viernes, 9 de junio de 2017

Anomalisa (2015)

Este es un filme de animación realizado con la técnica del stop motion (ósea fotograma por fotograma, ósea un webo de chamba) del año 2015 y que estuvo nominado al Oscar a mejor película animada junto con “Inside Out” de Pixar, situación bastante curiosa ya que aunque dirigida para un público bastante adulto esta película también trata sobre las emociones y la perdida de las mismas.

La historia que a ratos parece una pesadilla de un filme de David Lynch, gira en torno a Michael Stone (voz de David Thewlis) autor de un exitoso libro
sobre la experiencia cliente-vendedor y que arriba a la ciudad de Cincinnati a dar una conferencia sobre su libro en una convención en un hotel. Pero el Sr. Stone tiene un problema, hace tiempo que se siente que su vida no tiene sentido, no recuerda en que momento comenzó a sentirse tan vacío, si cuando se casó, tuvo hijos, se volvió exitoso o cuando abandono a su anterior novia para comenzar desde cero, ni tampoco recuerda en que momento dejo de importarle que lo quieran o lo aprecien, el vacío que siente se refleja en que todos los rostros le parecen iguales y las voces de todas las personas le suenan igual, no importa el éxito, no importa la fama, se siente ahogado y desesperado sin poder distinguir la realidad y se decide en esa noche en el hotel a buscar cualquier cosa que lo vuelva a hacer sentir, ya sea encamándose por una noche o escuchando la voz de Lisa (voz de Jennifer Jason Leigh) una dulce y algo inocente mujer que ha venido a la conferencia y conoce en el pasillo del hotel. 
La película fue dirigida y adaptada de una pieza teatral escrita también por Charlie Kaufman mente maestra a cargo de alguno de los guiones más fascinantes de este milenio: Being John Malkovich, Adaptation y Eternal Sunshine of the spotless Mind. Claro que al muchacho no le fue muy bien cuando dio el salto a la dirección con la película “Synecdoche, New York” que fue un fracaso. Pero con “Anomalisa” Kaufman encuentra el equilibrio pues la historia no es demasiado complicada pero si muy poderosa, reflexiva y desoladora. La animación de la película es muy sencilla, pero no deja de ser detallada y precisa y va perfecta una vez que la historia comienza a tomar forma (yo al principio no entendía porque todo los personajes tienen el mismo rostro y hablaban igualito, hasta me dije que tal falta de presupuesto, torpe yo, torpe yo) la intención del director es que esas figuras animadas se sientan y actúen lo más humanamente posible (con escena de sexo explícito incluida) pues muestra cuan arruinada y jodida puede estar una persona que parece tenerlo todo en la vida pero que está dispuesta a perderlo todo por sentirse vivo una vez más. 
La película consigue hacerte sentir lo frágil que puede llegar a ser sentirse vacio y lo escalofriante y terrorífica que puede llegar a ser pues mientras el relato transcurre y se va diseccionando la mente del Sr. Stone es imposible no sentirse reflejado en esos momentos en que sucumbe a sus temores y pasiones, asi como cuando trata de huir de sus pesadillas y ya nada parece tener sentido, secuencias crudas e impactantes que quizás no serían tan contundentes si hubieran sido hechos con personas de carne y hueso. Aunque claro no todo es pesimismo pues el filme tiene una genuina secuencia en ese momento en que el Sr. Stone conversa con la tímida Lisa a ritmo de “Girls just wanna have fun” de Cindy Lauper un momento sublime y casi magico (que luego arruina la cotidianidad, pero bueno)
“Anomalisa”no es una película sencilla de ver o como para pasar el rato, su tono confuso y tramos de pesadilla también le juegan un poco en contra así como la parte final de realismo crudo y duro(no puede haber un final feliz cuando uno tiene que afrontar las consecuencias de sus actos), pero para mí la película deja muy en claro que se puede realizar un cine de animación dirigido a un público más adulto de muy buena calidad y factura, en ese sentido es un terreno casi inexplorado y que debería ser aprovechado por otras productoras, yo se las recomiendo porque es una película muy reveladora y expresa muy bien hasta qué punto de locura puede llevarnos una crisis existencial la cual podría llevarnos a perderlo todo en un segundo, pero así somos las personas capaces de jugarnos todo por volver a sentirnos, felices, alegres, tristes, melancólicos, llenos de rabia e ira, porque sin emociones, uno no puede sentirse vivo.

HARRYFOCKER LE DA 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario