lunes, 24 de enero de 2011

Tron: Legacy

Una excelente campaña mediática de casi dos años de duración (desde las primeras imágenes soltadas en Internet, hasta el impactante primer trailer) garantizaban el éxito de “TRON: Legacy” millonaria superproducción de los estudios Disney destinada a ser el Blockbuster de fin de año y a reivindicar (monetariamente claro esta) a su predecesora “TRON” del año 1982.

1982 madre mía, ummm haber tenia 3 años de edad y lo único que se me viene a la memoria son gritos, platos, tasas y lámparas volando por mi casa(mis padres no trabajaban de malabaristas en ningún circo por siacaso) Fue algunos años mas tarde que vi “Tron” (1988 si no me equivoco)que siendo justos y sinceros podrá haber sido todo lo innovadora y adelantada a su tiempo que dicen, pero también era simple, confusa y aburridísima, tanto que de las tres veces que la vi recuerdo haberme dormido las dos primeras y haciendo rompecabezas recuerdo a medias en que termina(el usuario triunfa no?) Dicho sea de paso a “Tron” le fue muy mal en taquilla y en critica, fue una catástrofe financiera para los estudios Disney quizás en gran parte porque sus innovadores gráficos lucían obsoletos frente a los de “Star Wars” saga fílmica que la hacia añicos en efectos especiales.

¿Y entonces porque Tron se volvió una película de culto? A estas alturas es anecdótico, pero su simple e incomprensible guión lleno de vacíos, diálogos pobres y secuencias incompletas, creaban la atmosfera perfecta de un mundo virtual, de reglas y religión propias. El espectador como tal trataba de explicarse a si mismo el porque de la existencia de este mundo de bites y del comportamiento de sus programas, en un mundo virtual donde no todo son sus (ahora rudimentarios y algo inocentes) juegos mortales.Si la memoria no me falla al final de “TRON” el usuario Flynn (Jeff Bridges) logra vencer al ente maligno, recupera el control de The grid (la red, el mundo virtual del juego) y vuelve al mundo real.
“TRON: Legacy” inicia exactamente 28 años después, Kevin Flynn (Jeff Bridges) lleva 20 años desaparecido y el heredero de todo su imperio Sam Flynn (Garrett Hedlund) dolido por la desaparición de su padre solo quiere olvidarlo todo. Un inesperado mensaje de su padre pidiendo ayuda, llevara a Sam sin saberlo a digitalizarse en The Grid, el universo que su padre había creado, pero que se ha convertido en un salvaje y brutal mundo de juegos dominado por CLU quien puede ser el porque de la desaparición de su padre.“TR2N” no es una mala película, en gran parte debe lo compacto y correcto de su desarrollo al muy buen trabajo del debutante director Joseph Kosinski, quien a pesar del mal planteado guión, se maneja con solvencia por cada una de sus secuencias.Lo mejor de “TR2N” esta en su impecable, impresionante, inolvidable apartado visual, si en su época, sus graficas fueron innovadoras, hoy el universo de “The Grid” luce mejor que nunca, todo un llamado a la nostalgia, es observar las nuevas versiones, de las naves, las motos, los trajes, un sin fin de detalles, que uno admira fascinado.
Si a eso le añadimos la excelente banda sonora compuesta por Daft Punk, todo un homenaje a las bandas sonoras SCI-FI ochenteras con sonidos de arcades antiguos que te van hacer dar ganas de desempolvar tu Commodore 64 o tu ATARI, la cosa se pone mejor aun.Las actuaciones también están correctas, destacando la labor por partida doble de Jeff Bridges, quien encima es el protagonista de la versión original.No fueron muy de mi agrado las secuencias de acción, en mi opinión algunas salen sobrando, la pelea de discos y la carrera de motos (que era lo que todo el mundo quería ver) no son la gran cosa, si bien son impresionantes, la pelea de discos me parece falta de originalidad y vértigo y me quedo con la tensión de la vieja y pixeleada carrera de motos. Como decía líneas arriba me quede fascinado con secuencias como la del interceptor rumbo al estadio donde se realizan los juegos, la fuga del todoterreno, el recorrido del tren y la batalla final, momentos en que uno puede dejar volar su imaginación y sentirse en el universo de La red.Lamentablemente esas son secuencias demasiado cortas, que chocan con las absurdas explicaciones (que tampoco son entendibles), secuencias de acción que están de mas como la del principio o de la discoteca (donde inexplicablemente salen peleando los extras de G.I. JOE) ese afán de tener que explicarlo todo, de tener que darle un sentido a las cosas, de hacerla “para toda la familia” a hecho que películas como MATRIX, Pirates of the caribbean, Transformers no sean mas que olvidable(y sepultable) entretenimiento para mazas.Sin desviarse mas del tema, yo recomendaría “TRON: LEGACY” por su impresionante apartado visual, su excelente banda sonora y su correcto desarrollo como película de entretenimiento. Le agradezco al director por las excelentes secuencias en que se puede apreciar al universo de “The Grid” con detenimiento y fascinación.

Pero que hayan puesto a “SEIS” personas a redactar ese miserable guión “familiar” es como para soltarlos a todos a ser devorados en el estanque de efectos especiales de “Piranha 3-D”, que lamentable.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario