jueves, 6 de septiembre de 2018

In Darkness (2018)

“In Darkness” es uno de esos thrillers que le debe más al entregado trabajo de su protagonista que a lo poderosa o gratificante de su historia. 


El filme está protagonizado por la británica Natalie Dormer (que también coproduce la película y coladora con el guion) actriz que es mundialmente conocida por su rol de Margaery Tyrell en la serie de “Game of thrones” y que en este filme se mete bajo la piel de Sofia, una pianista ciega quien un día escucha la discusión de su vecina de piso Veronica( la bella Emily Ratajkowski) la cual termina lanzándose por al balcón suicidándose. Este trágico suceso

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Revenge (2017)

Dentro del género de películas conocido como “exploitation” (películas calificadas así porque en ellas se abusa de la exposición de violencia, el sexo, el gore, la sangre para llamar la atención del público) se ha creado una especie de subgénero llamado “Rape & Revenge” que en estos últimos años se ha vuelto a poner de moda. En este tipo de películas la protagonista es violada y dada por muerta por sus agresores( o violan y matan a toda su familia frente a sus ojos) y esta increíblemente sobrevive y vuelve para vengarse de la manera más sangrienta posible. Este tipo de películas tiene entre sus más “populares” representantes de estos últimos años a “The Last House on the Left” y “I Spit on your grave” (que creo que ya va por su cuarta parte) y un sinfín de títulos de finales de los años setenta y ochenta. 

Con un género tan tópico y con casi nada para innovar que podría tener “Revenge” de novedoso como para destacarse en el género?

martes, 4 de septiembre de 2018

The Lobster (2015)

“The lobster” es una película que a manera de comedia negra (negrísima) habla sobre el amor y la soledad y propone más de una cuestión al respecto. La historia es algo complicada de asimilar en un principio ya que en su primer tramo las situaciones se suceden una tras otra sin dar respiro (y sin molestarse en dar mucho más detalle tampoco) la historia (que más o menos la entendí así) se desarrolla en una sociedad, no se sabe si futura o alterna en donde no está permitido estar soltero, es por eso que a David (Colin Farrell) a quien acaba de abandonar su mujer por otro hombre es enviado a un hotel para personas solteras, dentro de este hotel todos los hospedados tienen 45 días para conseguir una pareja(los cuales pueden aumentar si cumples con ciertas misiones) de no poder conseguir a nadie en ese plazo pasaran a ser considerados como animales

lunes, 3 de septiembre de 2018

Brawl in Cell block 99 (2017)

Ya que en estos días se presentara en el festival de Venecia “Dragged Across concrete” el nuevo y esperado filme del novel escritor y director S. Craig Zahler aprovechare la oportunidad para hablar de una de las mejores películas que vi el año pasado y que incomprensiblemente paso desapercibida por todas partes, quizás haya sido por su extrema violencia o por su aspecto de filme grindhouse o por tener al usualmente bufon de Vince Vaughn en el rol protagónico lo cual haría pensar a cualquiera que es una película tonta de pobre presupuesto.

Sin entrar en mucho detalle en “Brawl in Cell Block 99” Vaughn interpreta a Bradley Thomas un hombre al que vivir de acuerdo a las reglas de la sociedad no le ha servido de nada y que cuando llega el peor momento aun a pesar de estar a punto de perderlo todo logra controlar y contener toda esa ira y rabia que lleva dentro y toma la decisión de llevar una vida al margen de la ley para poder salvar su matrimonio y darle alguna posibilidad de futuro a su familia.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Sin Vagina, me Marginan (2017)

Película peruana del año 2017 de infimo presupuesto, filmada enteramente con un celular escrita y dirigida por Wesley Verastegui y que llamo la atención al momento de su no estreno (que? Como? Cuando?) Bueno lo que sucedió fue que la iba película iba a ser estrenada en algunas salas de cine en Lima por un distribuidor avezado pero este se echó para atrás a días de la premiere debido a las quejas de un grupo de padres de familia que amenazaron con boicotear la película y demandar a las salas de cine solamente porque el afiche les parecía ofensivo y podía afectar a los menores de edad (ósea por un pinche afiche, pero de la trama ni enterados los muy puritanos)

El relato del filme no es algo ni sádico ni morboso ni enfermizo, es la sencilla historia de Barbie (Javiera Arnillas) un transexual que se dedica a la prostitución que necesita con desesperación

sábado, 1 de septiembre de 2018

How to Talk to Girls at Parties (2017)

Hacía mucho, bastante, demasiado tiempo que no me sentaba a escribir una review y aunque me siento oxidado, lento y sin ideas aprovecharemos el reciente y la verdad impensado estreno de este peculiar filme en la ciudad blanca para darle a las teclas y liberar la mente de tanta idea sin explotar y tanto pensamiento onírico y lúdico truncado un rato (ummm, eso sí que sonó raro)

“How to talk to girls at parties” es un ambicioso y aparentemente transgresor filme en clave de comedia romántica de ciencia ficción que está basado en una popular historieta corta del mismo título escrito por Neil Gaiman y cuya adaptación a la pantalla grande estuvo a cargo en el guion y la dirección por John Cameron Mitchell, quien como director es bastante más conocido por “Hedwig and The angry inch” y “Shortbus” ambas consideradas películas de culto, a mí me encanto “Hedwig”, es una de esas películas