jueves, 17 de abril de 2014

Noah

…Noe y El Arca intentando no zozobrar en la gran pantalla…
 
Que yo recuerde de la gran cantidad de películas con temas bíblicos, la que menos adaptaciones tiene es la historia del Arca de Noe, salvo una versión de dibujos animados y la antigua adaptación de Michael Curtis de 1928 no se me viene a la mente ninguna otra (la versión donde actúa Steve Carell no cuenta ni como comedia) en un tiempo en que gracias a la película “300” se ha revitalizado el género del péplum y se estrenan filmes como “Pompeya” y la próxima “Hercules” estaba ya cantado que los grandes estudios volverían a revisitar el género bíblico teniendo como gran escollo el hacer atractivas estas historias a audiencias juveniles que asistan masivamente a las salas para asegurar la taquilla. Viendo que Michael Bay anda muy ocupado filmando una nueva entrega de Transformers (que el creador nos coja confesados!)
esta nueva versión del Arca fue encargada a Darren Aronofsky, director de las excelentes “PI”, “Requiem for a Dream” y “The Wrestler” es prudente también recordar que Darren ganó el Oscar a mejor director en el 2010 con la película de la loca que bailaba de puntitas en el “Cisne Negro”.
Si nos remitiéramos a su estilo visual y a sus personajes siempre atormentados la elección no podría haber sido mejor, los puntos fuertes de Aronofsky siempre han sido esos, yo creo que la película hubiera sido uno de los peliculones del año si la hubieran titulado “El señor de los anillos: El nacimiento de la comarca” el filme es demasiado épico, Russel Crowe más que un creyente luce como un fiero guerrero asesino tátara tatarabuelo de Aragorn, los “Vigilantes” que ayudan al deschavetado de Noe a construir el arca se asemejan demasiado a los guerreros Ents y la horda de guerreros comandados por Tubal-Cain es digna predecesora de un enjambre de Uruk-Hais yendo a por el Arca, inclusive el menor de los hijos del descendiente de Seth parece un antecesor de Legolas.
 
Dejándose de bromas la propuesta de Aronofsky que en realidad no está exactamente basada en la biblia sino más bien en una historieta coescrita por el mismo titulada “Noe: Por la crueldad del hombre” que fue publicada en el 2011 funciona bastante bien en su primera parte en la que se presenta como una interpretación libre quizás futurista en la que los seres humanos utilizando maquinas hemos consumido el planeta, contaminado sus aguas y destruido su naturaleza, en este planeta desolado un musculoso Noe(Russel Crowe) y su familia vistiendo ropas que de rudimentarias no tienen nada y parecen más de diseñador parisino vintage, siguen las enseñanzas de sus antecesores viviendo solo de la tierra y utilizando lo necesario. Como es sabido por todos “El creador” le hablara al pobre de Noe en terribles sueños que volverían loco a cualquiera llevándolo a buscar el consejo de su abuelo Matusalén que parece estar más loco que el (Anthony Hopkins) para comprender cuál es su misión y luego comenzar junto con la ayuda de los “Vigilantes” (ángeles que escaparon del cielo para ayudar a Adan y Eva y fueron castigados por el creador que los convirtió en gigantes de piedra que parecen salidos de la película “La historia Sin fin”) la construcción del arca.
 
El segundo acto del filme inicia con la llegada de Tubal-Cain(Ray Winstone) descendiente de ya saben quién, quien llega con un país entero de gente a quitarle el arca a Noe, pero al ver a los grotescos vigilantes inicia un plan(que dicho sea de paso nunca llega a materializar) para destruirlos, apoderarse del Arca y continuar con la existencia de la especie humana porque el creador así lo quiso y “Maldito seré si no tomo lo que es mío por derecho”. Esta segunda parte que es demasiado tolkieniana y debe ser la principal razón por la que ira todo el mundo al cine a verla ya que el tráiler entero solo muestra imágenes de esta parte que es un cambio de timón demasiado abrupto en la historia y aunque está bien narrado y es espectacular no consigue el impacto deseado pues (asumo) que la idea era mostrar lo corrupta y podrida que esta la humanidad, lo suficiente como para merecer este destino y salvo el desgraciado de Tubal-Cain(Ray Winstone esta excelente, como siempre) solo apreciamos por unos minutos a seres humanos desesperados por sobrevivir.
 
En donde el filme fracasa es en la parte dramática que se da en la tercera (y ultima menos mal)parte del filme durante los 40 días y 40 noches que permanecen Noe, su familia y un inesperado polizonte a bordo del Arca parte en que el filme hace su movida más arriesgada pues intenta mostrar el ciego fanatismo de su protagonista convencido de cumplir los designios del creador a cualquier precio, la historia se vuelve un culebrón del mediodía por más que Crowe, Jennifer Connelly y sobre todo Emma Watson tratan de evitar el melodrama ante la atónita mirada del resto de hijos de Noe.
 
Aunque Aronofsky escoge una manera muy ambigua para mostrar mediante imágenes a Adan y Eva y su expulsión del paraíso (por no decir que es gráficamente bien feo) se luce en su forma de mostrar mediante imágenes la evolución del planeta, el llamado de los animales a buscar el arca y por sobre todo en una excelente secuencia en que se muestra la evolución del ser humano, el trabajo en la dirección de actores también es muy bueno, Russell Crowe consigue hacer de su atormentado personaje verosímil, me gustó mucho también el trabajo de Ray Winstone quien se hace odiar en solo segundos. Donde falla Aronofsky es en no llevar el Arca por un solo rumbo, la historia quiere ser futurista, bíblica, religiosa, mística, agnóstica, ecológica, criticar al fanatismo, a la falta de fe, dar un mensaje de alerta sobre el rumbo de la humanidad, ser un espectáculo de masas pero no ancla en ningún lado. La indecisión del director le pasa factura a los 50 minutos de metraje donde yo ya no sabía que película estaba mirando.
 
Un consejo para los fervorosos creyentes religiosos, fieles a los preceptos del señor, que quieren ir a pasar un rato agradable en semana santa, que piensan que Russell Crowe podría ser la encarnación moderna de Charlton Heston y que por ser de trama religiosa la película debería parecerse a los clásicos filmes de Cecil B. de Mille(producidos por Dino de Laurentis)… Cómprense su mazamorra con arroz con leche, alquílense “Los diez mandamientos” y pasen un típico fin de semana religioso en casa (bueno si están con ánimo de hacer penitencia alquilen La Pasión de Cristo) no les vaya a pasar como a la pareja de agradables adultos mayores que se sentaron a mi lado y se transformaron y salieron molestísimos de la sala a la hora maldiciendo a mas no poder al sacrílego ateo que dirigió esta horrible película. Yo salí de la sala perdido pero al menos aliviado, al menos al final este filme de Aronofski no fue tan malo como su “Fuente de la vida”.
 
HARRYFOCKER LE DA 5.5/10
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario