sábado, 23 de agosto de 2014

Guardians of the Galaxy

Una desgarradora y dolorosa secuencia inicial nos presenta a un pequeño Peter Quill(Chris Pratt) presenciando la muerte de su madre para momentos después ser abducido por los Ravagers un grupo de piratas del espacio liderados por Yondu Udonta(Michael Rooker) 26 años más tarde, Peter auto nombrado como Star-Lord se ha convertido en un ladrón de tesoros y reliquias de otros planetas robando del planeta Morag una orbe que contiene una esfera valiosísima y codiciada por los seres más poderosos de la galaxia por lo que no solo Yondu el líder los piratas irán tras Quill, sino que también Ronan “The acuser”(Lee Pace) un rencoroso alienígena que quiere usar el orbe para destruir un planeta entero y traicionar a su amo Thanos quien le a encomendado su búsqueda, así como también está entre los objetos ambicionados por “The Collector”(Benicio del Toro) quien la ansia entre sus tesoros. Pero los primeros que darán con Quill e intentaran capturarlo por distintas razones serán
Gamora(Zoe Saldana) hijastra del temible Thanos, el mapache Rocket(voz de Bradley Cooper) y el árbol pensante Groot(voz de Vin Diesel). El desastroso intento de captura terminara con Quill, Gamora, Rocket y Groot en la prisión de Kyln, lugar donde tendrán que unirse a Drax(Dave Bautista el ex peleador de la WWE) para juntos fugar de la prisión e intentar vender el orbe sin saber que en sus manos está el destino de su galaxia.
Antes que nada, algunos apuntes para los no-fanáticos de los comics del universo Marvel que les pueden ayudar a entender un poco más la historia(sin hacer mucho spoiler por supuesto), primero que nada, lo que más me han preguntado ¿Quién es thanos?, pues bueno Thanos es uno de esos terribles enemigos de la Marvel que literalmente se a chingado por completo a todo su universo al menos un par de veces siendo justamente una de esas en la saga del “Infinite Gauntlet” y en torno a la cual al parecer girara el arco argumental de la tercera entrega de “Avengers”(y que es el guante del infinito?) pues es un guante que el voluminoso lleva en su mano derecha y con el cual puede controlar las seis gemas que le dan el poder absoluto sobre todas las cosas, hasta el momento en la serie de películas de la Marvel ya han aparecido tres, la del bastón de Loki, la gema oscura que sale en la segunda entrega de Thor y la gema por el que ocurre el desmadre galáctico que intitula esta review.
Y finalmente ¿Quiénes son los guardianes de la galaxia? Pues bien es un comic creado a finales de los años setenta, que fue revivido en el año 2008 siendo ese equipo en el que está basado el filme, la verdad que no he leído más que algunos issues y a pesar de algunos detalles, la historia no era la gran cosa (personalmente prefiero la “Suicide Squad” de la DC comics), quizás por eso algunos años después también fue cancelada. En mi opinión allí está la clave del éxito del guion escrito por Nicole Perlman y James Gunn(quien es el director del filme) pues este en primera parte de cero y se toma una cantidad inmensa de licencias que no tienen nada que ver con el comic en que está inspirado el relato(y solo con eso se puede disculpar que Glenn Close salga haciendo de Nova Prime o la aparición del perro Cosmo por ejemplo) apostando por un grupo de personajes que no tienen nada que ver con el súper héroe convencional al que nos estaba acostumbrando la productora, sino más bien al outsider, el paria, el loser, el acomplejado, el proscrito, por el que en individual nadie daría un centavo y del que el espectador no conoce ni espera nada. Allí es donde comienza a cimentarse el éxito de este nuevo taquillazo de la Marvel/Disney.
James Gunn director prácticamente desconocido y que tuvo la malísima suerte de estrenar hace algunos años una película sobre un tipo sin poderes que se disfrazaba de súper héroe (Super) al mismo tiempo que se estrenó “Kick-Ass”(por lo que su filme fue sepultado en el olvido) pero que cual adolescente divertido y gamberro a concebido quizás el mejor y más loco filme de aventuras de los últimos tiempos, es muy cierto que la película de original no tiene nada pues toma prestadas ideas, bromas, secuencias, hasta diálogos de una inmensa cantidad de filmes clásicos del género, lo que ha motivado que muchos críticos hayan etiquetado su filme como“ lo qué hubiera pasado si Star Wars lo hubiese dirigido un niño de diez años” pero lo importante no es si las ideas son de otros filmes o no, lo importante es lo que haces con las mismas y en este caso Gunn las utiliza a la perfección para armar un relato emocionante, disparatado y con una avalancha de bromas que funcionan de lo mejor en la excelente forma en que son presentados y delineados sus cinco protagonistas desde ese improbable líder que es Stard-Lord interpretado por un Chris Pratt en estado de gracia y que desde ya debe ser el anti-heroe icono de todos los amantes de los años ochenta que solo escuchan radio Z rock and Pop y llevan escrita en el alma la filosofía de Kevin Bacon, aunque el personaje de Gamora interpretado por la al parecer amante de las salas de maquillaje Zoe Saldana(hace algunos años también pudieron verla también toda de verde en Avatar)se encasilla un poco en el cliché de la luchadora auto-suficiente, es increíble lo logrado por el director con Dave Bautista para el personaje de Drax (al punto que el mismo actor entre lágrimas confeso en una entrevista que este había sido el papel de su vida)pero quienes sorprenden e inevitablemente se llevan el cariño de toda la audiencia son Rocket Racoon y Groot personajes que parecían solo un pretexto para conseguir un público juvenil y tienen los momentos más memorables del filme.
Aunque un tantito superficiales los cinco personajes y sus conflictos internos mostrados de una forma tan sencilla como divertida, hacen que casi instantáneamente simpatices con este improbable equipo de guardianes (aunque lo último de lo que estas seguro es que finalmente van a salvar a la galaxia) sus diálogos son tan divertidos y jocosos que de hecho lo que más recuerdo del filme son los momentos en que están juntos lanzándose puyas que en los que están combatiendo contra el enemigo de turno, justo por ahí es por donde más flojo es el filme, Lee Pace interpreta un villano correcto y que tenía algunos matices muy interesantes, pero que no consigue brillar con luz propia en la historia(quizás por estar muy serio y malote y no mandarse también algunos chistecitos) y pasa al panteón de interesantes villanos que Marvel tiene esa manía de matar al final de todas sus películas(que le hagan un campito Robert Reford, Guy Pearce y Jeff Bridges), el apartado acción también se desluce un poco debido a que la historia pasa demasiado por el plano diversión-entretenimiento y los momentos más dramáticos no terminan de lucir como tales pues no hay una correcta construcción de un climax emocional -hay uno por ahí, pero Star-Lord se encarga de hacerlo pedazos con una graciosísima coreografía de baile-
Claro que por ser un filme enteramente Sci-fi fantástico esto evita que sea para todas las audiencias pues hay muchísimo público que deplora bastante el género(sin ir muy lejos, recuerdo que hace unos meses viajando hacia el trabajo pusimos “Pacific Rim” para verlo con los trabajadores y a los quince minutos todos estaban chiflando pidiendo a gritos Los Verduleros, al cholo Juanito, el Takanakuy 2014 o el DVD del reencuentro de Corazón Serrano) pero para mí esta es una muy buena película que aprovecha al máximo todos los recursos que tiene a mano para ser de un disfrute total para una audiencia juvenil. Para una audiencia adulta la cosa es un poco más seria pues sin clavarle mucho el ojo o ponerle demasiada atención va a darse con la gran sorpresa de que todo los guiños, alusiones y bromas del filme están dirigidos a ellos, desde sentirse identificados con los personajes del filme ya que todos en mayor o menor medida rehúyen de su pasado, algunos con más dolor que otros pero lo tienen presente en todas sus decisiones a lo largo de la historia, siendo el gatillo que a mí(y seguro que a muchísimos más) me introducía al insondable portal de la nostalgia el walkman de Peter Quill que cada vez que sonaba estaba plagado de puro éxito setentero y alguno que otro ochentero y mientras en mis oídos sonaban Hooked on a feeling, Spirit on the Sky,Cherry Bomb,Come and Get your Love o la divertida The piña Colada song mi mente se iba llenando de inevitables reminiscencias a clásicos del cine de aventuras como Flash Gordon, Indiana Jones, Space Balls, Star Trek, Star Wars y un largo etcétera y al mismo tiempo que me sentía como el pequeño niño que sentado a solas en la butaca de alguna semivacía sala de cine con mi Juguete de Motta, mis Chomp y mi 7-Up en el bolsillo y me divertía de lo lindo olvidándome del mundo y disfrutando como nunca lo maravilloso que es dejar que la historia te lleve y dejarse llevar.

Ahora si el que va a mirar el filme es un Geek, mejor que lleve su resucitador portátil o un tanque de oxígeno porque va a terminar catalogandolo como la mejor versión libre de un comic de todos los tiempos, es más que fijo que va a salir disfrazado de Star-Lord este Halloween y cuando menos ya debe haber comprado su polo estampado de Rocket Racoon y está ahorita buscando en internet de donde importar una maceta de Groot que baila a ritmo de cualquier música.
“Guardianes de la galaxia” ha dado vida a un gran equipo de indeseables que más de uno querremos volver a ver en la pantalla grande y ha dejado el listón alto (demasiado alto diría yo) al pobre J.J. Abrams director a cargo de la nueva entrega de Star Wars:Episode VII quien tendría que hacer un filme cuando menos igual de entretenido que este. La tienes muy difícil mi hermano. Yo como no soy lo Geek que era cuando pequeño y el trabajo me ha dado esa seriedad y madurez necesarias para decirle que no a pasarme horas de horas leyendo comics o jugando algún videojuego(cosa que no hago hace años) solo puedo decir con toda la calma y serenidad del caso que la película me pareció DE LA PTM, me divertí como nunca, al diablo con los que dicen que las películas sobre comics son entretenimiento hueco y sin sentido y el fin del cine clásico de entretenimiento, que vayan, resuciten a Kubrick y le piden que haga una de superhéroes con guion de Cassavettes y fotografía de Bergman(aunque pensándolo bien esta idea podría terminar en un peliculón de ultratumba) na fuera de bromas me divertí como no lo hacía desde hace más de 20 años. Esta película es más que obligatoria para cualquier fanático del cine de aventuras, del fantástico, del que esté dispuesto a desconectarse un par de horas y pasárselo a lo grande.

HARRYFOCKER LE DA 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario