jueves, 8 de junio de 2017

13 Reasons Why (2017)

No soy de postear reviews sobre series de televisión pero luego de su visionado hay muchas cosas que me gustaría comentar sobre esta serie transmitida por Netflix y que ha causado un revuelo total en muchísimos países y un gran impacto educativo al punto que la sociedad americana de psicología o la asociación mental de Canadá han lanzado comunicados y diversas solicitudes para prohibir que los adolescentes o jóvenes en edad escolar tengan acceso a la serie sin compañía adulta o se analice la serie misma por un profesional durante horario de clases(es en serio no es joda) ya que la trama de la serie es bastante polémica pues narra la historia de una joven de 17 años que ingresando a su tercer año de preparatoria se suicida dejando una serie de cassettes(si esos que ya nadie usa) contando las razones de porqué y por culpa de quienes decidió terminar con su vida.
La serie consta de 13 episodios, uno por cada lado de los cassettes y son narrados en voz en off por la difunta Hannah Baker (Katherine Langford) estas cintas le son entregadas a Clay Jensen (Dylan Minnette) dos semanas después del suicidio de Hannah y la situación le afecta de tal manera que sufre muchísimo con cada lado de las cintas así que decide tomar cartas en el asunto y confrontar a cada uno de los protagonistas de las narraciones de Hannah y de alguna manera hacer que su muerte no sea en vano así como también confrontarse a sí mismo y comprender y reconocer que también él le había fallado. 

La serie es una adaptación de la famosa novela del mismo título del 2007 escrita por Jay Asher quien quedo muy contento por el trabajo de adaptación y NETFLIX se la jugó con todo poniendo tras cámaras a directores como Jessica Yu(Scandal, Greys Anatomy) el genial Greg Araki(Nowhere, Splendor, Misterious Skin) y sobre todo a Tom Mccarthy(ganador del óscar con Spotlight) quien dirige los dos primeros episodios, que son una bomba y la primera razón por la que me enganche con la serie, la segunda es la banda sonora que es impresionante(al cierre del primer capítulo suena con todo Love will tear us apart de Joy Division, que es cuando menos una declaración del rumbo que llevara la serie) y tiene canciones de The Cure, M83, Woodkid, Vance Joy, The Cinema, The Kills, Status Quo y un largo etcétera de excelentes temas y bueno un par de Selena Gomez, pero que se puede hacer ella produjo la serie(nada es perfecto) 

Haciendo una review de la serie en conjunto me parece que el resultado es bueno y la serie consigue llegar a su objetivo el que es contar una fuerte historia que tiene que hacer reflexionar cuando menos un poco a cualquiera que la vea y que acierta muy bien cuando muestra como el uso irresponsable y sin medida de las redes sociales y los Smartphone arruinan para siempre la reputación de cualquier persona con cualquier rumor(como diría Hannah, las personas nos hemos vuelto acosadores en línea y solo nos importa averiguar los trapos sucios de los demás) la serie también acierta en mostrar las situaciones que se viven dentro del hogar de cada personaje(familias rotas, unidas, sobreprotectoras, ausentes, etc.) lo que ayuda bastante a comprender de que a veces hasta en las mejores familias siempre algo se pasa por alto o se da por sentado, también acierta en mostrar las falencias de un sistema educativo que no puede darse abasto con grupos de cientos de estudiantes y solo cumplen con sus obligaciones legales al final los profesores son solo seres humanos con sus propios problemas. La mayoria de actuaciones son bastante buenas y convincentes, descantando de lejos la actuación de Katherine Langford que es simplemente impresionante y la complementa también Dylan Minnette aunque su testarudez llego a cansarme un poco.
Lo malo que tiene “13 razones” es que a partir del cuarto episodio comienza a redundar demasiado, amén del lento de Clay y su millón de dudas para seguir con las cintas y de los padres de la adolescente que deciden demandar al colegio por la muerte de su hija y aunque esos son los hilos conductores de la serie, la cosa se hace pesada y tiene demasiados tiempos muertos y el personaje de Hannah es el que se perjudica más pues pierde coherencia y pasa de ser una adolescente normal, a una acomplejada, de allí a una persona víctima de sus propios actos, de allí a una loca que solo quería ser popular, es decir no se establece por completo un perfil del estado de depresión de Hannah hasta el punto en que la moraleja final se difumina ¿Qué quería Hannah en realidad? ¿Justicia? ¿Venganza? ¿En algún momento pensó en el daño que le hizo a todo el mundo con su muerte? ¿O en las tragedias que ocurrirían cuando sus cintas salieran a la luz? El dejar demasiadas cosas en el aire y jugar con demasiadas opciones le pasa la factura a la serie y esta pierde fuerza en su parte final aun a pesar de que la serie tiene un culpable y los 3 últimos episodios se esfuerzan (vaya que sí) en ponerlo como el centro de todo. El otro error y grave es mezclar un muy buen casting de adolescentes con actores que ya casi rondan los 28 años y ponerlos a aparentar la pubertad y eso sí que choca. Lo que también llama a la polémica es lo explícito de algunos de sus episodios en mi opinión la serie no los necesita (porque la verdad no son algo del otro mundo) pero lo polémico vende y bueno ya pues que puede hacerse.

Y ahora la parte SPOILER, na bueno lo que opino de la serie en materia personal, en primera para mí la serie no está dirigida a adolescentes, ya con el hecho de los cassettes, la música noir ochentera, setentera, el protagonista usando una bicicleta y el pueblo perdido en el tiempo y en el espacio se nota que es dirigida a un público más adulto, que la puede entender y disfrutar mucho más que un chiquillo de 14 o 15 años que si encima está pasando por algo similar a lo de Hannah Baker créanme que puede tomar una decisión bien bien estúpida. A mis 38 años de edad la serie me llevo en cada episodio de vuelta a mis tiempos de escolar y aunque no había Facebook, ni whatazzap, ni siquiera celulares la experiencia de los salones de clase pueden ser muy terrible para muchos fue recordar, bromas, burlas, humillaciones, peleas, problemas, el primer amor, la primera decepción, a los de padres adinerados humillando a los pobres o de diferente color, las fiestas donde te la pasabas sentado, eso es inevitable. Mi época secundaria no fue muy memorable que digamos de hecho no recuerdo casi nada bueno no la pase tan terrible como otro compañero que tenía en el salón y al que literalmente humillaban a diario de las peores maneras posibles, de hecho siempre pensé como este wey no se volvió loco y un día hace no pocos años me lo encontré y entre trago y trago me contó que había tratado de matarse muchas veces pero ahora tenía una familia y ya era cosa del pasado(que alivio) lo mío era más tranqui me humillaron hasta las lágrimas en algunas ocasiones, me pegaron y por mi personalidad melancólica, perdida y lejana(si así era desde los 13) a mis espaldas se burlaban diciendo que era homosexual. Cuando realmente me sentí solo porque a todos nos pasó, en algún momento sentimos que no encajamos, que estamos rodeados de gente y nadie nos ve y tenemos tantas penas y problemas y solo somos adolescentes así que cualquiera puede transitar por el camino de Hannah Baker, algunos lo intentamos y fallamos y apreciamos la vida de manera diferente, otros no y ya no están más con nosotros. A mí la serie me termino gustando porque me provoco eso, recordar el pasado y valorar un poco más por qué aun respiro, también pensar un poco más en las personas que nos rodean y a las que ignoramos siempre y cada día están más cerca de una decisión equivocada, solo por ese hecho de revisitar demonios del pasado y abrirte un poco a los ojos pues está bien que uno sea feliz y sepa como estar solo pero hay otros que no y hasta compartir un café en la oficina podría cambiarles la vida, vale la pena la serie pues la depresión es algo terrible y que a todos nos puede suceder en cualquier momento. La serie podría abrirle también un poco los ojos a tanto padre de familia que vive en su nube pensando que por ser meterlo al colegio más caro la vida de su hijo va ser superior, al contrario allí es donde el alcohol, las drogas, el sexo, el maltrato ocurre con facilidad más pasmosa. Lo único que no entendí bien es porque la testarudez de los padres de demandar al colegio (¿?) es culpa del director que su alumnado sea una porquería y los eduquen pesimamente en casa, que el sistema educativo americano (y mundial) desde hace décadas privilegie a los deportistas de elite y los de altos promedios por encima del resto. Que pensaran de Japón y China los países con más alta tasa de suicidio adolescente en el mundo y en el que la mayoría de los casos fue por no llegar a una nota promedio.
A lo que tampoco le encuentro mucha razón de ser es a la ya confirmada segunda temporada de la serie, no creo que pueda retener el gancho de la serie original sin la voz en off de Hannah(porque ya no tendría sentido oírla) tendría que tratar de algo completamente nuevo y diferente(más aun cuando Jay Asher se negó a escribir una continuación del libro ni apoyar en los guiones) pero bueno a ver qué sucede.

Eso si un adolescente no debería ver esta serie sin sus padres o familiares o al menos discutirla con alguien, hay muchas situaciones que requieren ser interpretadas de manera más seria hay tramos de la serie que podrían llevar a cualquiera a convencerse de que si son maltratados o humillados o se sienten solos el suicidio es el único camino o la única justicia que van a lograr en su vida. Lo peor es cuando la realidad supera a la ficción, citando el trágico y reciente suceso de la persona que se suicidó la semana pasada en Arequipa dejando un puñado audios para contar su triste historia. Increible no?

HARRYFOCKER LE DA 7.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario