miércoles, 14 de enero de 2009

Blindness

No e leído el "Ensayo sobre la ceguera", la obra de Jose Saramago, en la que esta basada el filme y que es por donde mas han rebatido y criticado a la película, pero bueno hay que ser sincero ¿ que película basada en un libro puede dejar contentos por igual a los que han leído el libro primero? eso es algo casi imposible.

En esta adaptación del libro una extraña epidemia de ceguera, ataca a la población entera, al contrario de la ceguera normal, en que todo se ve en penumbra, uno mira todo de color blanco(como si lo hubieran puesto frente a un foco de 1000 watts), como medida de contingencia, los primeros infectados por esta extraña enfermedad, son confinados(por no decir aprisionados) en un hospital abandonado, en adelante una especie de metáfora, que critica enteramente a la humanidad misma se pondra en marcha,
durante el confinamiento, liderados por un oftalmologo(mas ironía que esa no hay), los prisioneros intentaran organizarce y salir adelante, pero uno de los grupos(liderado por un correcto Gael Garcia Bernal) tomara control de los alimentos y comenzara a cobrar por ellos, obligando a los demás a humillarse de la peor de las formas, con tal de conseguir la comida, con lo que no cuentan los demás grupos y ninguno de los demás prisioneros, es con que la esposa del oftalmologo(excelente Julianne Moore), puede ver y es la única que podría salvarlos de todo el caos reinante, pero ella aun no esta consiente de su importancia y no esta dispuesta a actuar hasta que las cosas se salen definitivamente de control(es que nadie le dijo nunca eso de que en "el mundo de los ciegos el tuerto es rey")



la sensacional Julianne Moore es lo mejor de la pelicula, aqui interpreta de forma increíble(aunque se pudieron haber tomado 5 minutitos mas de la historia en definir mas su personaje) a una ama de casa común y corriente, que no puede tener ni una conversacion decente con su esposo(buen trabajo de Mark Rufallo), una persona simple, sin importancia, que es despreciada y humillada por su marido de manera muy cruel en un principio y conforme va avanzando la película, en medio de la desolación del mundo sentirse importante, sentir que al fin su vida a significado algo, que a servido para algo, aunque claro esta que hay momentos en que molesta bastante que siendo la única que pueda ver no haya podido hacer algo mas, Mark Rufallo y Gael Garcia Bernal, tambien actuan bien. Lo que si molesta bastante, es la voz en off de Danny Glover que, que pretende narrar los hechos y sale sobrando y bueno Alice Braga, que simplemente esta allí para poner la cuota de sexo en el filme.

Fernando Meirelles, alcanzo fama mas que mundial(yo diría interestelar) con "Cidade de Deus", una propuesta muy arriesgada y que a pesar de no muy pocos problemas en el desarrollo de la historia, es una muy buena película(pero no la mejor película del cine brasileño como aseguran algunos despistados fanáticos), bueno en lineas generales es en el desarrollo de la historia donde tienen problemas las películas de Meirelles, sin la abrumadora ultra violencia de Cidade de Deus, como hilo conductor de la historia, su siguiente película "The constant gardener" no salia bien parada en las secuencias que precedían a las secuencias mas dramáticas, y aunque no lo niego Meirelles, es muy hábil para los momentos emotivos, dramáticos y violentos, no logra unir las secuencias de una manera impecable o por lo menos mas coherente, ese es el mismo problema que tiene "Blindness", a pesar de sus muy buenos momentos dramáticos, unas increíbles secuencias visuales(el color blanco algo turbio que prodcue este fenomeno de la ceguera, las de la ciudad devastada en completo caos, son espectaculares) y unos cuantos bien crueles pero geniales momentos humoristicos, no logra redondear una gran película y se queda a mitad del camino.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario