lunes, 17 de febrero de 2014

Hell Baby

 

Robert Ben Garant y Thomas Lennon son una dupla de locos actores y escritores, creadores de la celebrada serie Reno 911 serie a la que una vez que uno le encontraba la gracia resultaba muy divertida, ambos son reputados guionistas hoollywodenses-, bueno si es que se le puede llamar prestigio a haber escrito los guiones de “Night at the Museum”, el remake de Herbie o “The Pacifier” (aquella película donde Vin Diesel hacía de niñera)- Ambos también son escritores directores y parte del casting de “Hell Baby” una especie de comedia/terrorífica que intenta brillar con luz propia en este género que tiene ya algunos malísimos representantes( A Haunted House,30 Days of paranormal Activity ) y la cada vez más decaída saga de Scary Movie.

La historia de la película es bastante sencilla, una pareja de recién casados Jack (Rob Corddry) y Vanessa (Leslie Bibb) quien se encuentra embarazada se mudan a su nueva casa en Nueva Orleans, que al parecer esta maldita(o de lo contrario los vecinos no la conocerían como La casa de la Sangre) con el paso de los días Jack

sábado, 15 de febrero de 2014

Battle Of the Year

 

Cuando era muy pequeño mi padre, mi madre y mi tía tenían la costumbre de llevarme al cine para que me divierta y distraiga(o traumatizarme según diera el caso, no quiero ni recordar cuando tenía cuatro años y mi mama me llevo a ver “Duna”) en una de tantas de esas tardes mi madre me llevo a ver “Breakin” una película sobre un grupo de jóvenes enfrentado a duelo de breakdance con un grupo rival. Si mal no recuerdo fue en 1985, no puedo negar que el filme me dejo fascinado por este estilo de baile, con los años este filme se volvería de culto y la película se me viene la memoria de cuando en cuando porque su pegajosisima canción “There’s no Stopping Us” suele aparecer metida en algún compilado de música ochentera “para viajeros” o se deja escuchar en alguna de todas esas radios nacionales que se han quedado varadas en el tiempo.
Y bueno esta fascinación por el breakdance la tengo desde aquellos años y

Escape Plan

 
Tener a Sly y al gobernator protagonizando una revisión del clásico genero carcelario es una propuesta más que atrayente para cualquier fanático del cine de acción y más aún para todo nostálgico que durante la década de los ochenta gozo de lo lindo mirando a estos míticos actores derramando litros de sangre dentro de un ring o aniquilando ejércitos enteros sin terminar con rasguño alguno. Yo siempre fui más fanático de las películas del Mr. Olympia Austriaco quien aparte de sus inolvidables interpretaciones como Conan y el T-800 modelo 101, siempre formaba parte de películas que ofrecían algo más que una lluvia de balas y a los malos de turno probando el dolor proveniente de sus puños (Total Recall, Last Action Hero, True Lies y la reciente The Last Stand son una muestra de ello). Claro que Sly también tuvo sus buenos momentos en las décadas pasadas y ha sabido reciclarse y en cierta forma revivir a este querido-odiado género que estaba siendo defendido en solitario por el pelao Jason Sthatam. Supongo que como cualquier viejo fanático del cine de acción ochentero que tiene entre los ring tones de su celular las intros de Rambo, Terminator o el training montage de Vince Dicola y se le

viernes, 14 de febrero de 2014

Dallas Buyers Club

 

A inicios de la década de los ochenta comenzó a propagarse por todo el planeta el virus de inmuno deficiencia adquirida (SIDA) el mortal virus comenzó a brotar por todos los rincones del planeta sin distinción de raza ni credo de manera incontenible debido a que la sociedad del planeta entero lo desconocía por completo y lo asociaba con una enfermedad contraída tan solo por los homosexuales.
Esta película ubicada cronológicamente a mitad de los años ochenta narra la historia de Ron Woodroof quien era un ejemplo del típico “American White trash”, perdedor, alcohólico, apostador, homofóbico, adicto a la cocaína y al sexo. Luego de sufrir un accidente durante su trabajo como electricista y despertar en un hospital, Woodroof se entera que ha contraído el virus del sida y que por el estado de sus deterioradas defensas tan solo le quedan treinta días de vida. Allí es cuando comenzara la lucha de Woodroof por mantenerse con vida, un cambio radical de actitud le lleva a comenzar a aprender sobre su enfermedad de la que no se sabía casi nada, a buscar una forma de sobrevivir,

jueves, 13 de febrero de 2014

Her

 

En un futuro no muy lejano Theodore Twombly(Joaquin Phoenix) se gana la vida de una manera algo peculiar trabajando en una empresa que escribe cartas a pedido(de amor, de rotura, de pésame, saludos familiares, navideños, despedidas, lo que pida el cliente) Theodore es uno de los mejores empleados de la empresa por su habilidad para expresar los más emotivos sentimientos en cartas dirigidas a completos extraños, habilidad que contrasta con la infinita melancolía y tristeza en la que se encuentra sumido luego de la ruptura con su esposa Catherine(Rooney Mara) una reciente separación que no puede superar y le impide volver a comenzar una nueva relación. Sumido en ese estado de soledad Theodore se anima a comprar un nuevo Sistema operativo para su ordenador, el “OS1” un sistema operativo que según el anuncio ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades de cada usuario ya que tiene protocolos de datos que lo hacen evolucionar constantemente.

domingo, 9 de febrero de 2014

Traiganme la cabeza de la mujer Metralleta

 

Diría que desconozco por completo la carrera como cineasta de Ernesto Diaz Espinoza si no fuera por ese insano fanatismo por las películas de artes marciales (inefable y adorado genero venido a menos cada vez más con el paso de los años) durante el visionado de uno de esos tantos filmes donde los golpes y las patadas son lo único que importa, fue que vi el trabajo del actor Chileno Marko Zaror(Undisputed 3) lo que me termino llevando a “Kiltro” impecable cinta de acción “made in Chile” en la que Zaror es el protagonista y que me dejo una opinión más que positiva sobre el trabajo de Diaz Espinoza, director que saca provecho de todas las influencias de los directores del cine contemporáneo(desde Russ Meyer hasta Scorsese) para crear un cine hibrido que a falta de recursos económicos tiene mucho de género y al mismo tiempo utiliza los códigos comunicativos de las nuevas generaciones(estética de video musical, secuencias al calco de juegos de video, violencia como entretenimiento, etc. )

sábado, 8 de febrero de 2014

Heli

 
Escrita y dirigida por el Mexicano Amat Escalante ganadora de la palma de Oro al mejor director en el festival de Cannes del 2013 y seleccionada para participar a los premios Oscar del 2014(aunque descartada por la academia finalmente) , “Heli” es una película independiente mexicana de no muy sencillo visionado ya que a parte de algunas muy duras secuencias, también están esos interminables planos secuencias posicionados en imágenes estáticas en medio de la nada que tanto le gustan a los críticos, pero que invocan al sueño y al aburrimiento al espectador promedio, pero que a mí me parecen del todo validos en cuanto a lo que Escalante quiere representar.