sábado, 9 de agosto de 2014

Pompeii....Pompeya

Titanic bajo el Vesubio

Si mal no recuerdo el catastrófico desenlace de la ciudad de Pompeya ocurrido en el año 79 antes de Cristo ha sido llevado ya a la pantalla grande y a la televisión en anteriores oportunidades siendo una versión de los años setenta que se titulaba “Los últimos días de Pompeya” la primera que se viene a mi memoria, supongo que debe ser el sueño de muchos directores el poder lograr retratar el horror y desesperación de la población Romana ante la inminente catástrofe así como la espectacular erupción del Vesubio, lo que uno no terminaría de entender es que si este también era el sueño del director Paul W. S. Anderson y encima le tomo 04 años lograr sacar el proyecto adelante porque le salió una película tan
simplona y sin mucho para destacar.

Pero estamos hablando de W. S. Anderson, director de filmes como Mortal Kombat, Alien Vs Predator, de la horrible nueva version de los Tres Mosqueteros y de casi la totalidad de la saga Resident Evil(saga cinematográfica de la cual el principal beneficiado fue el propio Anderson pues termino casándose con Milla Jojovich) y aunque reconozco que es un muy hábil artesano en el plano visual y para las secuencias de acción, de toda su filmografía(sin querer he visto casi todas sus pelis, sacrificios que uno hace por los amigos que caray!!) lo que siempre le ha fallado es su poca habilidad para elaborar una historia cuando menos interesante o poco ridícula y a sabiendas de que este es uno de esos filmes en que todos sabemos cómo va a terminar y cuyo principal gancho es justamente ese climax final, sorprende que se haya usado hasta cuatro libretistas que solo consiguieron armar una historia previsible y que de original no tiene nada pues es una mezcla de “Gladiator”, “Titanic” y “Volcano” pero que con honestidad funciona pues consigue distraerte aunque el entripado romántico-venganza de su reducido trio protagonista es insufrible, más aun cuando estos dilatan la volcánica conclusión (aunque en esta versión Anderson se asegura de que no queden dudas de que nadie se salvara añadiéndole un Tsunami a la catástrofe)
La historia protagonizada por el actor Kit Harrington conocido por su papel de Jon Snow en la serie “Game of Thrones” y que aquí hace de Milo último sobreviviente de una tribu española masacrada por las huestes romanas y que llega ya mayorcito a Pompeya convertido en el “Celta” un fiero guerrero que aunque bañado en sudor y con la musculatura al aire luce como un enano endeble al lado de los demás gladiadores en las secuencias de combate del coliseo. Llegando nomas a la ciudad Milo conocerá en el camino a Cassia interpretada por Emily Browning a quien algún fanático de las lolitas puede recordar por su papel de “Baby Doll” en la olvidable “Sucker Punch” de quien quedara prendado sin saber que es pretendida por el corrupto Senador Corvus interpretado por un poco convincente Kiefer Sutherland al que Milo reconocerá inmediatamente como el hombre que dio la orden de masacrar a toda su tribu y de quien querrá vengarse con mayor razón pues se quiere quedar con su amorsote. Forma también parte de la historia aunque sin tanto protagonismo el fiero Atticus gladiador que sueña con morir libre interpretado por Adewale Akinnuoye-Agbaje(wuiiii lo pude escribir completo y a la primera) quien se volverá compañero circunstancial de Milo y de mero adorno haciendo de madre de Cassia esta Carrie-Ann Moss actriz que desapareció del mapa luego de Matrix.
El filme de Anderson se deja ver sin muchos tropiezos y le va muy bien en las secuencias de acción (aunque son un mero calco de las de Gladiador, con representación de batalla épica incluida) y aunque no es tan sorprendente como esperaba, la erupción volcánica cumple con las expectativas y los que tienen sus lentes 3-D van a tener la chance de esquivar alguna que otra roca ardiente, pero la historia romántica es malísima, principalmente por la pobre actuación de Emily Browning muy forzada, poco creíble y de nula química con un Harrington que se limita a lucir los músculos y a hacer creíble su sed de venganza y por la desatada actuación de Sutherland quien nunca consigue ajustarse el traje de senador(y francamente se merecía una muerte rápida y no tan extensa que termina dejando a los protagonistas con el rostro lleno de ceniza) este seudo-triángulo amoroso nunca eleva las cuotas de drama a un nivel mínimamente necesario como para que la última parte despertase mi interés o emoción lo único que quería es que la lava los sepulte ya de una buena vez y el pinche volcán que se tomaba tanto tiempo en erupcionar.
“Pompeya” me pareció una película regular con unos no tan buenos efectos especiales, pero que entretiene si la idea es verla con la familia pues cumple con el hecho histórico de sepultar a toda Pompeya bajo la lava llevándose de paso a estos dos enamorados de ultimo minuto.

HARRYFOCKER LE DA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario