miércoles, 13 de mayo de 2009

Fast & Furious

Excelente película...para los que les encanta conformarse con muy poco, la película nunca logra recuperar toda la emoción y adrenalina de la desaprovechada secuencia inicial.

Después de pensarlo mucho llegue a la conclusión de que lo mas ridículo de la película, no está en ver a Vin Diesel pasando debajo de un camión en llamas, ni ver un funeral con carros tuneados en el cortejo, ni en ver a Vin Diesel convertido en el mentalista, ni en ver a Toretto aguantando el peso de un motor de carro con una mano, ni en ver a Toretto con lagrimas de cocodrilo en los ojos, ni en que a alguien lo mate un carro haciendo "caballito", ni en el ridículo final. NOOOO lo mas ridículo, que para mi causa vergüenza ajena es ver a Tego Calderon y a Don Omar, haciendo el peor cameo que un cantante pudo haber hecho en película alguna(actúan tan mal que la actuación de Chayanne en “Baila conmigo” merece aplauso), simplemente lamentable.

No es de ninguna manera intención mía (por increíble que parezca) dejar mal parada a esta saga de dudosa calidad argumental, en general mi intención es explicar en el porqué “Fast & furious” tendría que ser una película por lo menos recomendable, ¿es que uno es capaz de conformarse con tan poca cosa?, ¿existe gente que con solo ver un carrito con el capot transparente, sea capaz de decir “Suficiente, con eso la entrada esta pagada”? ¿Tan predecible puede ser un espectador? Aunque claro admito que por el trabajo de su actor favorito uno es capaz de soplarse verdaderos bodrios que te hacen maldecir a los cuatro vientos (como te detesto Nicolás Cage)y es que a pesar de todo uno como buen fanático espera que su estrella favorita mejore, sobre todo cuando Vin Diesel interpreta este papel de memoria, un papel que es el orgullo de todos los machos que se respetan, todos esos machazos que tienen a “Top Gun”, “Dias de trueno”, “Infidelidad” y las películas de Vin Diesel en lo más profundo de su corazón, que parafrasean con orgullo a Toretto diciendo:”Es que yo soy un delincuente pero me rijo por un código de honor y sin ese código no soy nada”, frases como esa que nadie más entiende porque son cosas solamente para “GRANDES HOMBRES”(fanáticos del canal FX ódienme).

Es lejano ya aquel 2001 en que milagrosamente este guion de Gary Scott Thompson daba luz verde y era aprobado por Universal pictures, bajo el rotulo de película de “bajo presupuesto”, esperanzados en que la película les devolviera la inversión al salir en video. Supongo que se deben de haber desmayado los productores cuando “Rápidos y furiosos” se volvió un taquillazo y un fenómeno social, a tal punto que no existe país en el mundo en el que no haya al menos un automóvil modificado (tuneado o enchulado pa la yenti) basta pararse en una concurrida avenida de mi querida ciudad de Arequipa, para ver los ejemplos más bizarros e inimaginables de automóvil enchulado, algunos lo más ridículo posibles. Debido al mega éxito de esta película, las películas sobre motores, fierros y altas velocidades salieron en avalancha, lamentablemente la calidad de las mismas iba de mal en peor, pero a pesar de lo malos de sus guiones Gary Scott Thompson siempre ha sido un amante acérrimo de los fierros(como será de fanático que es el guionista de la nueva serie de “el auto fantástico”) y vuelve otra vez mas con “Fast & furious” quizás el último intento por reflotar una franquicia, que con un poco mas de criterio, buen gusto y esfuerzo hubiera sido todo un clásico de los sábados pro la tarde en frecuencia latina.
Como lo dice el afiche, “Fast & furious” es más de lo mismo pero con envoltura nueva(New model, original parts), tiene todo lo que hizo grande a la franquicia: mujeres en minifalda, mujeres en ropa de baño, mujeres besándose entre ellas, mas mujeres... ah claro espectaculares autos modificados, están los protagonistas de la primera parte, Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodriguez y Jordana Brewster y sigue el sello “de fabrica” de la saga, las historias y villanos ridículos, supongo que esta vez, el guionista a dado en el blanco John Ortiz, debe de ser sin lugar a dudas el villano más ridículo de toda la saga, el único villano que no deja de reírse ni cuando lo van a matar, quizás le pareció tan ridículo su papel que no dejo de reírse en ninguna toma y al final no les quedo a los de edición dejarlo tal y como estaba.



Ahora si bien es cierto que esta vez por lo menos el guionista y el director Justin Lin(el mismo de director de Tokio drift) habían echo su tarea y para darle algo más de variedad a la saga aparentemente se pusieron a jugar un montón de videojuegos, así podemos ver una carrera inspirada completamente en la saga de videojuegos “Ridge Racer”, con narrador y trazado de la carretera incluido que roza el conchudo plagio y otra secuencia inspirada en “Red asphalt” y “Carmaggedon” que se desarrolla dentro de una mina(iba a poner Crash Bandicot racing, pero mucho roche), al mismo tiempo la película está plagada de verdaderos carrasos, y verdaderos clasicos están: el, CHEVROLET SS CHEVELLE 1970, BUICK GNX GRAND NATIONAL 1987 y un CAMARO F-BOMB 1973, NISSAN SKYLINE GTR 1998, SUBARU WRX STi 2009,
PLYMOUTH ROAD RUNNER 1970, FORD GRAN TORINO 1972, ACURA NSX 2000, PORSCHE CAYMAN 2007, y la lista llega a un total de 250 verdaderas maquinas.

El problema( y lo que más me molesta) es que estos carros solo pueden ser apreciados durante contados segundos durante la película, nunca puedes apreciar realmente la belleza de ninguno(cosa que si podías hacer en Tokio Drift o en la primera)porque en realidad uno lo que quiere ver en estas peliculas son los carros y esta vez salen muy poco o salen en ridiculas secuencias, como la de la persecucion final. La banda sonora es de lejos la más misia de todas, salvo “Blanco”, el tema cantado por Pitbull, el resto es para el olvido y ni hablar de las secuencias de las carreras, cada una peor que la otra, la secuencia inicial es un desperdicio(estaban en las montañas pudo haber sido brutal) y a pesar de todo es la mejor secuencia de la película, la carrera en las minas es para matarlos, con todas las posibilidades que tenia, con lo brutal, demencial e inolvidable que pudo haber sido y resulta siendo una cosa decepcionante. Punto y aparte para los creditos finales, que son lo mas adrenalinico y emocinante que vas a ver en toda la pelicula(porque no pusieron esas secuencias en la pelicula al menos ¿porqueeeeee?).

Habría que pasarle Bullit, The italian job (la original), Sabriskie point, Vanishing point, a Lin y a Thopmson para que vean lo que es una buena carrera, inclusive la persecución de “Death proof” de Quentin Tarantino es todo un ejemplo de cómo se dirige una carrera de autos.

No es justo que con toda la expectativa que genera “Fast &furious” sea tan pobre, que la pelicula paresca un "Grand theft auto" de super nintendo(y esto que el de super nintendo es mas entretenido aun) uno va al cine para salir emocionado, uno va esperando que al menos luego de tres películas la cuarta por lo menos haya aprendido de sus errores,yo no estoy diciendo que la pelicula sea mala, solo digo que ni siquiera llega ser mas de lo mismo, no puede ser posible que luego de tantas películas uno despues de mirarla diga que le gusto. ¡Y del guion y la historia mejor no hablo porque dejo a la película peor de lo que esta!

HARRYFOCKER LE DA 4/10

2 comentarios:

  1. ya vi la peli, y respecto a los autitos definitivamente por mas modificados que esten no me gustan los autos antiguos (Dodge Charger, Camaro F-Bomb, ford torino, etc.) y el que me gusta en definitiva aunque el color no me convence es el porsche Cayman que maneja Gal gadot...

    ResponderEliminar
  2. y me olvidaba el otro auto qu eme gusta en segundo lugasr es el Subaru WRX STI 2009 que maneja Brian O´conner...

    ResponderEliminar