martes, 28 de abril de 2009

Salinui chueok

Si hace poco alguien me hubiera preguntado, cual era para mí el mejor thriller policial de la década del 2000, sin lugar a dudas hubiera respondido que “Zodiaco” de David Fincher, el mismo director del mejor thriller de la década de los noventas, la inolvidable “SE7EN”.Pero luego de ver “Salinui chueok” película coreana del 2003 dirigida por el gran Bong Joon-Ho, solo puedo decir que su película es el mejor policial que he visto en los últimos 10 años.

“Memories of murder” o “Crónica de un asesino en serie”, está basada en hechos reales y narra una serie de horribles crímenes cometidos por el primer asesino en serie documentado de la historia coreana, los crímenes se sucedieron entre 1986 y 1991, justo durante una dura transición política en Corea, lo que facilito mucho la labor del asesino, puesto que la ciudad siempre estaba en medio de toques de queda y una fuerte crisis social interna, lo que dificultaba muchísimo la labor policiaca, que encima tenia a toda la prensa en su contra y que a pesar de sus muchos esfuerzos no ha podido dar con la identidad del asesino, quien sigue aun libre hasta el día de hoy.

Como ya es costumbre en el cine de Bong Joon-Ho, este genial director parte de esta historia, para llegar a un lugar más complejo, mostrar otros puntos de vista y ahondar aun mas en los problemas de la sociedad coreana, como ya lo hizo en la que fue su siguiente película(que intente que todos mis amigos vieran) la también excelente “The host”, que escondía bajo una simple historia de monstruos una fuerte crítica hacia la sociedad coreana y hacia la influencia negativa de modelos de sociedad como el americano que ejercen sobre sí misma, representada en esa disfuncional familia: un abuelo que lucha por vivir dignamente en un cuarto-negocio de 2x2 metros que tiene un hijo mayor que acabo la universidad y no encuentra trabajo, una hija campeona olímpica de tiro con arco que se comporta como una autista, y un hijo menor, padre soltero y un perfecto imbécil (cuya hija será capturada por el monstruo)quienes tendrán que luchar contra su propia sociedad para poder salvar a la pobre pequeña de la temible bestia.

En esta ocasión Joon-Ho, crea un retrato muy realista de la sociedad coreana en 1986, cuando se suceden estos terribles crímenes, dos policías completamente ineptos(de similitud escalofriante con los policías peruanos) serán encargados de resolver el caso, uno de ellos interpretado de forma magistral por Kang-Ho Soon(el imbécil de “The host” y de “The good, The bad, the weird”)una pareja de incompetentes, que resuelven todo a punta de patadas, como si de una película de Jackie Chan se tratase, que no tienen ni la mas mínima idea de por dónde va la situación, que se inventan pruebas en vez de buscarlas y que obtienen confesiones a punta de tortura. Después de que su “método” le costase la cabeza a su primer jefe, es asignado al caso otro oficial que viene desde Seúl, quien si tiene al menos una idea de cómo atrapar al culpable, pero conforme se desarrolla la historia, las trabas, la falta de pistas, sus ineptos compañeros y la imposibilidad de poder probar quien es el culpable irán transformando, porque su búsqueda, no lleva a solución alguna y los asesinatos continúan, la impotencia de no hacer nada lo harán pensar en tomar la justicia por su propia mano; todo esto ante la desubicada y estúpida mirada de su compañero de trabajo.



El planteamiento de Bong Joon-Ho, es excelente, la película tiene un principio muy divertido, la ineptitud de la pareja de policías y la furia con que ataca la prensa al departamento de policía(quien en esos tiempos de represión actuaba violentamente contra la población) hacen que el asesino se salga con la suya, con la llegada del tercer policía y el transcurso de los hechos, la tensión irá en aumento, volviendo la película cada vez más oscura, ya no habrá tiempo para la gracia, el asesino se volverá cada vez más cruel, la desesperación del policía de Seúl aumentara exponencialmente, transformándolo, sacando lo peor del hasta llegar a un excelente desenlace y un inolvidable final de eso que te dejan en el aire, puteando hacia todos los lados con la misma cara del despistado policía.

Joon-Ho, no se contenta, con mostrar la ineptitud de la policía, sino que constantemente durante el filme hace pequeñas muestras de la represión, de la confusión en que andaba sumida la población, como la misma policía desprecia y humilla a la gente(insisto con lo del escalofriante parecido a la policía peruana), en la prensa que no colabora y solamente critica y en especial en la relación de los policías y como esta afecta la personalidad de cada uno, como el más simple descuido, la más disparatada conclusión, entorpece y termina por arruinar un caso.

“Crónica de un asesino en serie”, es una película magistral, una muestra más de que Bong Joon-Ho es un director al que hay que seguir con mucho interés, una muestra más de que es el cine oriental, el que está lleno de ideas frescas, el que está mostrando una forma diferente de hacer cine(OLD BOY, es la mejor muestra de ello)y es más que lamentable que una película como esta no pueda ser disfrutada por una audiencia más grande, como si lo fue “Zodiaco”. Así que si la ven por ahí no pierdan el tiempo y denle una oportunidad, difícil que se arrepientan.

HARRYFOCKER LE DA 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario