domingo, 30 de enero de 2011

Sherlock Holmes

Cuando leí en un portal de noticias que el director de la nueva versión de Sherlock Holmes iba a ser Guy Ritchie, lo primero que me pensé fue -Oh diablos seguro que este Sherlock va andar con una escopeta de dos cañones por los barrios bajos de Londres acompañado de Watson un boxeador ciego de un ojo con acento irlandés, tratando de encontrar algún diamante-

No es tampoco que no sea fanático del trabajo visual de Ritchie y de su peculiar sentido del humor (de hecho me agrada) pero una cosa es tener un estilo y otra es hacer un trabajo por encargo, si de paso le echabas una mirada al horrible trailer que la hacia lucir como una versión de “Piratas del Caribe” de finales del siglo XIX la cosa se ponía mas brava aun.

Debo haber tenido unos 8 o 9 años cuando leí por primera vez “La señal de los cuatro”, primer regocijo con la mas famosa y odiada obra del escritor Sir Arthur Conan Doyle(por si no lo sabían Doyle odiaba a Sherlock Holmes, lo escribió por encargo, para pagar sus deudas, detestaba el hecho de que nadie leyera sus otras obras y solo recordaran al hábil detective, detestaba que lo comparen con Watson, lo odiaba a tal punto que lo mato en una de sus ultimas novelas y no le quedo otra que resucitarlo luego de la suplica de sus miles de fanáticos y su madre incluida) yo siempre me imaginaba al detective algo así como el Holmes interpretado por el actor Basil Rathbone-alto, melancólico, con su gorrita de orejas, su pipa en mano, su lupa, su seria antes que dura presencia y su habilidad para dar una solución antes que dar un golpe- también imaginaba al Dr. Watson, gordo torpe, sumiso, que nunca se daba cuenta de nada hasta que acababa el libro y solo estaba para soportar los dobles sentidos del detective y apoyarlo en lo que humanamente podía.Mas o menos 2 minutos le tomo a Guy Ritchie tumbarse al Sherlock Holmes de mis recuerdos y presentarme a un Robert Downey Jr. en estado de gracia, quien junto con un Jude Law que no veía hace años (había olvidado que Jude Law sabia actuar) son lo mas destacable de esta al menos convincente vuelta al ruedo del detective de Baker Street.

Desde el arranque se nos presenta a un Sherlock Holmes, mas fiel a la estética del comic en que se basa parte del guión, de inteligencia pedante, capaz de resolver un combate en cuestión de segundos y disfrutar de el mientras lo ejecuta.
Watson, como contraparte da el salto, es un veterano de guerra, fuerte, y capaz de poner en jaque al mismo Holmes en varias ocasiones.
Ritchie va al grano desde el inicio de su película, en ella vemos a este dúo acometiendo su ultimo trabajo juntos y es el de atrapar al demoniaco Dr. Blackwood (Mark Strong) a quien capturan (con demasiada facilidad) en medio de un rito satánico. Con Blackwood tras las rejas y condenado a la horca, es el triste final de Watson y Holmes como sociedad, al menos eso parece hasta que Lord Blackwood amenace con levantarse de su tumba y destruir Inglaterra desde sus raíces. Se darán situaciones inexplicables a las que solo el gran Holmes podrá darles solución al mismo tiempo que lidia con la situación de perder a su amigo de siempre. ¿Menudo lio no?A parte de tener un Robert Downey Jr. en constante ebullición como Holmes y a Jude Law, dándole de contraparte, el director Guy Ritchie, se muestra más juicioso y contenido. Conocedor y amante de su natal Londres, muestra una fotografía y animación digital de la ciudad que es impecable, se muestra una ciudad en plena transición, en plena construcción de su afamado puente. Claro que Ritchie no puede dejar de mostrar su famoso sello que muestra sin vergüenza alguna en unas muy buenas secuencias de acción que se lucen con la complicidad de una muy buena banda sonora de Hans Zimmer. Lo otro que me gusto mucho esta en tener un villano de lujo, el británico Mark Strong entrega un convincente y atemorizante Lord Blackwood.Ahora si bien “Sherlock Holmes” tienen muy buenos elementos, la película no logra elevarse a la categoría de clásico instantáneo, debido a lo simple de su historia, a que paralela a esa simple historia se lleva como lastre una francamente pesada sub-trama(con supervillano incluido) que será resuelta en una inminente segunda parte, metida en esa situación esta Rachel Mc Adams interpretando a Irene Adler, personaje prescindible que dilata demasiado el metraje y lo eleva a larguísimos 128 minutos de duración.Lo que me sucedió también es que a ratos me distraía con facilidad del grueso de la historia, la película es visualmente impresionante, me encantan Holmes, Watson y el villanazo de Lord Blackwood, pero muchas de las secuencias pasaban frente a mis ojos sin llamarme la mas minima atención, sobre todo las partes en que Sherlock esta aplicando su famoso método deductivo, las secuencias eran tomadas sin mucha precaución(ósea llegabas a la secuencia luego de una escena cómica o de dialogo intrascendente) y se me pasaban de largo, cosa que motivo mi entera confusión en la desinflada secuencia final, que mas parece una secuencia sin efectos especiales de Spiderman y que mas que espectacular fue un “OH VAYA QUE TORPE QUE FUI QUE NO ME DI CUENTA”.Pero “Sherlock Holmes” entretiene y bastante y se agradecen muchos detalles, en eso no voy a hacerle reclamo alguno al trabajo de Guy Ritchie, es mas Ritchie tiene una segunda oportunidad de hacer del detective Holmes un clásico del cine moderno si corrige los errores de esta película. Habrá que esperar un poco nada más.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario