martes, 22 de abril de 2014

Blue Jasmine

Es inevitable en este nuevo filme del gran Woody Allen la historia elegida para hacer este retrato de una mujer en plena crisis emocional nos remita de primera mano al clásico ”Un Tranvia llamado Deseo” de Tenessee Williams por la similitud en la trama y por añadidura al personaje de Blanche Duvois con quien es imposible no hace un paralelo con el personaje de Jasmine interpretado por la grandiosa Cate Blanchett, una mujer de la alta sociedad que de la noche a la mañana se queda en la calle debido a que su multimillonario esposo Hal Francis( Alec Baldwin) es descubierto por estafa y evasión de impuestos y es condenado a prisión en donde termina suicidándose, luego de un fuerte colapso nervioso Jasmine acostumbrada a vivir entre cocteles, fiestas de caridad y viajes a Europa durante el verano no le quedara de otra que dejar la gran manzana e irse a vivir a los suburbios de San Francisco a la casa de su sencilla media hermana Ginger (Sally Hawkins) madre de dos hijos quien anda con su nuevo novio el mecánico Chili(Bobby Cannavale)Jasmine con sus vestidos de Prada, Buitton y carteras Gucci(y ni un solo centavo en el bolsillo)tendrá que
intentar acostumbrarse a vivir una vida mundana llena de privaciones, conseguir un empleo y ver si por ahí con algo de suerte recupera su vida anterior si es que primero los analgésicos y sus crisis nerviosas no la vuelven completamente loca por supuesto.
 
Volviendo a su natal Nueva York (aunque la película se desarrolla más en San Francisco) luego de su largo periplo por Europa el gran Woody Allen con sus 77 años a cuestas elabora un relato con todos los tópicos de su extensa filmografía(48 películas en total) en donde las mentiras, los engaños, la infidelidad forman parte esencial del mismo. Allen consigue darle un muy buen ritmo al visionado del filme dividiendo la historia en dos tiempos, uno presente dedicado más a dibujar un retrato de los personajes de clase media-baja con los que Jasmine convive en San Francisco y un constante flashback en el que vamos conociendo de a pocos el pasado de nuestra neurótica protagonista en su inmensa casa en Nueva York y la falsa sociedad llena de espejos y mentiras donde vivía feliz como ninguna. Para mi Allen no solamente es un excelente guionista, su otro punto fuerte siempre ha sido la dirección de actores de quienes siempre consigue cuando menos una actuacion impecable Sally Hawkings(a quien no había vuelto a ver en pantalla desde el filme Happy Go lucky) luce como la contraparte perfecta de Jasmine, Chili su nuevo novio es una mezcla de patetismo y falsa masculinidad que lo hacen muy divertido(buen trabajo de Cannavale) tambien destacan el resignado ex-esposo de Ginger(Andrew Dice Clay)y la siempre correcta participación del “30 Rock” Alec Baldwin, aunque creo que Woody lo ha condenado a hacer de eterno playboy en sus películas.
Pero lo cierto es que todas las actuaciones secundarias giran en torno y para el lucimiento(si se le puede llamar así)de Cate Blanchett quien no solo luce horrible en muchos momentos del filme, cual Blanche Duvois su personaje tiene esa mezcla de despreciable actitud de diva, de alucinada filántropa snob a quien según ella misma el tener tal cantidad de dinero le da el derecho de ser y sentirse superior a los pobres que no tienen oportunidad de ser como ella, para luego cambiar a una mujer resignada a su suerte pero con la ilusión de volver a ser feliz(sin importar si tiene que mentir o engañar para conseguir lo que quiere) la interpretación de Cate es buenísima, ver su rostro de desesperación e impotencia plagado de ticks nerviosos, con esa mirada en que se capta desde el principio una locura que parece ser producida por un sentimiento de culpa y odio, que se empecina en negar que vivía con los ojos cerrados y no aceptaba la cruel realidad de su matrimonio, sus manías, sus falsos modales, su adicción al Xanax, por momentos todo el odio y desprecio que te puede despertar puede cambiar por sentir algo de ternura y lastima por su situación para luego querer lanzarla contra un camión yendo a 100 kilometros por hora, Jasmine es una mujer a la que no se le puede creer ni el nombre pero se te hace imposible no sentir aprecio por ella. Blanchett con toda justicia ha recibido por su excelente actuación más de una veintena de premios entre los que destacan el globo de oro y el Oscar a mejor actriz de este año. Anti-heroínas como esta…muy pocas.
Me hice fanático del cine de Allen con las grandiosas Annie Hall, Manhattan y Hannah y sus hermanas y aunque con el paso de los años la calidad de sus filmes ha sido un constante sube y baja que ha tenido sus mejores momentos en los últimos años con “Match Point” y la reciente(y muy divertida) “Midnight in Paris” de sus últimos trabajos “Blue Jasmine” se ubica en lo más alto, como siempre en su filmografía sus personajes están condenados al trágico desenlace al que los han llevado sus propias mentiras y engaños, sus arrebatos y decisiones, en muy contadas ocasiones algunos tienen una oportunidad de comenzar de nuevo o encontrar un nuevo rumbo. A mí me encantan los elaborados retratos de sus personajes como en este filme y encima está protagonizado por una de las actrices que más admiro en la actualidad (y que me parece muy hermosa también aunque para mis amigos no es la gran cosa, sobre todo porque les tiro al tacho toda la ilusión de su imaginación cuando la vieron caracterizando a Galadriel la reina de los elfos en “El señor de los anillos”)
Si no te gusta el cine de Woody Allen y menos una protagonista, maniática, neurótica al borde de la locura mejor alquila otra película.
 
Si en cambio disfrutas mucho del cine de Allen, esta película puede reencontrarte con su mejor cine, si también disfrutas de las historias que aparentemente no tienen nada que decir pero terminan elaborando ácidos y sarcásticos retratos de la sociedad en cada uno de sus extremos vas a pasar un rato cuando menos muy entretenido.
 
HARRYFOCKER LE DA 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario