viernes, 2 de mayo de 2014

Lone Survivor

Si bien es cierto que hay filmes que invitan a más de una reflexión y lectura o tratan de mostrar una visión más particular de los conflictos bélicos de los últimos años como las recientes “The Hurt Locker” o “Zero Dark thirty” cada vez se me hace más difícil ver ese tipo de películas que se dedican casi en su totalidad a exaltar y “glorificar” a las poderosísimas fuerzas armadas americanas sin que una dura crítica social o un pensamiento de tinte político se me vengan a la mente. Bajo el pretexto de esa polémica ley de la pre-guerra con la que el gobierno estadounidense asume que tiene el derecho de declararle la guerra a cualquier nación o pueblo que suponga una amenaza o pusiera en riesgo su estabilidad nacional y absoluta soberanía y que desde aquel trágico atentado del 11 de Setiembre del 2001 tiene a sus fuerzas armadas a la orden del día disque en busca de la “Paz” cuando es muy sabido que
un gran interés por ciertos recursos naturales no-renovables y otros grandes movimientos políticos son los que tienen a las fuerzas del tío Sam acampando en las naciones árabes desde entonces. Son estos y muchos otros puntos los que le quitan validez a las acciones de sus poderosas fuerzas armadas.
 
Y bueno siguiendo el precepto de esa frase cinéfila que indica que uno “Tiene que dejarse llevar hacia lo que nos proponga la historia” y que tengo que aplicar siempre que me animo a ver una película con mis amigos me decidí a darle una oportunidad al filme en cuestión, que en este caso está basado en “Lone Survivor” libro(testimonial podría decirse) escrito en el 2007 por el Navy Seal Marcus Luttrell, único sobreviviente de la operación “Red wings” del 2005, una incursión en la que Luttrell y sus tres compañeros el teniente Michael Murphy, Danni Dietz y Michael Axelson del equipo SEAL tenían que ubicar y eliminar en la agreste provincia de Kubar-Afganistan a un alto mando del comando Talibán, durante el reconocimiento del territorio son descubiertos por un grupo de indefensos campesinos lo que los lleva a plantearse como equipo la difícil decisión de matar a los campesinos y así seguir pasando desapercibidos o liberarlos y arriesgarse a que los campesinos adviertan a los talibanes y estos suban a la montaña a partirles su reverenda madre. El equipo de Navy Seals decidirá hacer lo correcto no quedándole de otra que enfrentarse en monstruosa desigualdad numérica ante el ejército Talibán.
 
Quien mejor que Peter Berg para dirigir este filme, el director de Friday night Lights, The kingdom” y la lamentable”Battleship” (titulada por estos lares Batalla Naval) películas donde el orgullo de haber nacido en esa gran nación se dejan sentir durante todo el metraje. Hay que ser justos con el guion escrito por el mismo Berg, pues en cierta forma (aunque de manera muy tibia) intenta ponerle algunos otros puntos de vista aparte al ya clásico discurso de los “Navy Seal” que como muchos sabrán se jactan de ser la mejor fuerza armada entrenada del mundo, de usar la última tecnología militar, de la camaradería en la que tu compañero de equipo es como si fuera tu propia sangre y nunca dejara de apoyarte(por eso enlístate en las fuerzas armadas americanas hijo mío el Tío Sam te necesita!!!!) dicho sea de paso el filme inicia con una mirada a una parte del inhumano entrenamiento al que son sometidos los postulantes a Navy Seals entrenamiento que convertirá a los que no se rindan en unas verdaderas máquinas de guerra.
Los puntos relevantes del filme que como historia no tiene casi nada que ofrecer ya que sus protagonistas no tienen ni tiempo de de desarrollar sus personajes están mas en los momentos dramaticos como en el momento en que deciden si seguir las reglas del combate y hacer lo correcto y probablemente sufrir una horrible muerte o matar a los campesinos y cumplir con su misión. Esta secuencia de buena tensión dramática es la apertura de unos excelentes 45 minutos en los que sin respiro alguno y con una violencia extrema que roza lo pornográfico seremos testigos de la arremetida del interminable comando Taliban contra los cuatro Navy Seals sin concesión alguna veremos a los soldados recibir balazos, oiremos sus huesos fracturarse, sentiremos su dolor, su resistencia física y mental al límite y sobre todo(y lo mejor del filme) veremos sus caras llenas de miedo, aterrorizados porque los mismos entienden que a cada minuto que pasa su muerte está más cercana, en ese sentido y por igual el trabajo de los actores Mark Whalberg(que tambien produce el filme), Taylor Kitsch,Emile Hirsch y Ben Fostern es excelente y digno de aplauso, sin exagerar para mi estos han sido los 45 minutos más terribles en cuanto a violencia bélica que he visto desde “Saving private Ryan” y lo que le da algo de añadido a la película de Berg pues a diferencia de “La caída del Halcón Negro” no estamos ante un súper ejercito sobreviviendo a una emboscada mal planeada, estamos ante cuatro soldados que tratando de cumplir una misión se enfrentan “sin dar un solo paso atrás” a su propia muerte.
 
Lo otro que intenta aunque de manera demasiado simplona Berg es mostrar que los pueblos oprimidos también luchan para buscar igualdad dándole protagonismo a una comunidad Pashtun cercana al lugar del conflicto y que será gravitante en el desenlace del relato, esta es la parte más floja e irreal del relato y cuesta creer que algo así haya ocurrido (cuando en realidad si paso)
 
Como filme de acción “El sobreviviente” es de lo mejor que he podido ver en lo que va del año, la tensión, el miedo y el hiperrealismo más crudo y duro le suman enteros y hacen pasar desapercibido a un guion demasiado elemental, se agradece también la hábil decisión del director Berg de no centrar la historia en un solo personaje y ponerlos a todos a desangrarse por igual en pantalla. Esos 45 minutos del combate en las montañas son imperdibles para cualquier fanatico del cine de acción.
 
Particularmente se me hace como al inicio del review muy difícil el no molestarme con el descaro con el que los yanquis justifican su supuesta búsqueda de la paz usando cualquier medio necesario. Solo me queda iniciar citando el irónico discurso de Tony Stark(Ironman) cuando está a punto de vender unos misiles a sus coterráneos: “Porque así es como América se hizo, se hace, se continuara haciendo y lo que hará siempre grande a esta Nación… El demostrar su poder”... pues que curioso que con ese afan mueran tantos inocentes y al mismo tiempo sus valientes soldados solo consigan la tan buscada gloria por medio de la muerte en accion.
 
HARRYFOCKER LE DA 6/10
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario