domingo, 2 de septiembre de 2018

Sin Vagina, me Marginan (2017)

Película peruana del año 2017 de infimo presupuesto, filmada enteramente con un celular escrita y dirigida por Wesley Verastegui y que llamo la atención al momento de su no estreno (que? Como? Cuando?) Bueno lo que sucedió fue que la iba película iba a ser estrenada en algunas salas de cine en Lima por un distribuidor avezado pero este se echó para atrás a días de la premiere debido a las quejas de un grupo de padres de familia que amenazaron con boicotear la película y demandar a las salas de cine solamente porque el afiche les parecía ofensivo y podía afectar a los menores de edad (ósea por un pinche afiche, pero de la trama ni enterados los muy puritanos)

El relato del filme no es algo ni sádico ni morboso ni enfermizo, es la sencilla historia de Barbie (Javiera Arnillas) un transexual que se dedica a la prostitución que necesita con desesperación
de 30,000 dólares para irse del país y realizarse su soñada operación de cambio de sexo y que no dudara hasta en recurrir al secuestro para conseguir su objetivo, todo esto con la ayuda de su comadre la también transexual microbio (Marina Kapoor)

La película está obviamente inspirada en “Tangerine” excelente filme americano también de escaso presupuesto y que fue filmado con un iphone 5 y del que hice una ligera review hace algún tiempo (puedes checarla haciendo click aquí) otra influencia que también resalta el mismo director en sus entrevistas son las primeras películas de Almodóvar donde todo era un disparate anfetaminico, la película es bastante simple y podría clasificarse hasta como de serie “C” por su sencillísimo estilo de filmación y el uso de actores amateurs(o gente que pasaba por ahí y le preguntaban si quería salir en una película) por lo que la película tiene momentos bastante pobres que invitan a la carcajada más por vergüenza ajena que por otra cosa.
Algo que no me agrada mucho de esta película perucha de temática transexual es que termina siendo muy suave y de un humor a ratos demasiado facilón en comparación con su versión americana, la versión original lo lleva todo a un extremo en el que por momentos todo parece irreal con un humor bien subido de tono mientras te va mostrando la dura realidad que viven los transexuales que se dedican a la prostitución en Norteamérica. Claro que entiendo que la versión peruana apunta a algo diferente pero la mayoría del tiempo las dos protagonistas peruanas solo se dedican a ratos a decir chistes sobre su homosexualidad cada cual más grotesco que el otro(-del tipo- ay tengo sida, ya no voy a poder cobrar más para que me den sin condón por el culo) no hay ni un mínimo afán de mostrar a sus protagonistas con más profundidad, hubiera sido genial verlas yendose un poco mas al extremo y no diciendose maricona cada 30 segundos o de que alguna manera el espectador sienta algo de empatía por alguna y lo otro que se me hizo intolerable es que los demás personajes secundarios o que pasaban por ahí no puedan ni recitar correctamente una línea de dialogo no sé si el director lo hace intencionalmente pero perjudica mucho a la película, la vuelve a ratos demasiado ridícula y lamentable.

Pero no todo es malo en el filme de Verastegui que se arriesga a contar una historia con lo que tiene a mano y por ser de las poquísimas películas que se animan a tener primeros planos de una Lima pobre, descolorida donde se pueden apreciar (por fin!! ) sus cerros, callejones y avenidas, sus protagonistas no tienen ese irreal glamour ni falsa estabilidad social de las películas comerciales peruanas. Estos son más cercanos, más fáciles de identificar, los vemos ahí correteando al camión del agua o a la combi pirata, comprando en un mercadillo y sobre todo sufriendo el constante rechazo social porque si hay algo que caracteriza a la sociedad peruana es el constante racismo y marginación que se da en todos nuestros estratos sociales (como dice la frase, el serrano racea al serrano) y que en el caso de las personas transgenero es bastante terrible en este país.
Las interpretaciones de las dos protagonistas no están nada mal, Javiera Arnillas elabora un personaje realmente detestable y Marina Kapoor se esfuerza por arrancarte una sonrisa haciendose la torpe.
En conclusión si bien el lenguaje cómico, criollo y sencillo y el ritmo acelerado con el que es tratada toda la película la hacen fácil de digerir y te pueden arrancar varias carcajadas, la falta de una pizca de profundidad con sus protagonistas y otra pizca de seriedad con el resto de secundarios del relato la hacen fácil de malinterpretar y olvidar. Pero se agradece el esfuerzo, ojala y más directores como Verastegui se animen a hacer cine, a contar sus propias historias y de hacerse un espacio, sin recurrir a grandes corporaciones y auspiciadores, vamos que si se puede

HARRYFOCKER LE DA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario