viernes, 9 de junio de 2017

Anomalisa (2015)

Este es un filme de animación realizado con la técnica del stop motion (ósea fotograma por fotograma, ósea un webo de chamba) del año 2015 y que estuvo nominado al Oscar a mejor película animada junto con “Inside Out” de Pixar, situación bastante curiosa ya que aunque dirigida para un público bastante adulto esta película también trata sobre las emociones y la perdida de las mismas.

La historia que a ratos parece una pesadilla de un filme de David Lynch, gira en torno a Michael Stone (voz de David Thewlis) autor de un exitoso libro

jueves, 8 de junio de 2017

13 Reasons Why (2017)

No soy de postear reviews sobre series de televisión pero luego de su visionado hay muchas cosas que me gustaría comentar sobre esta serie transmitida por Netflix y que ha causado un revuelo total en muchísimos países y un gran impacto educativo al punto que la sociedad americana de psicología o la asociación mental de Canadá han lanzado comunicados y diversas solicitudes para prohibir que los adolescentes o jóvenes en edad escolar tengan acceso a la serie sin compañía adulta o se analice la serie misma por un profesional durante horario de clases(es en serio no es joda) ya que la trama de la serie es bastante polémica pues narra la historia de una joven de 17 años que ingresando a su tercer año de preparatoria se suicida dejando una serie de cassettes(si esos que ya nadie usa) contando las razones de porqué y por culpa de quienes decidió terminar con su vida.

miércoles, 7 de junio de 2017

Get Out (2017)

De reciente estreno en la querida ciudad blanca “Get Out” es una película que a sido aclamada y ultra archí recomendada por todas las páginas especializadas, lo cierto es que es una gratísima y deliciosa sorpresa, un thriller de horror filmado a la vieja escuela, rindiendo homenaje a clásicos del género y que al mismo tiempo se las agencia para hacer una punzante y reveladora crítica social. El problema con el filme es que erróneamente es publicitado como una película de terror lo que podría provocar que más de un despistado termine recibiendo gato por liebre y menospreciando una película que en absoluto merece tamaño maltrato.

lunes, 5 de junio de 2017

What we do in the Shadows (2014)

“Lo que hacemos en las sombras” es una de esas locas e improbables pelis que se ha ido haciendo de fama pasando de fanático a fanático hasta alcanzar el estatus de película de culto además de ser considerada como una de las mejores comedias sobre vampiros de los últimos tiempos. 

El filme es una producción neozelandesa del 2014 escrita y dirigida por Jermaine Clement y Taika Waititi filmado a forma de falso documental (mockumentary como le dicen los gringos) en el que a un grupo de camarógrafos le es permitido por primera vez en la historia de la humanidad filmar el día a día de un grupo de vampiros,