lunes, 4 de mayo de 2009

Waltz with Bashir

Elegida por muchísimos críticos como una de las 10 mejores películas del 2008, es la primera película de animación en ser nominada a un Oscar(nominada a mejor película extranjera) y ganadora del globo de oro y muchos otros festivales más en la misma categoría, "Waltz with bashir", es una película que todo el mundo debería ver, uno de esos pocos filmes que se animan a contar un hecho que nadie debería tratar de olvidar o pasar por alto, que nos hacen recordar lo salvaje y animal que puede ser el ser humano y que la barbarie y la masacre no son cosa del ayer sino de todos los días, en nuestro planeta.

Este filme israelí, mitad película animada, mitad documental, fue escrita, dirigida y protagonizada por Ari Folman, quien a querido narrar en la misma narra un peculiar momento de su vida.

Es el año 2006 y Ari, se encuentra con un viejo amigo con quien hizo el servicio militar en 1982, su amigo le cuenta una pesadilla recurrente en la que 26 perros salvajes se dirigen hacia su casa para descuartizarlo, esta pesadilla es parte de los recuerdos de su participación en la guerra del Líbano, mientras escucha a su amigo Folman se da cuenta de no tiene recuerdo alguno de su participación en esa guerra. Desde esa misma noche Folman, comienza a tener una visión sobre la masacre de Sabrá y Chatila, en la que él se mira a si mismo descansando en el mar mientras el cielo es iluminado por bengalas como si fuera de día sucedida durante esa misma guerra, sin poder recordar nada mas, Folman comenzara a buscar a sus viejos compañeros del servicio militar y amigos, para intentar recordar porque fue que borro todos esos recuerdos de su mente.

Para no andar con rodeos, lo que esta película quiere contar es que tras un brutal atentado perpetrado por los palestinos que acabo en la muerte del electo presidente del Líbano Bashir Gemayel, Israel no solamente bombardeo de manera brutal la zona de Sabrá y Chatila, no solamente desplego su arsenal militar para que los fundamentalistas libaneses invadieran la zona, sino que les dejo al camino el libre a los mismos para que perpetraran una terrible masacre(no se sabe con seguridad si los israelíes participaron en ella)de la que no se sabe aun a ciencia cierta la cantidad de víctimas, se dice que fueron entre 800(según los israelíes) y 4000(según los palestinos) inclusive el ejercito israelí estuvo lanzando bengalas para que los fundamentalistas pudieran durante toda la noche matar gente inocente. De lo que si se está seguro, es que inclusive el primer ministro de Israel sabía lo que estaba sucediendo y no movió ni un solo dedo para detener la masacre.



Lo curioso, es que esta película no está dirigida por un palestino o una víctima de la masacre, sino por un Israelí, que consiente de los hechos y de lo sucedido a querido contar a manera de limpiar su alma toda esta terrible barbarie, para que este hecho no quede en el olvido y que los israelíes reconozcan que también pueden llegar a ser seres salvajes. Es más que obvio que su película ha sido vetada en casi toda la nación árabe y es repudiada por los fanáticos religiosos, pero esta película apunta a una verdad mucho más grande, el pueblo Israelí ha venido aniquilando durante más de 100 años al pueblo Palestino y se ha comportado de manera similar (por no decir igual) a la del terrible nazismo que durante la segunda guerra mundial intento exterminar al pueblo judío. Pero durante todos estos años Israel, se a echo de un gran poder económico mundial, que ha permitido que sus actos pasen casi desapercibidos ante las naciones unidas y el mundo.

Pasando al lado fílmico la película está muy bien animada, de hecho la secuencia inicial de los perros corriendo y la de las bengalas iluminando la noche en la ciudad, son excelentes, la película tiene también una muy buena banda sonora, que pasa de ritmos árabes a pop ochentero con suma facilidad y el mezclar la animación con las impactantes imágenes reales del final son más que un acierto.
Waltz with Bashir, es no solamente una muy buena película, es también un testimonio histórico, porque para poder conseguir un perdón, uno tiene que reconocer sus propios errores y no simplemente olvidarlos y pretender que nunca pasaron, “Waltz with bashir”, es una gran película.

HARRYFOCKER LE DA 8.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario