jueves, 20 de noviembre de 2014

Lucy

El Significado de la vida a la Besson

Luego de algunas peliculas fallidas(Los Minimoys, The Lady, Familia Peligrosa) El talentoso director francés vuelve al terreno en el que mejor se desenvuelve, el del cine de acción y a sus protagonistas favoritas: las superheroinas, aunque en esta ocasión se atreve a ir un poco más haya aderezando la historia con algunas cuestiones sobre la evolución del ser humano que aunque no resisten critica alguna de algún erudito (un estudiante de filosofía, o cualquier adicto a Wikipedia haría pedazos las premisas de este filme en cuestión de segundos) es una entretenidísima tontería. 

Scalett Johanson, quien con este filme se consolida como la femme fatale de este decenio, interpreta a “Lucy” personaje al que no hay tiempo para conocer,
se puede intuir que es una ingenua niña rica que durante un fin de semana en la ciudad de Taipei, se engancha con un americano quien con engaños prácticamente la obliga a entregar un maletín a un mafioso (Choi Min-Sik). En segundos la tonta muchacha se dará con el peor lio de su vida, pues no solo vera a su novio casual morir abaleado delante suyo, sino que también será obligada a llevar como una “mula” en su estómago un paquete de CPH4 una nueva y poderosa droga sintética. El otro problema de Lucy es que es guapísima (si fuese fea, no tendríamos historia), motivo por el cual obviamente sus captores tratan de violarla y terminan golpeándola en el estómago rompiendo el paquete, haciendo que el contenido del mismo comience a ser asimilado por su organismo. En paralelo a este suceso escuchamos una disertación del profesor Norman (Morgan Freeman) quien nos va contando que el cerebro humano solo es utilizado en su 10% por los seres humanos y de las infinitas posibilidades de evolución que tendría uno mismo si tan solo llegásemos a usar el 20% del mismo pues podríamos acceder a conocimiento ilimitado, tener poderes como la telequinesis, telepatía, control mental de las cosas y un largo etcétera (na que va ser, en seriooooo?).De repente Lucy despierta descubriendo que debido a esta droga su capacidad cerebral ya ha sobrepasado ese 20%, tiene todos los poderes descritos y en 24 horas habrá alcanzado el inimaginable 100% de su capacidad cerebral, así que tiene ese tiempo para vengarse del chino que le metió la droga en la panza o al menos ese parece ser su plan al principio. 
Para evitar que a muchos les pase lo mismo que a mí por culpa del tráiler(vi la película esperando algo completamente diferente) mejor advertirles que esta no es una película de acción, hay balaceras pero no, hay persecución automovilística pero no, la sexy protagonista aparece cargando armas pero no, hay una batalla campal al final, pero noooooo, “Lucy”es más un adrenalinico trhiller de ciencia ficción en el que la cuota de emoción nunca desfallece, a pesar de lo ridículo e imposible que me pareció casi todo el tiempo. 
El gran mérito por supuesto es de Luc Besson, quien demuestra que sigue en gran forma su capacidad para contar historias, y en hacer que el espectador haga verosímil todo lo que te ponga delante (ósea que realmente se la crea) y por si no se la cree Besson recurre como siempre a un sinfín de artificios que no están allí por azar por ridículos que parezcan, todo con tal de que te quedes pegado a tu asiento y pases un rato realmente divertido. La emoción solo va en aumento durante las 24 horas que le quedan de vida a “Lucy” aun cuando iban tan solo 10 minutos de película y yo ya había dicho ¿pero qué rayos?, WTFFFF ya un par de veces pero ahí está el genio de Besson, quien como siempre tiene todo medido al detalle, aunque con una enorme ligereza su relato aborda temas como el tráfico de drogas, el abuso sexual, la ciencia, la metafísica y es imposible que esos tópicos no capturen tu atención, no le tiembla al dire la muñeca cuando tiene que mostrar una violenta secuencia para dejar en claro quiénes son los malos, o utilizar un momento cómico para calmar un poco la tensión y darle aún más potencia al climax final, con una innecesaria persecución a todo gas por las calles de parís y sobre todo de usar cuanto recurso tiene a mano ya sea visual, tecnológico o disque académico para convencerte de que Lucy está a punto de descubrir el origen de la humanidad y su lugar en este universo. Gran parte del mérito también tiene Scarlett Johannson quien hace lucir primero frágil y luego poderosísimo a su personaje por más ilógico que parezca su destino final. Otro es el cantar de Morgan Freeman quien solo está allí para poner su voz de científico en quien se puede confiar y dar por verdadero el exponencial avance de la capacidad cerebral de Lucy (y le creemos a Pelo Concha porque Pelo Concha sabeeeee) 

No me gustó mucho que el villano de turno fuera interpretado por ese mega-actorazo que es el coreano Choi Min-Sik(Shiri, Oldboy, Sympathy for Lady Vengeance, I saw The devil) me parece todo un desperdicio de su talento aunque no se puede negar que solo le basta con unos segundos para imponerse como un reverendo sanafabich. 
“Lucy” es una locura a la que no se le puede tomar en serio nunca, y de allí es donde uno puede entretenerse más con este pseudo viaje metafísico visual. Los 15 minutos finales son un imperdible deleite para los ojos. Insanamente recomendable para los que quieran divertirse un buen rato. Porque si te tomas la película en serio, vas a terminar en la sala de emergencias de algún hospital luego de hacer estallar tu estomago de tanta bilis que vas a botar. 

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario