comparamos REPO con Rocky, la primera termina mas maleteada que Rocky Balboa en el cuarto asalto, en gran parte por los muchos errores en filmación del director Bousman, hay momentos en REPO en que la narración brilla por su ausencia, en que se pierde el ritmo, en que la película parece un pobre video musical para quinceañeras de la cadena MTV y sobre todo es un martirio para la vista ver esta película ya que el director no mantiene un plano-secuencia NUNCA, la película salta una y otra vez de un plano a otro en un bucle infinito, eso sí que molesta y cansa bastante.

Pero a pesar de todo eso se aplaude lo lunático de su propuesta, película como esta no vas a ver en muchísimo tiempo y es imposible que luego de verla la olvides o dejes pasar o evites opinar sobre ella, lo ideal sería evitar compararla y dejarla seguir adelante por sí sola, se agradece que se haya ido lo más lejos posible al mostrar una ópera musical gore, patética y desencantada, se le reclama no ser más seria no proponer algo mas trascendente, no ser filmada con algo más de oficio, pero es que los más geniales momentos del cine están en la locura e inanidad de sus directores y guionistas, puedes reclamarles de todo, pero no puedes quejarte de querer mostrar algo diferente(enfermo, monstruoso, patético, sangriento, etc.) Si REPO se volverla una película de culto, eso solo lo decidirán sus fanáticos, pero al REPO MAN yo lo pongo en la fila de mis asesinos favoritos y voy corriendo a comprar mi entrada si se da el increíble milagro y la versión operetica(no bromeo, se llama REPO! the genetic tour) llega por nuestras tierras.

HARRYFOCKER LE DA 7/10

pd:por si alguien necesita alguna razon mas para animarse a ver la peli, puse un par de canciones en el cbox jeje

sábado, 5 de septiembre de 2009

Surveillance

Jennifer Chambers Lynch (recuerden este nombre) es la hija del venerable ( o sobrevalorado según sea el caso) director de cine David Lynch, quien como buena hija del director de “Dune”, “Terciopelo azul”, “Salvaje de corazón” y “Mulholland drive”, parece haber heredado la retorcida habilidad de su padre para crear personajes, enfermizos, al límite de sus personalidades, seres humanos que a pesar de poder llegar a ser miserables y completamente detestables, siempre consiguen una empatía e identificación con la audiencia, que no puede evitar tomar partido por el destino de los mismos durante el desarrollo de los siempre confusos e intrincados guiones del gran David Lynch.

En este su segundo largometraje (luego de 15 años) Jennifer Lynch a elaborado en base a un confuso guion ideado por ella misma hacer de “Surveillance” un psycho-thriller de muy buenos momentos, excelentes personajes e interés constante a pesar de lo poco original y previsible de su historia.
Ganadora del premio a mejor película en el New York city horror film festival y en el festival de cine fantástico de Sitges “Surveillance” Inicia con dos agentes del FBI tras la pista de unos brutales asesinos en serie, quienes están dejando docenas de cadáveres regados por donde sea que pasan. Su búsqueda los ha llevado a una perdida estación de policía en el desierto de Santa Fe, donde interrogaran al mismo tiempo a un grupo de descontrolados y aterrorizados testigos que ha sobrevivido a un terrible baño de sangre, en el que dos sicópatas vestidos de negro y con mascaras de látex han asesinado a 5 personas, los testigos son: un sicótico y enfermizo policía, una pequeña niña al a que nadie le hace caso y una adolescente drogadicta.
Siguiendo los métodos de interrogatorio del FBI cada uno de los testigos será interrogado al mismo tiempo y por separado, mientras cámaras de vigilancia, filman sus declaraciones y reacciones. Con el paso de los minutos el interrogatorio comenzara a mostrar la verdadera personalidad de todas las personas encerradas en la estación de policía, la bestia comenzara a mostrar su verdadera forma, las suposiciones dejaran de serlo y un sangriento desenlace esta por arribar, solo hay que estar atento a las cámaras de vigilancia para ver quién de los presentes muestra su verdadera forma primero.



La película no tiene mucho de original, es mas no hay que ser muy perspicaz e incisivo para darse cuenta a los 20 minutos de metraje como es que va a terminar “Surveillance”. El merito de esta película está en el desarrollo de la misma, un guion que da vueltas una y otra vez y una narración apela al “Rashomon” de Akira Kurosawa para mostrar las cosas como son, y es que mientras uno a uno los testigos van narrando a las cámaras de vigilancia su “inocente” versión de los hechos, la película nos muestra cómo es que habían sucedido las cosas en realidad, allí es cuando surgen uno a uno los enfermos personajes que construyen la historia, cada uno mas retorcido que el otro, comenzando con los peculiares oficiales de policía de la estación(genial Michael Ironside), la pareja de hijos de mil putas de policías compuesta por los oficiales Degrasso(Gill Gayle) y Bennet(Kent Harper), la drogadicta(Shannon Jardine) , la pobre niña Stephanie(Ryan Simpkins) y culmina con la pareja de agentes del FBI, los agentes Anderson y Hallaway interpretados de manera magistral por Julia Ormond y Bill Pullman respectivamente, tanto la actuación de Ormond como la de Pullman, son increíbles, la de Bill Pullman es más que sorprendente, nunca imagine verlo divertirse tanto en un papel así, tanto así que le sale muy natural.

Y es que en resumidas ese el mayor atractivo de la película, una vez que se comienza a desarrollar la historia y salen a la luz una a una las verdaderas personalidades de los protagonistas es cuando mas atención le presta el espectador y a pesar de lo obvio de su desenlace, los últimos 20 minutos son todo un gozo para cualquier amante de los desenlaces crueles y retorcidos en los que el villano se va muy feliz por la carretera. Pueda ser que Jennifer Lynch se apoye mucho en el recurso fílmico de Kurosawa y la pareja de sicópatas le deba mucho a Mickey y Malorie de “Natural born killers” de Oliver Stone, pero “Surveillance” fue una de las mejores películas del 2008, tanto por sus retorcidos personajes e historias a lso que no vas a poder evitar detestar o querer, como por estar por encima del patético nivel de la mayoría de supuestas películas de terror que abundan en las estanterías de las tiendas de videos(o de las películas en bolsita según sea el caso por supuesto), no será una gran película, pero te va a dejar pensando un buen rato.

PD: Avísenle a Asia Argento que por fin tiene una aceptable competencia jeje.


HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

miércoles, 2 de septiembre de 2009

RUMBA

Cuando el sonido sabroso y cadencioso de un rumbón de Pérez Prado o la deliciosa e irresistible voz de Cheo Feliciano retumban en los parlantes y llenan de sabor el ambiente, Dom y Fiona no pueden contenerse y se dejan llevar por completo por ella misma, más que sus cuerpos, sus almas se juntan y se vuelven una sola, las palabras sobran cuando sus miradas se cruzan y comienzan a flotar por el escenario mientras la voz de Julio Jaramillo ejerce de música de fondo para la pareja enamorada que lo entrega todo en la pista de baile.

Dominique Abel, Fiona Gordon y Philippe Martz, son tres amantes de las artes quienes desde algún tiempo vienen trabajando en conjunto en algunos proyectos cinematográficos que buscan rendir homenaje a los inicios del cine, recurriendo a un cine enteramente visual, que casi sin diálogos recurre al slapstick y a la comedia física para contar en esta ocasión en clave de inclasificable comedia (no se sabe si es humor negro, acido o sádico) la trágica historia de Dom y Fiona dos profesores de una escuela rural, quienes no necesitan palabra alguna para vivir en perfecta armonía y cuya máxima pasión, es entregarse al ritmo de la incesante rumba, ritmo que bailan como dos almas gemelas.... aunque bueno no de la mejor de las maneras. Y es que la pasión, la entrega y la dualidad de su baile es lo más atractivo de unas coreografías que realizan quiebres y vueltas en la línea del ridículo total. La historia se tornara muy triste(o divertida dependiendo de si uno es lo suficientemente sádico consigo mismo) luego de que al retornar de un concurso de salsa, al evitar atropellar a un desconsolado suicida llamado Gerard (Philippe Martz) la pareja sufre un terrible accidente, que dejara a Fiona (Fiona Gordon) sin una pierna y a Dom (Dominique Abel) con un trastorno cerebral que le impide recordar las cosas. Una serie de tragedias les sucederán una tras otra a la entrañable pareja, pero cada secuencia está filmada de manera tan divertida que es casi imposible no reírse aun con lo trágica que pueda ser la situación.



“Rumba” es una película, simple, directa y sin complicaciones, codirigida por los tres actores principales, la película es muy refrescante, odiosamente divertida, el pachangon lo pone el esplendido soundtrack con temas de Cheo Feliciano, Pérez Prado, Julio Jaramillo y una lacrimógena Blanca Rosa Gil. Todo un homenaje al cine mudo, a la comedia física y una forma de demostrar que se puede hacer buen cine, que se puede contar una historia de amor tan entrañable y al mismo tiempo dejar algo que pensar a la audiencia. Créeme si te digo que después de ver “Rumba” vas a montar en cólera si a tu pareja sentimental se resiste a dejarse llevar contigo por el delicioso ritmo latino. SUBAN EL VOLUMENNNNN!


HARRYFOCKER LE DA: 7/10