lunes, 2 de marzo de 2009

Battle in Seattle

Batalla en Seattle, una película basada en hechos reales, es el debut como escritor y director del actor Stuart Townsend, a quien supongo deben recordar por interpretar el papel de Lestat en la pobre "Queen of the damned" o por interpretar a Dorian Gray en la fallida "The league of extraordinary Gentlemen"(admitan que las vieron, admitanlooo), siendo un activista que lucha por los derechos humanos alrededor del mundo, tuvo que luchar bastante para conseguir financiamiento, para poder hacer esta película, que narra una masiva protesta en contra de la conferencia de la WTO (organización mundial de comercio) ocurrida en 1999 y que abrió los ojos al mundo sobre el poder de esta organización.

Supongo que al igual que yo muchos se deben estar preguntando ¿que diablos es la WTO? y ¿que diablos tiene que ver conmigo?, y bueno por sorprendente que parezca, tiene que ver mucho, quizás demasiado, ese es un aspecto muy interesante del filme, el conocer que existe una organización mundial que rige las leyes del comercio en el mundo y que decide con quien comercia y con quien no, a quien le da aranceles, a quien ayuda y a que país expulsa simplemente porque no quiere regirse por sus reglas y de la que el Perú es miembro obviamente.

Y así utilizando un reparto bastante interesante, la idea de Townsend es la de mostrarnos, desde diferentes puntos de vista, tanto el idealismo y la lucha de los protestantes, como la lucha que tienen los países del tercer mundo por ser escuchados ante la WTO, como la de las personas ajenas a esta realidad y como se ven afectadas por esta situación.

Para esto narra varias historias en paralelo, por un lado esta un particular grupo organizado de activistas (Martín Henderson, Michelle Rodríguez, Jennifer Carpenter, Andre 3000¿?), quienes con un detallado plan, intentaran protestar de manera contundente y pacifica por poder dar un mensaje que cree conciencia y que su voz sea oída por una indiferente sociedad, cosa que se les saldrá de las manos al no poder controlar a los que piensan que la única manera de protestar es destruyendo todo. Por otro lado a una pareja de esposos una vendedora y un policía antimotines (Charlize Theron y Woody Harrelson) que están esperando un bebe, por otro al pobre alcalde de Seattle (Ray Liotta) quien confiado en que la policía detendría a los protestantes, queda en completo ridículo ante el mundo al no saber como contener a los mas de 100000 protestantes, que dieron inicio a una terrible batalla por recuperar el orden en las calles de Seattle. También están la prensa indiferente que se limita a informar, los países del tercer mundo que luchan por ser escuchados ante la cámara de la WTO y que son ignorados constantemente y los que deberían ser los mas importantes protagonistas, la inmensa maza humana que sale a protestar y la policía, quien con la orden de restablecer el orden a cualquier precio, termina saliendo mal parada al final de la película.

Desde mi punto de vista, el error de Townsend, es el querer, mostrar la mayor cantidad de puntos de vista a la vez, lo que le reduce fuerza e impacto a la película, son demasiadas historias en paralelo, que no terminan por encajar del todo, Theron y Harrelson, consiguen con facilidad, papeles impactantes y correctos, mientras que otros como Liotta o Henderson(por mencionar solo un par) no logran convencer del todo, esa falta del usual drama facilon (por decirlo así), termina por desinflar la historia y reduce el impacto del filme, que no logra repetir el impacto inicial y termina por ser una anécdota interesante, mas que generar una conciencia social en la mayoría de personas que desconozcan el tema y la vean.

Es un merito aparte que a pesar de los problemas (la película no pudo ser filmada en Seattle) Townsend, haya logrado sacar adelante el filme de manera mas que correcta, el manejo de los miles de protestantes es muy bueno, el ya mítico “el pueblo unido jamás será vencido”, se oye con renovada fuerza. Igual esta la temible policía antimotines (bastante parecida a cierta policía, de cierto país que no quiero mencionar, que se llama Perú), que no vacila en tirarle una bomba lacrimógena en el pecho a un violento anarquista o golpear a una indefensa mujer embarazada, todo en el nombre de restaurar la paz y la calma de la ciudad (lindos no?). Una lastima que se haya quedado a medio camino, en su intento de ser un mensaje que cambie la manera de pensar de muchos, pero igual recomendable, puede que cambie tu manera de pensar(puede que no) pero definitivamente es mejor, que cualquier película que implica vestidos de novia.

HARRYFOCKER LE DA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario