jueves, 12 de marzo de 2009

Slumdog Millionaire


Jamal Malik (Dev Patel) esta a punto de ganar 20 millones de rupias, lo único que tiene que hacer es contestar la pregunta final del programa concurso “¿Who wants to be a millionaire?” en su versión hindú, su origen pobre y miserable y el hecho de que solamente sea un simple repartidor de te, hacen pensar al anfitrión del programa que Jamal, no puede tener tanta suerte y esta haciendo trampa, así que lo hace secuestrar y torturar para que confiese si es que esta haciendo trampa. Durante el interrogatorio, Jamal comenzara a contar a sus captores como es que la dura vida que a vivido y las terribles experiencias por las que a pasado le han dado la posibilidad de saber todas las respuestas, podría ser suerte, podría ser el destino, pero el relato de Jamal, será un crudo y desencantado viaje hacia su infancia, que llevara a conocer la terrible realidad vivida por las clases inferiores en la India y saber cual es la razón que impulsa a Jamal a ganar el concurso.

Ganadora de 8 Oscars y 71 premios mas, Slumdog Millionaire, la ultima película del genial Danny Boyle, a arrasado con las criticas y premios en todos lados, es difícil dar una razón contundente del porque esta simple película a dejado extasiados a tantos críticos y a molestado muchísimo a tanta gente, que la tilda de sobrevalorada, de falsa y ni hablar de la India, donde el descontento es general y se a dicho que la película de Boyle hace una exhibición casi pornográfica de la pobreza en India, un país con 1.095.351.995 de habitantes, que por increíble que parezca reniega de su realidad social y se disculpa diciendo que todo sucede según los designios de Ala, los dioses y el destino(ósea, sabemos que hay pobreza, pero somos muy felices ignorándola).

Si bien es cierto que Boyle muestra con un gran cuidado visual y crudeza la terrible realidad de la India (una de esas realidades que te hacen pensar que el Perú no había sido un lugar tan feo después de todo), coincido con los que opinan que si su intención era la de denunciar la miseria de la India, debió mandarse con todo y no simplemente mostrarla durante 40 minutos y después dejar todo en el olvido para terminarla en una historia de amor puro y verdadero, supongo que lo que Boyle quiso, fue juntar esas dos muy marcadas características de la India que son:

La terrible pobreza en la que esta mas de la mitad de su población.

Y que a pesar de esa terrible realidad, la gente de la India viva llena de esperanza, el mas claro ejemplo esta en sus miles de películas, llenas de valores positivos, desesperantes alegres canciones y sus historias de amores puros e inocentes, que se han vuelto una descomunal industria, que da trabajo a millones de personas y que deja en ridículo al cine de Hollywood en cuanto a cifras de taquilla y espectadores se refiere.



Aquí en nuestro querido país, también hubo una versión de “¿Who wants to be a millionaire?” conducida por el tío Guido Lombardi, que si mal no recuerdo era algo aburrida, porque aparte de que se presentaba puro grosso con magíster, magna cum laude y demás, que una vez pasadas las 2 primeras rondas, les preguntaban cosas, como ¿como se llamaba el sétimo hijo del tercer emperador, de la cuarta generación,
de la dinastía Ming?, que obviamente nadie sabia y aparte nunca se presento un concursante, como Jamal, de origen humilde con el que pudiera identificarse la audiencia y que pudiera llegar a la pregunta final(cosa que si ocurrió en las versiones española, francesa e inglesa del programa, donde el rating el día de la pregunta final fue mayor que el de la final de un mundial de fútbol) y por eso el programa fue cancelado al poco tiempo.

Y es que la emoción que uno puede llegar a sentir, al ver a un repartidor de te respondiendo la pregunta final y que por trillado que suene, no tenga ni la menor idea de que respuesta sea, es indescriptible, no puedo negarlo, la película me gusto muchísimo, me emocione bastante al final y me gocé de lo lindo con la banda sonora. En cambio a mi padre no le gusto mucho, le pareció demasiado simple, le pareció absurdo que la crudeza y realismo de los primeros minutos terminaran en la típica historia de amor con final feliz y bueno nos pusimos a discutir sobre el porque últimamente las películas son tan simples, tan cargadas en lo visual y sin complicaciones ni cuestionamientos sobre la vida misma(es que mi viejo es fanático de Bergman y Fellini) y así mi padre insistía, que las historias simples, sin un guión trabajado no son la gran cosa y yo por lo contrario considero que hacer una película simple y directa es la cosa mas difícil del mundo, debido a que al mas mínimo error la película se puede volver un bodrio atroz o algo irreal y patético. De allí mi padre quiso compararla con “Cidade de deus” y nos terminamos peleando.


Como decía a mi me parece muy difícil conseguir que una película de aparente simpleza, que en este caso utiliza la historia mas contada desde que existe el cine, la trillada historia de la lucha por el amor verdadero y un guión de lo mas elemental, el resultado es mas que bueno, en “Slumdog Millionaire” Boyle a empleado su talento al máximo, aquí todo esta perfecto, desde la cinematografía, la fotografía, la escenografita, la excelente dirección de actores, todos los que actúan en Slumdog lo hacen de manera sobresaliente, inclusive Freida Pinto(Latika) ya esta siendo considerada como posible
chica Bond y si a esto le sumamos que casi todos eran actores amateurs, que eran pobres y con que lo ganado por actuar en la película, van a poder ir al colegio y a la universidad, la pelicula coge una mistica aun mas grande, inclusive hasta la desesperante música hindú, encaja perfectamente en cada secuencia en que es usada, técnicamente nada esta mal.

¿Entonces que es lo que anda mal en Slumdog? Por mi parte no podría reclamar mucho, a mi “Slumdog Millionaire” me parece una historia como pocas, un cuento crudo, dramático y contundente, me parece mas que un acierto de Boyle, el combinar una historia tan dura, con toda la magia y alegría del cine de Bollywood, la película, no es la típica historia de amor hindú con coreografías bonitas, besos inocentes y finales felices, es una historia que refleja la realidad de
la India, donde entre tanta miseria y pobreza, el sentimiento mas puro puede quedar intacto y sin corromperse y si se lucha con todas tus fuerzas puedes alcanzar ese final con el que soñabas cuando mirabas todas esas películas donde los protagonistas bailaban felices luego de haber superado todas las adversidades. Boyle a sabido combinar bastante bien su estilo y el estilo Bollywood y a creado una película que será todo un clásico dentro de poco tiempo.

HARRYFOCKER LE DA 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario